07/03/2022
Estas son unas de las 5 razas de perros, más raras del mundo.
1- Lundehund Noruego
También conocido como Puffin Dog (Perro frailecillo) es una raza, como su nombre indica, originaria de Noruega. Y, ¿qué le hace tan peculiar? Pues que tiene nada más y nada menos que seis dedos, algo único en el mundo.
Esta raza fue creada en el siglo XV para ayudar con la caza del frailecillo, un pájaro típico de la zona. Su alteración en las patas (los dos dedos internos están formados por un dedo de tres falanges y uno de dos) se produjo para aumentar el agarre a las rocas y evitar la caída.
2- Catalburun
Originario de Turquía, también podemos llamarlo Pointer Turco. Con una gran fama de cazador, esta raza de perro destaca porque tiene una peculiaridad, y es que su nariz está dividida en dos debido a una deformación genética. Es decir, como si estuviera partida, lo que le permite tener un gran sentido del olfato.
Esta raza, raramente podremos verla fuera de Turquía, donde es muy común.
3- Coonhound
Según el libro Mundial de los Records Guinness, este perro posee las orejas más grandes del mundo, y especialista en la caza de mapaches. Buen perro de caza, puede encontrar el rastro incluso cuando ya está frío, y está hecho para nadar en las zonas pantanosa a orillas de los ríos.
4- Crestado Chino
Elegido como el perro más feo del mundo en los últimos concursos de este tipo, podemos encontrar dos variedades: una con pelo llamada poder puff, y otra sin pelo. ¿Qué les caracteriza? Tienen dos grandes orejas y una cresta de pelo sedoso sobre la cabeza. Además, un ligero manto de pelo sobre los pies y en el extremo de la cola. Podemos ver un ejemplar en la película "101 Dálmatas", ya que la villana Cruella de Vil tiene uno.
5- Mastín Tibetano
Está consolidado como un un símbolo de estatus por su imponente presencia, muy similar a los leones. El Dogo del Tíbet, como también se le conoce, es el perro más caro del mundo. En marzo de 2016 se llegó a pagar hasta dos millones de euros por un ejemplar de esta raza.
Excelentes perros para tirar de trineos y carruajes, era la antigua raza de trabajo que utilizaban los pastores nómadas del Himalaya y guardián tradicional de los monasterios tibetanos.
Fuente: miarevista.es