PreparaDogs

PreparaDogs Aprende a comunicarte y cooperar con tu perro. Certificación internacional Turid Rugaas.

Entre las amistades de JJ está Clara que se ha ganado su total confianza.JJ es un perro receloso de la gente, enseguida ...
22/05/2025

Entre las amistades de JJ está Clara que se ha ganado su total confianza.

JJ es un perro receloso de la gente, enseguida se pone nervioso y ladra o se mueve intentando parar la interacción si alguien que no conoce le habla o intenta tocarle. Ser un perro chiquitín y divertido tiene sus inconvenientes, todo el mundo quiere conocerte aunque tu no estés por la labor!

Gracias a los paseos sociales, JJ puede pasear tranquilo con los integrantes del grupo que vienen con sus perros. La compañía de otros perros puede ser muy importante a la hora de gestionar ciertos miedos, sus amigos le acompañan y le enseñan que no hay nada de que preocuparse. Nadie le puede enseñar a un perro mejor que otro perro y encontrar la compañía adecuada para sortear estas dificultades una de las tareas más gratificantes para mi.

En nuestro grupo hay muchas amistades, humanas, caninas e interespecie. Y todas se basan en el respeto de cada individuo y sus particularidades. No se trata de cambiar a nadie. Intentamos darle a cada persona y cada perro lo que necesitan para desarrollarse y prosperar respetado su individualidad.

Gracias Clara por tu amistad con JJ, que muchas veces va a ti directa a pedirte cosas, y nos reímos cuando primero viene a mi y luego a ti a decirnos lo que pasa 😍

Este perrito ❤️Mientras que paramos un ratito y se tumba a mi lado en la hierba, pienso en Ripley, Barney, Rufus y me in...
20/05/2025

Este perrito ❤️

Mientras que paramos un ratito y se tumba a mi lado en la hierba, pienso en Ripley, Barney, Rufus y me invaden muchos sentimientos, es una mezcla de pena, nostalgia y alegría todo a la vez. Me acuerdo tanto estos días de Rufus, hace una año estábamos pasando por momentos muy duros.

Cada uno de mis perros me ha dado su perspectiva de la vida y yo he aprendido con ellos. Y cada uno de los perros que están ahora conmigo tienen la suerte de que yo haya aprendido de los que ya no están aquí.

No me siento triste, no cambio haber compartido mi vida con ellos por nada. Me siento privilegiada. En el terreno personal y profesional. Porque mi vida con perros es en mis propios términos. Como yo la entiendo, ética, respetuosa, compasiva, emotiva, y a veces incluso divertida... Tampoco me siento sola, tengo amigas que ven la vida con perros igual que la veo yo y me acompañan en este camino.

El pequeño JJ, Jack-Jack, the little man, es pequeño en tamaño porque en todo lo demás es grande con creces. Su alegría, optimismo y compañía hacen mi día mejor. Voy a cuidar de ti, JJ. Das tanto amor y cariño que es imposible no quererte.

❤️

Diréis que soy una pesada con los suelos, pero es que pueden macar una diferencia muy grande para todos nuestros perros ...
15/05/2025

Diréis que soy una pesada con los suelos, pero es que pueden macar una diferencia muy grande para todos nuestros perros con problemas de movilidad. Perros mayores, lesionados, con retos sensoriales, que padecen de artritis o artrosis, en postoperatorios… en fin en multitud de situaciones donde nuestro perro tiene problemas de movilidad.

El tipo de suelo es fundamental para los perros con problemas de movilidad por varias razones:

1️⃣Tracción y Estabilidad: Un suelo resbaladizo, como el parquet o el azulejo, puede hacer que el perro pierda el equilibrio, lo que aumenta el riesgo de caídas y lesiones, especialmente en perros con complicaciones musculoesqueléticas diagnosticadas, osteoartrosis o debilidad muscular.

2️⃣Amortiguación y Comodidad: Los suelos duros ejercen mayor presión en las articulaciones, lo que puede exacerbar el dolor en perros con problemas articulares. Superficies acolchadas, como alfombras antideslizantes o esterillas, ayudan a absorber el impacto al caminar. Si poneis esterillas recordar poner algún material antideslizante debajo para mayor seguridad.

3️⃣Estimulación Sensorial: Los perros con problemas sensoriales o déficits propioceptivos pueden beneficiarse de suelos con texturas variadas que estimulen los receptores sensoriales de las extremidades, favoreciendo una mejor percepción del entorno.

