12/03/2021
Después de la repercusión del último post que escribimos y aunque no nos vemos obligadas a escribir esto porque entendemos que nuestra filosofía no tiene que gustarle a todo el mundo, abrimos este nuevo post únicamente porque queremos explicar varios puntos que se están viendo malinterpretados por la necesidad de los humanos para tranquilizarse interiormente.
Sentimos que haya ofendido a tanta gente, pero queremos aclarar varios puntos:
No podemos comparar el uso de comida en metodología de enseñanza con la ingesta por supervivencia.
Cuando un caballo come por ingesta está comiendo para sobrevivir sin darle más importancia que la que tiene a esa comida, en cambio cuando damos comida como premio estamos dándole un valor añadido a esa comida que utilizamos como moneda de cambio para conseguir algo. El elemento importante aquí no es la comida en sí es el valor que nosotros le damos.
No criminalizamos los premios solo hemos puesto sobre la mesa el uso único de éstos, el vínculo que se crea con esta manera, nosotras nos hemos visto obligadas en caso extremo a usarlos por el tiempo humano pero siendo conscientes de lo que estábamos haciendo en ese momento dándole el nombre de asimilación con condicionamiento pero no aprendizaje significativo porque este aprendizaje conlleva el entendimiento de la finalidad de la acción, es decir, hacer algo con el fin de entender el entorno social del caballo.
Los premios son estímulo - respuesta con el único fin del premio.
Ejem: Si tú presentas a un caballo invasivo a otro con premios nunca entenderá que debe acercarse sin invadir por respeto al otro caballo, entenderá que no arrimándose tiene chuche si a este mismo caballo a la siguiente presentación sales de la ecuación y le dejas hacerlo sólo (porque tu presencia ya es un condicionamiento después de esto) no sabrá hacerlo porque no ha entendido el fin y su fin real que era la chuche no está.
Nosotras creemos que nuestros caballos tienen la capacidad y merecen entender más allá de un estímulo respuesta.
Tampoco criminalizamos el uso de ciertas presiones, nosotras utilizamos cabezadas y sólo con esto ya utilizamos presiones pero lo hacemos lo más consciente posible para no crear un uso excesivo, que eso sí que no lo apoyamos, el exceso.
Nosotras por suerte o por desgracia no somos caballos pero sí somos animales y las emociones son las mismas seas de la especie que seas.
No estamos intentando ofender a la gente que usa R+ simplemente abrimos la puerta a una metodología que ya se usa en humanos, en perros y que ya usamos nosotras con caballos, si no queréis cruzar la puerta no la crucéis (la puerta no está para ofenderos simplemente está) pero dejar que la abramos se llama libertad de expresión.
Nosotras (como la gran mayoría) empezamos con la metodología tradicional y nuestra experiencia nos ha ido llevando por muchos métodos de enseñanza incluyendo los premios, el hecho de seguir preguntándonos incluso lo que pensábamos que ya sabíamos nos ha hecho ver otras cosas, opciones y herramientas.
El que quiera replantearse con nosotras y entender esta filosofía nos puede preguntar desde el respeto que estaremos encantadas de argumentar todo a quien quiera saber más y escuchar los argumentos de los demás, aún así seguiremos subiendo post con más debates de metodologías de enseñanza.