Home Lords

Home Lords Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Home Lords, Servicio para mascotas, Gandía.

Querida decoradora entusiasta seguramente tu casa está cargada de recuerdos.Yo me di cuenta que estaba llena de objetos ...
01/08/2025

Querida decoradora entusiasta
seguramente tu casa está cargada de recuerdos.
Yo me di cuenta que estaba llena
de objetos que no eran míos pero que ahí estaban…
porque nos los dieron,
porque “todavía funciona”,
porque “me da pena tirarlo”,
porque “me recuerda a…”.

Acumulamos sin darnos cuenta.
Por miedo a soltar.
Por si hace falta.
Por no parecer desagradecidas.

Y lo que empieza siendo un rincón,
acaba ocupando una estantería entera.
Una habitación entera.
Una parte de tu cabeza, incluso cuando no estás en casa.

Porque no es solo el espacio lo que se llena.
Es la energía.
Es la sensación de que no hay sitio para ti.

Y no hablo de minimalismo.
Hablo de tomar decisiones conscientes.
De dejar de vivir en automático.
De mirar lo que tienes y preguntarte:
¿Esto me gusta realmente? ¿Esto me aporta? ¿Esto es mío o lo heredé con culpa?

Yo lo viví.
Y sé lo difícil que es enfrentarte a tus propios objetos.
A tus miedos, a tus duelos, a tus apegos materiales que no quieres soltar.

Pero también sé lo que hay al otro lado:
la ligereza, la calma, la claridad mental.
Dormir mejor.
Elegir con más facilidad.
Recuperar espacio… pero también autoestima.

Por eso este trabajo no va solo de “decorar”.
Va de darte permiso para construir un hogar que crezca contigo.
No con lo que fuiste.
Sino con lo que ya estás lista para ser.

🌱 Si todo esto te resuena, el carrusel de hoy te va a ayudar a entender cómo trabajo,
y por qué esto es mucho más que cambiar cojines.

Hoy he estado 40 minutos dando vueltas en una tienda de decoración.Y no he comprado nada.No porque no hubiera cosas boni...
30/07/2025

Hoy he estado 40 minutos dando vueltas en una tienda de decoración.
Y no he comprado nada.

No porque no hubiera cosas bonitas.
Había lámparas, mesas auxiliares, espejos, bandejas… todo muy bonito.
Pero iba una por una y siempre había un “pero”.

Esta 🍎me encanta, pero es demasiado grande.
Esta tiene el tamaño perfecto, pero no me convence el acabado el material.
Esta sí, pero ¿realmente encaja con mi estilo?

Y me he ido sin nada.
No por indecisión.
Sino porque ahora sé exactamente lo que quiero.
Lo que encaja con la casa que estoy construyendo,
con la energía que quiero que tenga,
y con lo que quiero sentir cada vez que estoy dentro.

Durante años compré decoración que “me gustaba” en la tienda y al llegar a casa se desinflaba el suflé.
Cojines que no combinaban con nada aunque fuera el color que me gustaba.
Lámparas preciosas, pero que no tenían nada que ver con el resto.
Cuadros que, una vez colgados, no aportaban nada al conjunto.

No era que no tuviera gusto, obviamente 💁🏼‍♀️ estaba eligiendo sin dirección.

Porque comprar sin saber tu ESTILO decorativo es como cocinar sin receta:
tienes ingredientes buenos, pero el resultado es aleatorio.

Y eso genera caos interno.
Dudas, inseguridad, esa sensación de estar siempre a medio camino, de no acabar de ver tu casa como TU CASA.

Todo cambió el día que entendí como crearlo (no fue en la carrera).
El día que dejé de comprar “porque me gustaba” y empecé a comprar “porque me encajaba”.

Ahora no compro por impulso.
No salgo con bolsas solo para sentir que estoy avanzando, ni para llenar un vacío emocional.
Elijo con calma.
Y todo lo que entra, suma.

Demasiados objetos en mi casa están nominados a abandonar la casa como para sumar más 🙅🏼‍♀️.

👉🏼 Si tú también te ves dando vueltas en tiendas sin saber por qué nada termina de encajar, haz el test que tengo el enlace en mi bio o comenta ESTILOS.

Es el primer paso para que tu casa empiece a parecer lo que realmente es:
tu lugar🍏.

No necesitas más objetos.
Necesitas empezar por ti❤️.