4️⃣Rehabilitación y Ejercicio Controlado: Superficies como el césped o la arena proporcionan resistencia y estabilidad, ideales para ejercicios de fortalecimiento y rehabilitación sin causar un impacto excesivo.

Y hoy os dejo un ejemplo de lo que Elena ha hecho en su 🏡 para Beltza. Todos los detalles han sido pensados con mucho cuidado. No es solo el suelo, pero la variedad de camas y sitios de descanso.

Cómo están posicionadas las alfombras en los sitios de paso y las camas en sitios estratégicos, especialmente la que está delante del sofá, que es de un material que ayudará a Beltza a bajar a una superficie estable que amortigua el impacto.

Otra vez el equipo Beltza nos deja sin palabras 🙌🏻🔥

Hablamos tanto de articulaciones ¡pero hay tantos tipos! Y después de toda esta información... ¿Cuál pensáis es el tipo ...
13/05/2025

Hablamos tanto de articulaciones ¡pero hay tantos tipos! Y después de toda esta información... ¿Cuál pensáis es el tipo de la articulación de la rodilla? 🦵

Macerado (oleato) de pétalos de 🌹 Mi amiga Silvia  siempre tiene buenas ideas y esta se la he copiado.Llevaba tiempo pen...
02/05/2025

Macerado (oleato) de pétalos de 🌹

Mi amiga Silvia siempre tiene buenas ideas y esta se la he copiado.

Llevaba tiempo pensando que iba a hacer con las rosas salvajes que tengo en mi jardín y esto me ha parecido una súper idea 💡

A mediados de Junio os contaré que tal el experimento.

29/04/2025

Hace unos días tuve la suerte de tener a Lúa en casa. Conozco a Lúa desde Mayo del 2021 cuando su familia contacto conmigo. En todos estos años hemos pasado por muchos altos y bajos, Lúa tuvo un comienzo de su vida muy traumático, encontrada en un bosque vagando sola y mu**ta de hambre siendo solo una cachorra. No me puedo imaginar su miedo pero si se de primera mano lo difícil que era para ella la vida cotidiana, la cuidad, los ruidos, el movimiento, las persona …

Nos venimos al 2025 y Lúa aun encuentra ciertos entornos difíciles, los ruidos a su alrededor hacen que desconfíe en espacios abiertos, pero es otra perra. Capaz de gestionar estos momentos y decidir que hacer pensando y decidiendo, no superada por la situación. Estar separada de su familia supone un coste alto, Lúa esta segura con ellos y con su compañero Rumbo y durante el primer día que estuvo conmigo se notaba que le costaba la adaptación.

Y aquí es donde entra la libre elección. Yo practico la Zoofarmacognosis, con mis perros principalmente, y asesoro a otras familias en cómo usar estas terapias naturales en la seguridad de sus propios hogares, sin personas ajenas a el núcleo familiar que puedan alterar los sentimientos de bienestar y muevan la balanza en una dirección u otra, que alteren la autonomía para decidir del perro. Es decir, os enseño sobre la Zoofarmacognosis, os ayudo a evaluar las necesidades de vuestro perro y os doy recursos para que vosotras toméis la iniciativa y estudies, investiguéis y apliquéis esta terapia si lo consideráis beneficioso. Vosotras y vuestros perros.

Libre elección significa que un individuo, en este caso perro, puede decidir por sí mismo entre varias opciones, sin ser obligada ni forzada por otros.

En otras palabras: es tener la libertad de escoger lo que uno quiere hacer, decir, creer o preferir, respetando su propia voluntad.

Y en este video veis claramente a Lúa escoger.

Yo no me di cuenta de que estaba en el carrito de los suplementos hasta que llevaba un rato, y decidí grabar por que la vi tan interesada! En el carrito hay muchas cosas, capullos de rosa, cebada, raíz de malvavisco, harpagofito, escaramujo, arcilla, consuelda … pero Lúa tenia muy claro lo que queria, espirulina.

La espirulina es alta en minerales y yo la he utilizado mucho con mis perros ancianos. Pero también puede ayudar a gestionar el estrés gracias a su contenido de triptófano, un aminoácido que ayuda a regular el estado de ánimo y la calidad del sueño. Además, contiene antioxidantes y nutrientes que apoyan la salud del cerebro y el sistema inmunológico.

Los suplemento no son inocuos y debéis informaros bien antes de empezar a dar a vuestro perro cualquiera de ellos. Por ejemplos las algas como la espirulina están contraindicadas en perros con problemas de tiroides.

