Kiwi Exóticos

Kiwi Exóticos Kiwi Exóticos nace con el objetivo de proporcionar información veraz y actualizada acerca del cuidado y mantenimiento de todas nuestras mascotas exóticas.

Seguimos con la serie sobre las especies de agapornis y te traemos al inseparable del Nyasa (Agapornis lilianae):ORIGEN:...
22/11/2024

Seguimos con la serie sobre las especies de agapornis y te traemos al inseparable del Nyasa (Agapornis lilianae):

ORIGEN: Habita en la sabana arbolada del valle del río Zambeze entre Zambia y Zimbabue, el valle del río Luangwa en Zambia y alrededor del lago Malombe en Malaui.

Curiosamente lo de Nyasa en su nombre común se debe a que una parte de su territorio se encuentra cerca del lago del mismo nombre, que actualmente se llama lago Malaui.
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS: Tiene el pico rojo con la base de color marfil. La cara es naranja y tiene anillo ocular blanco. La parte trasera de la cabeza es amarillo oliva. En el pecho tiene un babero de color naranja. El resto del cuerpo y las alas son verdes.

COMPORTAMIENTO: Viven en grupos y se emparejan de por vida, construyendo pequeños nidos en árboles como el mopane. No hacen grandes migraciones, pero en la estación seca recorren mayores distancias buscando comida y agua.

ALIMENTACIÓN: Su principal alimento son las semillas de plantas herbáceas, pero también comen hojas, flores, frutos e incluso pequeños invertebrados, variando la dieta a lo largo del año.

ESTADO DE CONSERVACIÓN ACTUAL: Está catalogado como especie casi amenazada debido a la destrucción de su hábitat y se incluye en el Anexo II del convenio CITES, para poder controlar su comercio internacional.

Si quieres saber cómo cuidar a tus agapornis en casa, tenemos una fantástica Guía Básica en nuestra web 💚

Durante el invierno, mucha gente se pregunta por qué su tortuga, lagarto o serpiente deja de comer, está inactiva y se e...
22/10/2024

Durante el invierno, mucha gente se pregunta por qué su tortuga, lagarto o serpiente deja de comer, está inactiva y se esconde. Todo esto pueden ser signos de que se encuentra en brumación, que es como se denomina la hibernación en reptiles.

Es un proceso que realizan algunos reptiles para hacer frente a las bajas temperaturas durante el otoño e invierno. El animal se pone en modo “ahorro de energía”: deja de comer, reduce su actividad y se esconde hasta que el clima mejore.

🤔 Puedes pensar que dentro de casa no necesitan pasar por esto porque las condiciones ambientales están controladas, pero forma parte de su ciclo biológico natural. Además, se ha visto que ayuda a evitar crecimientos muy rápidos, obesidad o problemas reproductivos.

☝ Existen 6 claves que debes conocer antes de hacer la hibernación en casa:
1. Conocer si es una especie que hiberna o no y cómo lo hace.
2. Llevarlo al veterinario para que revise su estado de salud. Un animal enfermo o con una baja condición corporal no debe pasar por este proceso.
3. Preparar el alojamiento para hibernar. No tienen los mismos requerimientos una tortuga de agua que una de tierra, por ejemplo.
4. Inicio gradual: Reducir las comidas y condiciones ambientales hasta el punto de hibernación.
5. Revisarlo periódicamente para ver que todo vaya bien.
6. Despertar gradual: Realizar el proceso inverso al punto 4 hasta que vuelva a estar activa.

Cuidado, que tu reptil deje de comer o esté inactivo no significa siempre que esté hibernando. Si quieres saber más sobre este proceso, escríbenos en comentarios “HIBERNACIÓN” y te mandaremos el link de la publicación. 💚

El silvestrismo es una práctica tradicional en España que consiste en la captura y entrenamiento de aves silvestres para...
18/10/2024

El silvestrismo es una práctica tradicional en España que consiste en la captura y entrenamiento de aves silvestres para ser exhibidas en competiciones de canto.

¿CUÁL ES SU ORIGEN? - Se remonta a épocas antiguas, cuando se cazaban pequeñas aves para su consumo. Con el paso del tiempo, estas prácticas evolucionaron hacia un enfoque más lúdico y competitivo, que es lo que se conoce ahora como silvestrismo.

¿QUÉ ESPECIES SE CAPTURAN? – Normalmente se capturaban aves de la familia de los fringílidos, que tienen un bonito canto, como los jilgueros (Carduelis carduelis), el pardillo (Linaria cannabina), el verderón (Chloris chloris) o el pinzón vulgar (Fringilla coelebs).