He tenido que empezar muchas veces.Y no de cero…De menos mil.⠀De estar perdida, sin energía y sin saber si iba a ser cap...
28/07/2025

He tenido que empezar muchas veces.
Y no de cero…
De menos mil.

De estar perdida, sin energía y sin saber si iba a ser capaz de volver a levantarme del sofá sin caerme al suelo literalmente o simplemente poder llegar a la puerta de la entrada de mi casa (no vivo en una mansión).

Remontar no siempre es épico, aunque lo romanticemos con la creatividad y los artistas.
A veces es silencioso.
A veces es estar sola en una casa que te ahoga.
Revisar cajas, mover muebles, llorar mientras tiras recuerdos que pensaste que te iban a acompañar siempre.

Yo he sido esa.
He desmontado casas, relaciones, mi vida.
He vuelto a montar todo desde otro lugar, como el ave fénix que surge de las cenizas, para mí es algo natural.

Y cada vez que he tocado fondo, he aprendido una cosa: no hace falta tener las ideas claras para volver a empezar.
Hace falta espacio.

Espacio dentro.
Espacio fuera.

Y eso no se consigue llenando.
Se consigue soltando.

A veces aún me pasa, me bloqueo, me ofusco con un tema personal y lo último que me sale es crear. No tengo ganas de aparecer, ni de escribir, ni de compartir. Entonces entro en modo apaga fuegos y priorizo lo personal.

Pero ya no me asusto.
Porque conozco ese lugar.
Y sé que, si me escucho y ordeno sin exigirme… vuelvo.

No porque tenga una varita mágica.
Sino porque he construido mis propias herramientas a base de intentarlo una y otra vez. Prueba y error (muchas veces a base de duros golpes).

Y si estás ahí, en ese momento confusa en el que parece que nada avanza…
No estás sola.
Y no estás rota.
Estás en pausa, antes del gran cambio.

Solo necesitas espacio para volver.

Hoy querida decoradora he pasado la mañana grabándome para crear anuncios🤸‍♀️.📹No es la primera vez que me grabo. Tampoc...
25/07/2025

Hoy querida decoradora he pasado la mañana grabándome para crear anuncios🤸‍♀️.

📹No es la primera vez que me grabo. Tampoco la última.
Pero cada vez que me toca, hay una vocecita dentro que dice:
“Buf, otra vez, intentando parecer natural, se te ve muy forzada…”

Y sí, ya no me da miedo.
No me tiembla la voz, no me bloqueo.
Pero eso no significa que me encante.

Grabarme me sigue pareciendo raro, no me siento yo. Hay algo incómodo en verte en pantalla, observar tus gestos, escuchar tu voz y pensar:
¿De verdad se ve así? Si antes de darle al rec salía perfecta.

Pero después de muchos intentos, de mucha resistencia y de muchas excusas, entendí algo:
no tengo que esperar a que me guste(aunque todo el mundo luego me diga que salgo divina).
Solo tengo que hacerlo.
Porque lo que sí me dolía era no hacerlo.
Evitarlo.
Dejar que el miedo eligiera por mí.

Y cuando hoy me puse delante de la cámara, pensé en vosotras.
En las que no grabáis anuncios,
pero os cuesta mirar a vuestro alrededor y decir en voz alta:
🙅🏼‍♀️“esta casa ya no soy yo”.

💔Porque eso también duele.
Seguir viviendo rodeada de cosas que ya no te representan.
Estar en un espacio que fue cómodo, útil, hasta bonito en su momento…
pero que ahora simplemente te drena.

💭Sé que no es fácil verlo.
Sé que te preguntas:
“¿Y por dónde empiezo?”
“¿Y si luego no me gusta?”
“¿Y si me arrepiento?”

El “por si acaso” se convierte en la norma.
Y ese cambio que te ronda la cabeza se queda siempre para más adelante.

⌛️Yo también he hecho eso.
He procrastinado lo que me enfrentaba a una versión más valiente de mí.

Así que hoy quiero proponerte algo muy simple.
Tan simple que no te dé excusas.

🪄 Busca un objeto de tu casa que ya no tenga nada que ver contigo.
Uno solo.
Esa lámpara que no soportas.
Ese jarrón heredado horrible.
Esa manta agujereada.

👋🏻Y sácalo.
Guárdalo. Regálalo. Tíralo si quieres.
Pero quítalo de tu vista.

