
27/06/2025
🐄 La raza Pirenaica debe su nombre a su asentamiento original en los montes Pirineos
en ambas vertientes. Está principalmente adaptada a ambientes montañosos, aunque
también se cría en ambientes suaves y húmedos cerca del mar, en la cornisa
cantábrica, y en otros mucho más extremos como el Maestrazgo de Teruel y la Dehesa
extremeña. Actualmente el mayor censo de población se encuentra en Navarra y País
Vasco.
Es una raza predominante de aptitud cárnica.
La capa es monocolor trigueña más o menos clara, variando desde el más claro
(ZURI) hasta el encendido (GORRI), con aureola alrededor de los ojos (ojo de perdiz).
Los cuernos son de color blanco nacarado, con las puntas de color amarillento. La
encornadura es hacia delante, de sección circular en su nacimiento, en lira y
ligeramente en espiral. Los perfiles son rectos, sin descartar algunas individualidades
subcóncavas menos disimuladas por la depresión frontal que condiciona a las órbitas
salientes.