¿CÓMO SE CAPTURAN LAS AVES? – Hay diferentes técnicas, pero en los últimos tiempos lo que se ha utilizaba principalmente redes abatibles con reclamo. Lo que se hace es poner aves de reclamo en una zona y al acercarse se activa manualmente una red que los atrapa.

¿ES LEGAL CAPTURAR AVES SILVESTRES? - Actualmente (y afortunadamente) no se permite la captura de aves silvestres en España. Hasta hace unos años, en algunas comunidades se permitía a través de un resquicio de la legislación española y europea. Pero precisamente la Comisión Europea ha avisado a España que mientras no haya un análisis de los efectos del silvestrismo en las poblaciones de aves y no tome en consideración mantener esta práctica solo con la cría en cautividad, no se va a poder coger un ave del campo. Al menos, legalmente.

LA OPINIÓN DE KIWI EXÓTICOS – Creemos que no es ético capturar un ave silvestre que vive libre sólo para satisfacer una afición o una competición, del mismo modo que no nos parece ético que un tailandés capture reptiles silvestres en su país para que otra persona al otro lado del mundo las “disfrute” en su casa. Los animales que nacen libres deberían de morir libres.

¿Dirías que los conejos tienen un lado bueno y un lado malvado? Empecemos por su lado positivo: 🟢 El conejo europeo (Ory...
30/09/2024

¿Dirías que los conejos tienen un lado bueno y un lado malvado? Empecemos por su lado positivo:

🟢 El conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie originaria de la península ibérica y es un animal clave para el ecosistema mediterráneo:
- De su consumo dependen especies como el lince ibérico o el águila imperial.
- Ayuda a la dispersión de las semillas no digeridas con sus caquitas.
- Es un “ingeniero de ecosistemas”, ya que al excavar madrigueras crea entornos favorables para otros animales y plantas.

Sin embargo, desde 2018 está catalogada como especie en peligro de extinción: Las enfermedades víricas (mixomatosis y enfermedad vírica hemorrágica), la destrucción de su hábitat y la caza incontrolada han diezmado a la población en su hábitat natural.

🔴 Pasemos a su lado negativo: Fuera de la península ibérica, el conejo es considerado una “plaga”. En Australia, Nueva Zelanda, Chile o Argentina su introducción ha afectado negativamente a la flora y fauna endémica y provoca cuantiosas pérdidas en la agricultura.

Entonces, ¿son héroes o villanos? Para nosotros siempre serán animales sin ninguna maldad, ya que todo lo “malo” que provocan no es más que una consecuencia de la negligencia del ser humano (soltarlo en otros territorios). Lo único que hacen es luchar por sobrevivir allá donde les lleven. Para malvados ya están los seres humanos, no los conejos.

Seguimos con la serie sobre las especies de agapornis, esta vez te traemos al de mejillas negras o cachetón (Agapornis n...
18/09/2024

Seguimos con la serie sobre las especies de agapornis, esta vez te traemos al de mejillas negras o cachetón (Agapornis nigrigenis):

ORIGEN: Vive en la sabana africana, en una región entre el río Zambeze y el río Kafue, en Zambia, donde convive con la fauna típica de la sabana, como los leones o las cebras.

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS: Tiene el pico rojo, que se va difuminando a un blanco rosado en la base. La cara es marrón oscura y tiene anillo ocular blanco. El resto de la cabeza hasta el cuello es verde oliva. En el pecho tiene un babero de color naranja. El resto del cuerpo y las alas son verdes. Puede llegar a confundirse con A. personatus. Se diferencian en que A. personatus tiene la cabeza completamente marrón oscura mientras que A. nigrigenis sólo tiene la cara marrón oscura.

COMPORTAMIENTO: Viven en grupos y se emparejan de por vida, construyendo nidos en cavidades presentes en árboles como el mopane. Tampoco hacen grandes migraciones como otros agapornis, pero se desplazan buscando comida y agua.

ALIMENTACIÓN: Su principal alimento son las semillas, pero también comen hojas, flores, frutos e incluso pequeños invertebrados, variando la dieta a lo largo del año.

ESTADO DE CONSERVACIÓN ACTUAL: Está catalogado como especie vulnerable debido a la destrucción de su hábitat y se incluye en el Anexo II del convenio CITES, para poder controlar su comercio internacional.