Creo que este video ilustra claramente como un perro elige y se comunica, sin intervención humana. Para que un perro pueda comunicarse de esta manera hay que darle la oportunidad de hacerlo y el control al que sometemos a nuestros perros a diario mina su autonomía, sus capacidades pensantes. Convierte al perro en un títere que no actúa por su propia voluntad, sino que alguien más lo controla o le dice qué hacer en todo momento. El perro tiene falta de autonomía, obedecer sin pensar, y es instrumento de otros intereses, los nuestros.
Para dar oportunidades de elegir y comunicarse hay que ofrecer opciones.

Opciones a la hora de comer ,de pasear, de dormir, de interactuar con otros perros, personas y otros animales. Poder comunícate y que te escuchen, cuando te encuentras cansado o enfermo y no quieres caminar más o cuando necesitas contacto y una ayuda extra.

En fin, poder decidir que hacer con tu propia vida.

El sistema linfático es como una red de conductos que recorren todo nuestro cuerpo. Su trabajo principal es recoger el e...
26/04/2025

El sistema linfático es como una red de conductos que recorren todo nuestro cuerpo. Su trabajo principal es recoger el exceso de líquido que queda entre las células, limpiarlo y devolverlo a la sangre. Además, es una parte muy importante de nuestras defensas: por los vasos linfáticos viajan células que ayudan a detectar y combatir infecciones.

A diferencia del sistema sanguíneo, el linfático no tiene un corazón que bombee el líquido (la linfa). Por eso, depende del movimiento del cuerpo para funcionar. Cuando usamos nuestros músculos —al caminar, estirarnos, respirar profundo o hacer ejercicio— apretamos suavemente los vasos linfáticos, ayudando a que la linfa avance en una sola dirección.

El sistema músculo-esquelético (músculos, huesos y articulaciones) es, por tanto, como una bomba natural para el sistema linfático. Sin movimiento, la linfa se mueve mucho más lentamente, y puede hacer que el cuerpo no elimine toxinas correctamente y el sistema no funcione como debería.

Cuando una actividad cotidiana viene cargada con una emocionalidad muy alta y poco adecuada debemos poner el foco en ate...
23/04/2025

Cuando una actividad cotidiana viene cargada con una emocionalidad muy alta y poco adecuada debemos poner el foco en atenuar este estado emocional y no acentuarlo más.

Gracias Silvia CINOPOLIS por la inspiración y tu 😇 paciencia.

20/04/2025

Estoy muy contenta ☺️

Duna ha venido a su primer paseo social. Duna vivió sus 5 primeros años encerrada, sin contacto con todas esas cosas que son necesarias para que un perro crezca y se desarrolle de una manera estable y segura.

Asociación Alma Animal Asturias se hizo cargo de ella y Almudena la adoptó. Y yo he puesto mi granito de arena para que se sienta acompañada, sea capaz de afrontar experiencias nuevas y pueda tomar decisiones que incumben a su propia vida, su destino.

Duna tiene todos los síntomas de un pasado traumatico, pero mirarla 😍

El trauma nos afecta en todos los aspectos de nuestra vida. Afecta a nuestra memoria y nuestra capacidad de aprendizaje. A cómo sentimos las cosas y cómo reaccionamos ante ellas, todo se multiplica y nuestros reflejos están en alerta continua. Incluso afecta a la intensidad en la que sentimos dolor.

Y es normal que tardemos en recuperar cierta normalidad. Nuestro sistema nervioso no es un interruptor que se puede apagar a capricho. Es un sistema altamente complejo que se ve afectado por muchísimas variables. No se puede hacer deprisa.

Duna y Almudena están en ese camino de reajuste. De encontrar el equilibrio y ser juntas.

Gracias por venir hoy y a Milka, Senda y JJ por acompañarnos ❤️

Enriquecimiento social, físico y sensorial simplemente dejando que se suban a otro coche a explorar.Es el perro el que s...
18/04/2025

Enriquecimiento social, físico y sensorial simplemente dejando que se suban a otro coche a explorar.

Es el perro el que sabe lo que es interesante para investigar y olfatear aunque a nosotros nos parezca que es un sitio árido y sin ningún atractivo.

Nosotros nos guiamos por los ojos, si nuestra vista nos dice que el sitio no merece la pena, tendemos a pensar que a nuestro perro le resultará aburrido. Pero interesante para el perro no tiene porqué ser visualmente agradable para el humano.

El perro ve con la nariz y nosotros no podemos entender esto plenamente, pero si podemos darles oportunidades para que ejerciten su superpoder, el olfato. En entornos diferentes, con y sin amigos, practicando propiocepción o simplemente durante sus paseos.

