11/02/2025
Buenos días, en la publicación de hoy nos gustaría explicar, de la manera más clara (y breve 🙃) posible, el motivo de nuestro parón simbólico hasta las 16h (encontraréis centros veterinarios que cerrarán una hora, otros media, otros no cerrarán…).
En el año 2012, que ya ha llovido…de repente y sin más, el IVA por llevar a tu animal al médico pasó de ser de un 8% a un 21%. Eso nos convirtió en recaudadores de impuestos gratuitos para el gobierno de turno, y afectó en gran medida a la rentabilidad de los servicios, ya que…como solemos ser buenos (y tontos, a menudo), comenzamos a asumir de nuestros bolsillos un dinerillo constante con tal de que nuestros pacientes no se quedasen sin tratar porque un cuidador no pudiese pagar.
A partir de ese momento, nuestra bonita profesión, ha sufrido un vapuleo constante. No sabéis cuánto.
Que si el COVID, que si la Ley del Medicamento, que si la cascada de prescripción, que si inspecciones constantes.
Los veterinarios, y quiero incluir a los olvidados compañeros de grandes animales y sanidad (si, esos que se encargan de que no te mueras si te comes un filete o vas a un restaurante a cenar) NO somos sanitarios.
Así, sin más.
NO somos sanitarios.
Te lo crees??
Evitamos entre todos y a diario más del 70% de epidemias que os podrían matar (zoonosis, enfermedades potencialmente transmisibles de un animal a una persona), pero NO somos sanitarios en España.
La gota que ha colmado el vaso ha sido el último RD666.
Esta nueva ley, si se coge de la manita de otras cuantas que ya teníamos, implica, y me voy a dejar mil cosas seguro, barbaridades como:
✔️No podemos recetar fármacos genéricos.
✔️No podemos vender los comprimidos exactos para un tratamiento. Te comes la caja. Y de la farmacia ojo, porque tampoco podemos vender. Seguramente no lo tendrán, porque además solamente podemos recetar de VETERINARIA (aunque sepamos que hay uno en idéntico de humana que te va a costar una cuarta parte). Y en la farmacia te dirán que no existe. Y tú nos llamarás acto seguido para comunicarnos que somos tontos. Y nosotros nos morderemos el codo porque la lengua ya nos duele de tanto morderla.
✔️No podemos salirnos de los prospectos, aunque lo digan estudios recientes. Y esto tiene tela.
Porque si tu perro tiene una erlichia, y este es un ejemplo muy llamativo, estamos jodidos, tu perro, tú y tu veterinario.
Tu veterinario sabrá que necesita doxiciclina, te la recetará, de veterinaria claro porque no le apetece ir a la cárcel o pagar una multa.
Tú irás a la farmacia y te dirán que no la tienen, porque es verdad, no la tendrán, para qué van a gastarse dinero teniendo en su cajón esa doxiciclina cuando la de humana les cuesta una décima parte.
Tú llamarás (o el farmacéutico) al veterinario, que te dirá que si existe. Que sigas buscando. Que lo siente. Que te pase con el farmacéutico.
Y tu perro sin un tratamiento urgente.
Y así a diario. Así varias veces al día.
Estamos hartitos y con motivos.
Y qué implica todo esto?
-Más trámites, nos pasamos la vida cara al ordenador, esto aumenta la duración de las consultas y su costo.
-Falta de libertad para elegir el tratamiento que consideramos.
-Se fomenta el exceso de medicamentos que pululan por los cajones de cada casa. Cuando esta ley lo que “pretende pretender” es justo lo contrario, el correcto uso de antibióticos para evitar resistencias.
Me vais a decir que nadie le ha dado “de lo que ya tiene en casa” antes de pasar por su veterinario porque no mejora?? 🙂
-La salud de un miembro de tu familia NO es un lujo, es una necesidad. Es inadmisible que llevar a tu gato al veterinario tenga el mismo IVA que un yate.
-Las sanciones, de hasta 1.200.000e, van a abocar al cierre de muchos centros veterinarios.
Esperamos haber resumido un poquitín todo este embrollo.
Los veterinarios estamos comprometidos con la salud de la HUMANIDAD, pero actualmente estamos totalmente limitados para hacerlo.
Un saludo!!