Si quieres saber cómo cuidar estas fantásticas aves, entra en nuestra Guía Básica sobre Agapornis o pregúntanos 💚

👋 Abrimos una nueva temporada como mucha info en la web 😊👉 Lo primero es que hemos subido una nueva Guía Básica sobre la...
11/09/2024

👋 Abrimos una nueva temporada como mucha info en la web 😊

👉 Lo primero es que hemos subido una nueva Guía Básica sobre las Tortugas de Tierra, para que conozcas lo más importante acerca de estos reptiles: de dónde vienen, cómo son, qué comen, los cuidados que necesitan en casa y mucho más.

👍 Además, hemos querido complementar esta información general con fichas específicas de las 8 especies de tortugas de tierra más populares, para ahondar en las necesidades y características concretas de cada especie. Estamos trabajando en ellas, pero ya hemos subido unas cuantas 🤗

🤝 Y si tienes dudas y necesitas ayuda personalizada, puedes solicitarnos una Asesoría Veterinaria Online (link en Bio) 🧑‍⚕️

Si quieres leer la Guía Básica sobre Tortugas de Tierra, escribe en los comentarios TORTUGA y te pasamos el enlace 💚

Los suplementos son productos que complementan las necesidades de los hurones en determinados micronutrientes. Ojito, po...
25/07/2024

Los suplementos son productos que complementan las necesidades de los hurones en determinados micronutrientes. Ojito, porque no estamos hablando de golosinas como la malta. Pueden representar desde un 20% en dietas basadas en pienso a un 5% en dietas naturales. Veamos algunas opciones:

ACEITE DE PESCADO: Fuente de ácidos grasos esenciales de tipo omega 3, beneficiosos para muchas funciones del organismo. Actualmente no existen dosis específicas en hurones, pero extrapolando de otros mamíferos podría considerarse seguro una dosis a la semana de 250-300 mg por kilogramo de peso del hurón.

CALDO DE HUESOS: Muy nutritivo e hidratante. Consiste en cocer a fuego lento huesos (de vaca, costillas de cerdo, patas de pollo) y cartílagos como orejas de cerdo. El caldo (sin los huesos) se puede mantener en la nevera o el congelador.

MEJILLÓN DE LABIOS VERDES: Rico en omega 3, condroitin sulfato y otras sustancias interesantes para las articulaciones. Se vende en polvo liofilizado y se puede dar 1 gramo 2 veces a la semana, mezclando el polvo con la comida.

LEVADURA DE CERVEZA: Es una buena fuente de vitaminas del grupo B (salvo la vitamina B12). Se puede espolvorear una pequeña cantidad añadir 2 o 3 veces a la semana durante los periodos de muda.

ESPIRULINA: es una excelente fuente de proteínas, ácidos grasos omega 3, minerales y vitaminas, especialmente del grupo B. No se debe usar en hurones con enfermedades del sistema inmune, del tiroides o de la sangre o en hurones muy jóvenes.

ALGAS DESHIDRATADAS: Tiene un alto contenido en minerales, oligoelementos y vitaminas. Como son ricas en yodo hay que evitar su uso si hay problemas de tiroides.

Si quieres aprender a alimentar correctamente a tu hurón para que viva sano y feliz, puedes reservar una asesoría veterinaria online con nosotros, link en biografía y en historias destacadas 💚



Una pregunta que nos hacen mucho es: “Voy a comprar/adoptar un loro y quiero asegurarme de que tenga todo en regla. ¿Qué...
18/07/2024

Una pregunta que nos hacen mucho es: “Voy a comprar/adoptar un loro y quiero asegurarme de que tenga todo en regla. ¿Qué papeles necesita?”

La respuesta corta es DEPENDE, pero te damos unas claves a en cuenta:

1º LA ESPECIE: Si te van a regalar un ave y sólo sabes que es amarilla y verde, espera. Comprueba qué especie es y cuál es su nombre científico. Con esto infórmate de cuáles son sus necesidades y si es compatible contigo.

Luego busca en speciesplus.net si está en algún anexo del convenio CITES y del reglamento europeo, que regula el comercio de animales. Según el anexo en el que esté, tendrá un mayor o menor grado de protección y los documentos exigidos serán diferentes.

2º EL ORIGEN: Ya sea que te lo regala el vecino o que lo compras en una tienda, tienes que saber dónde nació: en España, en otro país de la UE o fuera de la UE.