Podemos llevarles a sitios nuevos para que exploren, o traer algún objeto nuevo a casa. O preparar ambientes enriquecidos con cosas interesantes que tengamos por casa que el perro no conozca.

El enriquecimiento ambiental mejora la calidad de vida de los animales, ayudando a mantener su bienestar físico y emocional.

** Sombra, Blue y JJ han compartido coche y viajes juntos en muchas ocasiones y no tienen problemas compartiendo este espacio. Otros perros pueden no querer que perros que incluso conocen y con los que pasean, se acerquen a su coche. No debemos poner a un perro en una situacion que es difícil de gestionar, nuestra responsabilidad es proporcionar espacios seguros para cualquier actividad incluido el enriquecimiento ambiental **

Me parece interesante que JJ y Vesper todavía no se atrevan a investigar las cajas que muy ocasionalmente les pongo. Hoy...
15/04/2025

Me parece interesante que JJ y Vesper todavía no se atrevan a investigar las cajas que muy ocasionalmente les pongo. Hoy he vuelto de una sesión y al ver la caja con todos los rollos, se me ha ocurrido ponérsela. Hace muchos meses que no les pongo nada de este estilo y aunque hay avance, siguen siendo muy cautelosos.

Me choca porque a todos mis perros, Ripley, Barney y Rufus, ha sido algo que han hecho sin la mayor preocupación, de hecho les encantaba. Yo les preparaba cuando llovía súper fiestas por casa y lo pasábamos p**a. La anticipación, la preparación y cuando buscaban... Sin miedo de nada y rasgando las cajas hasta encontrar el último trocito de comida.

Creo que mi cerebro me ha hecho probar esto hoy. A veces veo perros con neofobia, miedo a probar cosas nuevas. Perros que no se sienten seguros ante ciertas circunstancias, comidas, entornos, perros, personas... Si, yo también los tengo en casa. Las razones de este comportamiento son múltiples, a mi se me ocurren unas cuantas: la etapa de cachorro y sus aprendizajes, las experiencias negativas en el pasado, la genética de cada perro, vivir en ambientes empobrecidos, la edad del perro, la falta de experiencias novedosas, el estado físico, el estado mental y la falta de bienestar global.

Esto no quiere decir que si tenemos un perro con dificultades para gestionar cosas nuevas tengamos que ofrecerle estos estimulos para que se habituen a ellos. Al contrario, muchas veces una sobre estimulación tiene el efecto contrario al que estamos buscando.

En mis stories veis a JJ probando cosas como investigar la cazuela, que casi es más grande que él, y habéis visto su evolución y cómo ahora ya se atreve a meter la cabeza dentro.

Muy despacio y dejándole elegir, poco a poco, ha ganado la suficiente confianza para hacerlo. Y estoy segura lo mismo va a ocurrir con las cajas.

Y Vesper, mi perra valiente, hoy ha sacado uno de los rollitos y lo ha subido al sofá y lo ha roto. Y ya no salta con miedo, ni se va. Investiga y se acerca.

Entiendo que a veces cuando os pido que tengáis paciencia os parezca que nunca lo vais a conseguir, pero no tengáis prisa ❤️

Dirección

La Rozalera 25
Arriondas
33548

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PreparaDogs publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a PreparaDogs:

Compartir

Comunicación Canina en Asturias

Leticia de Preparadogs, se ha formado en comunicación canina con Turid Rugaas, una de las profesionales caninas más importantes de la actualidad. Tambien se ha especializado en Mioterapia en el reino Unido en la escuela de Julia Robertson, Galen. Completan sus conocimientos la formación recibida sobre perros agresivos con Amber Batson.

Leticia es además miembro senior de la PDTE, Pet Dog Trainers of Europe, una asociación internacional de entrenadores caninos en la que nos regimos por un código ético muy estricto. Nuestra filosofía y método tiene como centro el bienestar de los perros y nuestra conexión con ellos. Nos oponemos a cualquier método que pueda causar dolor o que interfiera con los instintos naturales del perro.

Entender y aprender a comunicarte con tu perro es el primer paso. Utilizar métodos que no causan malestar y no les obligue a hacer cosas que no quieren hacer. Les enseñamos a estar calmados desde nuestra propia calma. Promovemos, el uso del olfato y los beneficios que ello conlleva. Y potenciamos el uso del cerebro canino y les dejamos pensar. Y se enfoca la educación con el objetivo de la convivencia familiar en armonía.

La ciencia demuestra, cada día con más contundencia, que entender a la especie y saber que es normal para un perro es el pilar de nuestra relación con ellos.