Y observa qué pasa.
Con el hueco. Contigo. Con la energía del espacio.
Porque a veces, el cambio empieza así:
con un gesto que parece pequeño,
pero te devuelve el poder.

📩 Si lo haces, cuéntame qué objeto fue el primero en salir.
Me encantaría leerte.

Cada vez que me aparece uno de esos reels en bucle sobre “tendencias deco”, mi vena del cuello se activa sola. ¿Sabes po...
23/07/2025

Cada vez que me aparece uno de esos reels en bucle sobre “tendencias deco”, mi vena del cuello se activa sola.
¿Sabes por qué?
Porque esto no va de modas.
O al menos, no del tipo de modas efímeras que van y vienen como en la industria textil (que tampoco sigo, por cierto).

💭 Lo veo venir: llega septiembre y con él el desfile de “las alfombras que sí” y “los elementos imprescindibles para tu dormitorio este otoño”.
Pero tu casa no es una pasarela, es tu hogar.

Y por eso quiero decirte algo:
Hay varios tipos de “tendencias”, y ponerlas todas en el mismo s**o solo genera ruido.

🔹 Están las tendencias de mercado → lo que las marcas quieren venderte este año.
🔹 Las sociales → cómo cambiamos como sociedad y cómo eso afecta la forma en la que habitamos.
🔹 Y luego estás TÚ → la relación con contigo y tu propio entorno, tu momento vital en estos momentos.

💡 Déjame decirte que las tendencias de ahora, que son el último grito ya existía en los 90 al ir encaminados hacia una tendencia más sostenible y respetuosa. Las plantas, la biofilia, el minimalismo, los materiales nobles… no lo han inventado los reels.

📱 Sí, la tecnología avanza, es obvio que eso cambia nuestros espacios. Necesitan su lugar dentro del hogar.

👨‍👩‍👧‍👦 Sí, la sociedad también ha cambiado, ya no vivimos, trabajamos o nos relacionamos como hace 20 años ni mucho menos como hacían nuestros abuelos. La incorporación de la mujer a la vida laboral y los distintos tipos de familia han creado un amplio abanico que antes era impensable.

Así que lo importante no es si el gris topo es un básico y tienes que poner ahora plantas porque están en tendencia.

Lo realmente indispensable es:
👉🏼 ¿Qué te hace a TI estar bien en tu casa?
👉🏼 ¿Cuáles son tus básicos indiscutibles?
👉🏼 ¿Qué objetos se van a la frienzone porque no van ya más contigo?

Esa es la tendencia que importa.
No si el ratán vuelve.
La que nace cuando te miras sin filtro, con preguntas incómodas pero necesarias hacia dentro.

Porque la mejor versión de tu casa no te la va a desvelar ningún influencer.

🌿 Te la vas a construir tú, cuando dejes de mirar tanto hacia fuera… y empieces a reconectar hacia dentro.

Iba a hacer un nuevo lanzamiento.Tenía la planificación, el contenido y una fecha clara.Me gusta cerrar el año con enfoq...
21/07/2025

Iba a hacer un nuevo lanzamiento.
Tenía la planificación, el contenido y una fecha clara.

Me gusta cerrar el año con enfoque, planifico de manera estratégica cada fase del año. Ver en mi calendario cada campaña, desglosar por semanas lo que se va a trabajar, tener claridad para no caer en el hacer por hacer, ni quedarme bloqueada en la parálisis por análisis, sin rumbo ni sentido.

Pero esta vez algo me decía que NO.

Sentí que lo que estaba a punto de lanzar… ya no era lo que quería transmitir. Así que, en lugar de empujar, decidí hacer lo que más respeto en mí:
Parar.
Revisar.
Reformar.

Elegí hacer un upgrade de TODO el contenido.
No por perfeccionismo(que también), sino porque lo que antes encajaba, hoy necesita una nueva estructura, una nueva voz, una nueva energía. Porque me gusta que lo que comparto sea de gran valor.

Es un trabajo inmenso.
Porque implica mirar cada parte con honestidad y preguntarte:
¿esto sigue teniendo sentido?
¿esto les va a aportar lo que necesitan?

Y muchas veces desde fuera no se entiende.
Te dicen “poco a poco”, “no te agobies”, “nadie lo va a notar”. Pero cuando tú sabés que algo ya no encaja,
seguir sin cambiarlo es más desgastante que pausar para reconstruirlo.

