
09/07/2025
Cada vez compartimos más espacio con la fauna urbana, pero ¿sabemos realmente qué riesgos puede suponer?
Ratas, palomas, cotorras, gatos ferales, gaviotas… forman parte del paisaje de nuestras ciudades, y aunque muchas veces pasan desapercibidos, pueden ser portadores de parásitos y enfermedades que afectan tanto a animales domésticos como a personas.
🔍 𝗦𝗲𝗴𝘂́𝗻 𝗱𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗴𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗡𝗮𝘁𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗚𝗲𝗼𝗴𝗿𝗮𝗽𝗵𝗶𝗰 𝗘𝘀𝗽𝗮𝗻̃𝗮, 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮́𝘀𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘁𝗲𝗰𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗳𝗮𝘂𝗻𝗮 𝘂𝗿𝗯𝗮𝗻𝗮 𝘀𝗼𝗻:
🧬 Toxoplasma gondii
🦠 Cryptosporidium
🦟 Pulgas, garrapatas, piojos
💩 Parásitos intestinales como Giardia o Cystoisospora
Estos agentes pueden transmitirse por contacto con heces, superficies contaminadas o incluso por vectores (como pulgas o mosquitos).
🐾 ¿𝗦𝗼𝗻 𝗽𝗲𝗹𝗶𝗴𝗿𝗼𝘀𝗼𝘀? 𝗡𝗼 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲. 𝗣𝗲𝗿𝗼 𝘀𝛊́ 𝗿𝗲𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗲𝗻 𝘃𝗶𝗴𝗶𝗹𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘃𝗲𝘁𝗲𝗿𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗹𝗲.
👉 Desde el control poblacional hasta la prevención de zoonosis, la veterinaria juega un papel clave para garantizar la salud pública en entornos urbanos.
💡 Una ciudad sana también pasa por cuidar de su fauna silvestre y feral de forma ética y controlada.
📌 Fuente: National Geographic España
Artículo: “Parásitos entre la fauna urbana: ¿son peligrosos?”