07/03/2022
PROCESIONARIA Y PERROS
En esta época del año es fácil empezar a ver procesionaria. Y aunque es una oruga muy curiosa, evita ir donde te las puedes encontrar con la compañía de tu perro o niños. Es muy común en zonas de pinos, si ves bolas blancas en los pinos piensa que pueden estar también en el suelo.
El contacto de la procesionaria con la piel del perro y humano desencadena una dermatitis urticante de características tóxico-irritativas en la zona de contacto. La reacción inflamatoria se prolonga a causa de la capacidad que tienen los pelos urticantes de permanecer clavados en la zona mucocutánea.
¿Como saber si le ha picado una?
Síntomas de la oruga procesionaria en perros:
1. Hipersalivación.
2. Inflamación de la zona de contacto.
3. Lengua roja, amoratada o negra.
4. Dolor marcado.
5. Comportamiento inquieto o nervioso.
6. Inflamación de la zona afectada.
Lo primero que hay que hacer, es ir de urgencia al veterinario. No hay tiempo que perder, el animal puede perder la vida en unas tres horas o cuatro horas.
Si ves a una procesión de orugas, avisa a las autoridades municipales para que puedan atajar la plaga. No se te ocurra pisarlas: te llevarías a casa, en tus zapatos, justamente los pelos que desprenden, los que causan las reacciones alérgicas y la urticaria.
Ahora ya sabes un poquito más sobre ellas así que EVÍTALAS 😉