Esto no va solo del Home Lords. Es igual que cuando atravesas un divorcio y segues en la misma casa.
Todo está en su lugar, pero ya no es hogar.

Y te das cuenta de que no se trata de mover un mueble o cambiar un cuadro. Se trata de volver a habitar tu espacio desde otra versión de ti.

Lo mismo me pasó con a mí. Lo mismo te puede estar pasando con tu casa, con tu vida, con tu día a día.

Tener un plan es importante, sí. Pero más importante es tener un plan que te acompañe, que se adapte a lo que estás viviendo, que no te aplaste cuando la vida cambia.

Porque tener foco está bien, pero vivir para el foco, agobiada, forzándote a avanzar cuando por dentro algo pide ir a otro ritmo…es una receta perfecta para el cansancio, la culpa y el abandono.

Y tú no estás para eso.
Estás para construir desde otra conciencia.
Desde el disfrute.
Desde el propósito.
Desde la versión de ti que ya no se conforma con sostener lo que ya no va contigo.

Querida decoradora entusiasta al fin tu primer piso🙈.Firmaste el contrato con una mezcla de ilusión, miedo y vértigo💪🏻.Y...
16/07/2025

Querida decoradora entusiasta al fin tu primer piso🙈.

Firmaste el contrato con una mezcla de ilusión, miedo y vértigo💪🏻.
Y cuando por fin entraste, pensaste: “vale, ahora empieza todo”.

Pero han pasado semanas y sigues con las cortinas sin colgar.
La mesa cojea.
El salón tiene ese eco raro porque todavía no has puesto ni una alfombra.
Y no porque no quieras. Sino porque no sabes ni por dónde empezar🙂‍↕️.

Has guardado mil ideas, has visto todos los vídeos de “cómo decorar con poco”,
pero cuando estás ahí… te bloqueas.

Tu casa no está mal.
Pero tampoco está bien.

No es acogedora.
No la sientes tuya.
Y cada vez que alguien viene, te pillas diciendo:
“aún no está terminada”
“esto es provisional, ya he pedido....”
“ya lo iré haciendo, imagina cuando esté…”

Como si siempre necesitaras una excusa, para justificar cada rincón.

Y mientras tanto, sigues viviendo en modo parche🩹.
Durmiendo en una cama sin cabecero.
Comiendo en el suelo porque no has encontrado la mesa “ideal”.
Pasando los días en un espacio que no te calma, no te inspira, no te representa.

Por eso creé Conecta con tu hogar✨.
Porque decorar no es llenar espacios.
Es darte permiso para hacer de tu casa un lugar donde descansar sin culpa.
Donde puedas invitar sin tener que justificar nada.
Y donde te mires alrededor y sientas: “esta soy yo”.

Si eso es lo que quieres, estoy aquí para ayudarte a hacerlo realidad.

Escribe CONECTA y te paso la información.

✨Querida decoradora entusiasta seguro que ya te visualizas en modo vacaciones.🧳Maleta hecha. Billetes listos. Playlist s...
09/07/2025

✨Querida decoradora entusiasta seguro que ya te visualizas en modo vacaciones.

🧳Maleta hecha. Billetes listos. Playlist seleccionada.
😎Te pones las gafas de sol, cierras la puerta… y zas.

Una punzada.

Miras de reojo.
Ellas están ahí. Silenciosas. Inocentes. Verdes.
Tus plantas. Tus pequeñas compañeras de oficina, de escritorio, la orquídeas del recibidor, la del baño.
Y piensas:
“¿Qué va a ser de vosotras, hijas mías?”🥀

Te prometes que esta vez no vas a montarte películas.
Que mereces desconectar.
Que son solo unos días.

Pero en cuanto llegas al hotel, metes los pies en la piscina y tomas el primer sorbo de cóctel,
la culpa se cuela como si llevara reserva a tu lado✈️.

— “¿Les dejé suficiente luz?”
— “¿Cerré bien la ventana del salón o ahora están en un horno?”
— “¿Y si el pothos decide rendirse justo esta semana?”

Y de pronto te ves —no mentalmente, sino en serio— mirando webs para ver los cuidados de cada una de ellas para calcular si estarán bien a la vuelta en plena escapada.

📞hasta que la ansiedad te puede y llamas a tu madre para que se pase y revise que están bien.

Suena exagerado… hasta que te ha pasado.