3º DÓNDE VIVES: En España, a nivel estatal hay varias leyes que restringen o permiten la tenencia de determinadas especies de animales:
-El catálogo de Especies Exóticas Invasoras: Prohíbe algunas especies por el riesgo de que invadan los hábitats naturales del país.
-Ley 7/2023 de 28 de marzo (Ley de bienestar animal): Prohíbe determinadas especies, pero está pendiente de desarrollar en su mayor parte.
-Real Decreto 7/2018 de 12 de enero: Es la ley española que establece los requisitos de documentación para los animales incluidos en los anexos de la reglamentación europea, que es lo que nos atañe en España.

Además, cada comunidad autónoma o ayuntamiento puede tener legislación propia que restrinja la tenencia de más especies.

4º PREGÚNTANOS: Hay muchos factores a tener en cuenta y es imposible de resumir en un post. Así que si quieres asegurarte de que todo está correcto, solicítanos una asesoría y analizaremos tu caso particular.

IMPORTANTE: La documentación tiene que estar en regla ANTES de que tengas el ave, así que mejor pregunta y analiza primero y luego adquiere.

Si creías que todos los agapornis son verdes y naranjas, este viene con capucha negra: Es el inseparable enmascarado o c...
08/07/2024

Si creías que todos los agapornis son verdes y naranjas, este viene con capucha negra: Es el inseparable enmascarado o cabecinegro:

ORIGEN: Vive en la sabana africana, mucho más al sur del Lago Victoria (Tanzania) que el Agapornis fischeri, aunque parte de sus territorios se solapan. Además, pueden llegar a hibridar entre ellos.

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS: El pico es rojo, con la cara y la cabeza marrón oscura, casi negra, y tienen un anillo ocular blanco. El cuello y el pecho son dorados y el resto del cuerpo y la cola verde. Las alas son también verdes, pero con las plumas coberteras inferiores color azul grisáceo y verde. Más fácil verlo que describirlo.

COMPORTAMIENTO: Viven en grupos y se emparejan de por vida, construyendo nidos en cavidades. Además, como ocurre con el A. fischeri, hacen piña con otras especies de aves, ayudándose entre ellas a encontrar comida y protegerse de los depredadores. Tampoco hacen grandes migraciones como otros agapornis, pero se desplazan buscando comida y agua.

ALIMENTACIÓN: Los pocos estudios que hay indican que en la naturaleza son casi exclusivamente comedores de semillas, variando su dieta a lo largo del año.

ESTADO DE CONSERVACIÓN ACTUAL: No se considera en peligro de extinción, pero se incluye en el Anexo II del convenio CITES, para poder controlar su comercio internacional.

Si quieres saber cómo cuidar estas fantásticas aves, entra en nuestra Guía Básica sobre Agapornis o pregúntanos 💚

🥵 Cuando el calor aprieta y la humedad baja, muchos reptiles deciden “echarse a dormir”. Es lo que se denomina la estiva...
28/06/2024

🥵 Cuando el calor aprieta y la humedad baja, muchos reptiles deciden “echarse a dormir”. Es lo que se denomina la estivación. Su nombre se debe a que se produce en el periodo estival, es decir, en verano, aunque no siempre coincide con esta estación del año.

☀️ ¿POR QUÉ LO HACEN? Es un mecanismo de supervivencia ante periodos en los que las condiciones climáticas son tan adversas que es imposible alimentarse o realizar cualquier actividad.

🟢 ¿QUÉ REPTILES HACEN ESTIVACIÓN?
- Reptiles de regiones cálidas: Tortugas de tierra de desiertos, africanas o norteamericanas.
- Reptiles que tienen un verano muy intenso: Tortugas de tierra de la cuenca mediterránea.
- Reptiles que durante la estación seca el agua desaparece de los lagos o ríos donde viven: Tortugas de agua o cocodrilos.
Pero no es un mecanismo exclusivo de los reptiles, ya que también lo hacen con el mismo fin algunos peces, anfibios o moluscos.

🟢 ¿CÓMO LO HACEN? Buscan madrigueras o se entierran en el barro hasta que las temperaturas mejoren, permaneciendo incluso meses inactivos. En este tiempo su metabolismo y todos sus procesos fisiológicos se ralentizan, quedándose en una especie de periodo de latencia. Sería algo similar a la brumación, que es otro periodo de “pausa” que tienen los reptiles cuando las temperaturas están muy bajas.

🟢 ¿TIENEN QUE HACERLO EN CASA? Aunque sea un proceso natural, tu reptil de casa no necesita pasar por este periodo. A diferencia de lo que ocurre con los reptiles que hacen brumación, que se ha visto que les estimula a entrar en celo después, no se conoce ningún beneficio de hacer estivar a los reptiles en cautividad.

