24/07/2019
Consejos importantes de la mano de Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante
▶ Lo más importante es tenerlo todo en orden: El microchip, pasaporte, y su inscripción en el registro oficial (RIVIA). Ambos trámites deben ser realizados en la consulta del veterinario dentro de los 3 primeros meses de edad. En el caso de perros adoptados,☝ por normal general, es la protectora la que se encarga de efectuar estos trámites antes de entregar la mascota a sus nuevas familias.
👉Se precavido: Cuando vas de paseo, lleva a tu perro con correa, y en su caso bozal. Si estás en zonas permitidas para que los animales estén sueltos, no lo pierdas de vista. Si le cuesta hacer caso a tu llamada, es un perro miedoso o se acerca la época de petardos, te recomendamos localizar una zona vallada donde pueda estar suelto.
⚠Qué hacer si se pierde mi perro: Lo primero es mantener la calma, comienza por buscar por la zona en la que ha desaparecido llamándolo o silbando, pasea por aquellos puntos del recorrido que sabes que le son familiares o por los que previamente hayáis pasado. Pregunta a la gente con la que te vayas cruzando y a los dueños de otros perros que estuviesen en el lugar.
📢 Si no consigues encontrarlo, localiza los 15 dígitos del microchip en la tarjeta que recibes al identificarlo o en el pasaporte.
▶ El siguiente paso es acudir con esta información a las autoridades más cercanas (Policía Local, Nacional, Guardia Civil o Ayuntamiento) para denunciar los hechos. Allí te pedirán más datos sobre tu mascota (edad, nombre, raza, lugar donde se ha producido la pérdida) y darán aviso de ello. Además, es necesario llamar al Registro Valenciano de Identificación Animal (RIVIA) para avisar de su desaparición. De esta forma, si el perro es recogido por una protectora o es localizado en otro lugar, el RIVIA será avisado a través de la lectura del microchip.
👌 Además, nunca está de más preguntar en protectoras, clínicas veterinarias, pegar carteles por la zona y pedir ayuda a los amigos o vecinos para que ellos también recorran los lugares cercanos y estén pendientes. Por su parte, las redes sociales y medios locales también pueden serte de utilidad para difundir el mensaje.
👉 Qué hacer si se pierde mi gato: Aunque la identificación con microchip no sea obligatoria en gatos, lo ideal es identificarlos y registrarlos en el RIVIA. Según los datos de la fundación Affinity la identificación con microchip aumenta por 3 la posibilidad de encontrar a tu mascota extraviada. Si se trata de un gato casero, comprueba todos los rincones de casa y, si suele tener acceso al exterior, los sitios donde normalmente se sitúa. Si sospechas que se ha podido caer, búscalo por la zona, ya que lo más habitual es que esté asustado sin moverse. Si tras esto sigues sin localizarlo, debes seguir los mismos pasos que anteriormente hemos descrito.