A mí me pasó.
Volver de un viaje y que el salón huela a tierra seca y derrota.
Y lo peor: la tristeza esa rara que da cuando una planta muere y tú sabías que podías haberlo evitado.

Ahí fue cuando me dije: “Nunca más.”

Y empecé a probar:
Primero, un cordón de algodón conectado a un tarro de mermelada con agua.La planta sobrevivió y yo sentí que había inventado la pólvora.

Otro año, botellas recicladas con pequeños agujeros que goteaban poco a poco.

Y cuando descubrí el musgo ese que retiene agua como si tuviera superpoderes…empecé a viajar tranquila.

Ya no dejo plantas a su suerte.
Las dejo preparadas. Equipadas. Con autonomía.
Y cuando vuelvo, siguen ahí: frescas, erguidas, felices de verme.

👉🏼 En el carrusel te cuento mis 3 trucos básicos para que tus plantas no vivan un apocalipsis mientras tú vives tu descanso.

📌 Guarda este post y úsalo la próxima vez que estés haciendo la maleta.

Tus vacaciones no tienen que ser sinónimo de sequía en casa, ni generarte estrés💚

Pasé de planchar plantas al sol a convertirme (sin quererlo) en dealer de junglas domésticas🌴.Cuando empecé a comprar pl...
04/07/2025

Pasé de planchar plantas al sol a convertirme (sin quererlo) en dealer de junglas domésticas🌴.

Cuando empecé a comprar plantas, lo hacía por puro capricho estético. Hojas grandes. Colores vistosos. Pinterest moodboard en mi terraza.

No tenía ni idea de lo que les hacía el sol directo.
De lo que pasaba si las regaba de más.
O si las ignoraba pensando que eran “resistentes”🥀.

Y sí, las mataba.
Una tras otra.
Alguna superviviente quedaba hasta el invierno... Con el mismo amor desinformado con el que la gente arrasa con cactus pensando que son “fáciles” y absorben no sé qué radiaciones.

Hasta que empecé a entenderlas.

A mirar sus hojas como señales.
A darles el espacio, la luz, la humedad… que pedían sin hablar.
Y lo que empezó como un detalle decorativo, se convirtió en una relación en búsqueda de se espacio ideal y cubrir sus necesidades.

Hoy mis plantas tropicales no solo viven: transforman espacios.
Y transforman a las personas que las rodean.

Hace poco una amiga se quedó en mi casa. Se quedó embobada con las plantas.
Me dijo: “No sé cómo lo haces. A mí se me mueren hasta las de plástico”.
Le regalé unas cuantas, sin más que le hacía ilusión. Se fue con el mensaje de "no sé si van a sobrevivir".

Hace unos día me mandó un audio:

🍃“A qué mala hora me llevé las plantas, mi madre ha montado un huerto urbano en el balcón. Se pasa las tardes viendo vídeos de plantas, comprando semillas, mirándolas crecer cada hora...ya no nos queda espacio.
¡Quiere comprar un trozo de tierra para plantar árboles y un huerto!”

Y ahí entendí algo:
🌿 No es solo que las plantas te alegren el espacio o queden bien.
🌿 Es que, cuando aprendes a cuidarlas, te conectan contigo misma.
🌿 Te enseñan a observar, a tener paciencia, a celebrar lo invisible, la vida.

Hay quien dice que cuidar plantas es una moda.
Yo creo que es una forma de volver a la vida, nada cómo comer lo que cultivas o ese aroma que impregna la casa.

Y si alguna vez pensaste que no eran para ti, solo te diré esto:
No es que tengas mala mano.
Es que nadie te enseñó a mirar.

Si te interesa la BIOFILIA escribe REFUGIO y te mando más información.

Soy Andrea Vicedo, Interiorista Biofílica🌷

Querida decoradora entusiasta cuando te sientas en el sofá después de un día largo. Miras alrededor. Y aunque está todo ...
06/06/2025

Querida decoradora entusiasta cuando te sientas en el sofá después de un día largo. Miras alrededor. Y aunque está todo “bonito”… algo no encaja.

Hay plantas, hay velas, hay tonos neutros y hasta un espejo arqueado que viste en TikTok.
Pero no te sientes en casa.
Te sientes en una escenografía.

Hay espacios donde una entra y el cuerpo se contrae. Incluso te entra un escalofrío. Y otros donde, sin entender por qué, te sientes cómo en casa.