🩺 Si tu reptil está comiendo menos, no come o está menos activo ahora en verano, chequea primero la temperatura ambiental a lo largo del día (viva en exterior o interior) y si está correcta, llévala al veterinario para una revisión. No esperes a que sea demasiado tarde.

Seguro que alguna vez habrás visto un concurso de belleza para perros, en los que los participantes muestran a sus perri...
05/06/2024

Seguro que alguna vez habrás visto un concurso de belleza para perros, en los que los participantes muestran a sus perritos con sus mejores peinados. Esto también existe para conejos y cobayas, siendo habitual encontrarse razas de pelo largo espectaculares, como el conejo angora o la cobaya peruana.

🤔 Pero esa fantasía de pelo largo y pomposidad puede no ser muy fácil de llevar para la mayoría de los tutores: Sin un cuidado diario exquisito el pelo se enmaraña, se ensucia, incomoda e incluso puede llegar a provocarle problemas de salud.

☝️ Por eso, si tienes un conejo o cobaya de pelo largo lo mejor es que le cortes el pelo con regularidad, para así mantenerlo limpio y sano:

🐰 En los conejos de pelo largo, como las razas de tipo angora o sus cruces, se recomienda realizar un corte de pelo o “esquilado” cada 3-4 meses. Consiste en recortarlo a una altura de 2 milímetros como mínimo para que la piel no quede expuesta, no se irrite y se sanee.

🐹 Las cobayas de pelo largo, como no tienen la densidad brutal de pelo de los conejos angora, puede ser suficiente con recortar los mechones extralargos a medida que le van creciendo, aunque depende de cada caso.

⚠️ Ojo, esto no puede hacerlo cualquiera: Debe realizarlo un peluquero de animales de compañía con experiencia en conejos y cobayas o un veterinario, ya que hay que conocer las características especiales de su pelo y piel y utilizar los cortapelos más adecuados (no vale cualquiera).

Además, tiene que llevarse a cabo en un entorno sin ruidos, sin olores de otros animales y con un manejo lo más suave posible, para reducir al mínimo el estrés. De hecho, en algunos casos puede ser necesario ponerles un relajante (sólo bajo aplicación veterinaria).

La salud del pelo y la piel es un factor fundamental para conejos y cobayas de pelo largo y siguiendo estas recomendaciones puedes ayudar a su bienestar 💚

🧑‍⚕️ ¡Nuevo servicio de Asesoría Veterinaria Online!🤔 Si tienes animales exóticos en casa es normal que te puedan surgir...
06/05/2024

🧑‍⚕️ ¡Nuevo servicio de Asesoría Veterinaria Online!

🤔 Si tienes animales exóticos en casa es normal que te puedan surgir dudas: ¿Estoy alimentando bien al conejo? ¿Qué luces necesita la tortuga? ¿Por qué se quita las plumas mi loro?

☝️ Existe mucha información disponible en internet o en libros, que podría ayudarte a resolver algunas dudas (como nuestras Guías Básicas), pero cada animal y sus circunstancias son completamente diferentes. Además, no toda la info es fiable, existen muchos mitos e incluso cosas completamente erróneas o peligrosas.

💡Por eso hemos creado la Asesoría Veterinaria Online. Consiste en 1 hora de videollamada para ayudarte a resolver todas las dudas o problemas que tengas con tus animales exóticos, de forma personalizada. Y como es online, podemos atenderte estés donde estés.

🟩 ¿De qué podemos hablar en la asesoría?
🔸Alimentación enfocada a las necesidades específicas del animal
🔸Alojamiento, su organización y características recomendadas
🔸Condiciones ambientales requeridas según la especie y su situación
🔸Problemas de comportamiento
🔸Medicina preventiva
🔸Legislación sobre exóticos
🔸O cualquier otra cuestión que se te ocurra

🟩 ¿Cómo puedo reservar una asesoría? Te dejamos el enlace en la biografía y en las historias destacadas, o también puedes ir directamente a kiwiexoticos.com.

🟩¿Tienes preguntas sobre la asesoría? Escríbenos sin compromiso 😉

Esperamos que con estas asesorías podamos mejorar la calidad de vida de los animales exóticos, que al final es nuestro objetivo con Kiwi Exóticos 💚

Dirección

Las Palmas De Gran Canaria

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kiwi Exóticos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Kiwi Exóticos:

Compartir

Categoría