23/09/2025
🔎 **La importancia de las causas orgánicas en el comportamiento del perro** 🐾
Cuando un perro muestra una conducta que consideramos problemática —ya sea miedos, agresividad, destructividad, nerviosismo excesivo o apatía— no siempre se trata solo de un tema de educación o de límites. Muchas veces detrás hay **causas orgánicas**, es decir, condiciones de salud que influyen directamente en su manera de actuar.
👉 Algunas de las más frecuentes son:
* **Dolor crónico**: problemas articulares, musculares, dentales o digestivos que hacen que el perro esté más irritable o con menos tolerancia a la frustración.
* **Alteraciones hormonales**: como desequilibrios de tiroides o problemas relacionados con el sistema reproductor, que pueden afectar al estado de ánimo, al nivel de energía o a la estabilidad emocional.
* **Trastornos neurológicos o sensoriales**: dificultades de visión, audición o problemas en el sistema nervioso que modifican la percepción del entorno y pueden generar inseguridad o reacciones desproporcionadas.
* **Malestar general o enfermedades sistémicas**: problemas hepáticos, renales o digestivos que afectan al sueño, a la vitalidad y a la capacidad de concentración del perro.
Todas estas condiciones pueden **favorecer la aparición o el mantenimiento de conductas no deseadas**, ya que un perro con dolor o malestar no aprende, no se comunica ni se relaciona de la misma manera que un perro sano y cómodo.
Este es un tema muy amplio que aquí explicamos de manera breve, pero para nosotros es fundamental tenerlo en cuenta: entendemos que el conocimiento veterinario aplicado al comportamiento es **indispensable**. Estamos en constante formación en **medicina del comportamiento veterinaria** para poder ofrecer siempre lo mejor en adiestramiento, educación y modificación de conducta, asegurando un enfoque completo, responsable y respetuoso con cada perro.
\