No tiene que ver con los muebles, ni con el color de las paredes, ni con la tendencia del momento. Tiene que ver con lo invisible. Con eso que no se ve… pero se siente.

🌿 Yo también pasé por eso.
Y no era el sofá, ni la lámpara, ni la casa.

Era que había decorado desde fuera hacia dentro. En lugar de hacerlo desde dentro hacia fuera.
Y eso… es lo que muchas veces no se entiende cuando hablo de diseño biofílico.

No se trata solo de “plantas”, ni de rellenar con “lo natural” por tendencia.
Se trata de diseñar un espacio que te ayude a volver a ti. A tu esencia. A lo que de verdad te sostiene cuando nadie te ve.

✨ El rincón donde haces journaling al amanecer y planificas tu día,
✨ el espacio para moverte cuando necesitas soltar emociones,
✨ la esquina luminosa donde haces tu skin care en silencio y feliz de ver tu piel radiante,
✨ el lugar donde lloraste por primera vez al ver que habías logrado tu sueño.

Esto es lo que hago como diseñadora de interiores biofílicos.
No decoro. No maquillo. No pongo capas encima.
Acompaño a mujeres a diseñar un hogar coherente con su esencia, sus ritmos, su forma de vivir, su forma de sentir.

Trabajo con mujeres que sienten que su casa no refleja quiénes son,
que han crecido, sanado, cambiado… pero su espacio se quedó atrás.
Mujeres sensibles, conscientes, profundas.
Que no quieren una casa de TikTok:
quieren un hogar que las sostenga.

Porque el verdadero lujo no está en la estética perfecta,
sino en tener un espacio que te permita vivir en coherencia.

No diseño para likes.
Diseño para sanar.
Para que vuelvas a habitarte. Para que sientas que tu casa no es un escaparate más, sino un reflejo de tu poder, tu historia y tus decisiones conscientes.

Si quieres saber más agenda una llamada💫

Querida decoradora entusiasta de antes de mudarse,Recuerdas cómo soñabas con el día en que abrirías la puerta de tu prop...
04/06/2025

Querida decoradora entusiasta de antes de mudarse,

Recuerdas cómo soñabas con el día en que abrirías la puerta de tu propio piso, con llave en mano y mariposas en el estómago. Te imaginabas colgando cuadros, el olor a limpio del sábado por la mañana y la libertad de desayunar cereales en pijama a la hora que quisieras el domingo.

Pero hay algo que nadie te contó: esa emoción puede convertirse en un silencio absoluto que quema por dentro.

Hoy—tu yo de ahora—te escribe desde el salón donde acabaste sollozando esta mañana.
Estabas colocando un marco torcido (otra vez), sujetando el taladro con las manos temblorosas y de repente las lágrimas se soltaron sin avisar. No era tristeza: era un miedo brutal a sentirte fuera de lugar en un sitio que debería ser tu refugio.

Te diría que es normal: que cambiar de hogar duele, que la soledad se mete hasta en los rincones más bonitos.
Pero no quiero consolarte con frases vacías. Quiero que sepas esto:

🫶Que ese n**o en el pecho no es culpa tuya.

🫶Que no eres menos independiente por no estar feliz al 100% cada día.

🫶Que la independencia duele y a veces duele mucho.

Por eso, creé Conecta con tu Hogar.
Porque entendí que TU piso no se convertirá en tu hogar hasta que dejes de ser un piso amueblado más y empiece a ser tu abrazo cuando nadie te ve, cuando llegan esos días que ni tú misma te entiendes o parece que todo el mundo se ha confabulado en tu contra.

Con mi método trabajamos:

👉Escuchamos las emociones: descubrir qué te hace sentir insegura y transformarlo para que te empodere.

👉Traducir tu historia en rincones que te reconozcan: esa manta que te recuerda a casa de tus padres, el aroma de lavanda que te calma, los recuerdos que quieres revivir.

👉Crear rituales reales: desde la rutina de skin care al despertar, hasta el rincón para comer helado cuando haga falta, sin culpa.

No es decoración de escaparate. Es un proceso honesto para que, al cerrar los ojos en tu cama, sientas que estás totalmente en casa.

Si tú, como yo, te has mudado y notas un vacío que duele, aunque no sepas por qué… comenta “conecta” y te cuento cómo empezar.

Con cariño,
Tu yo que aún busca su hogar.✨

Dirección

Gandía

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+34611103687

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Home Lords publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir