Clínica Veterinaria Alquián

Clínica Veterinaria Alquián Clínica Veterinaria. Cirugía General. Medicina Felina. Traumatología. Oncología. Hospitalización

05/08/2025
La ecografía es una herramienta diagnóstica fundamental en la clínica diaria, y cada vez tiene más aplicaciones. Su uso ...
11/07/2025

La ecografía es una herramienta diagnóstica fundamental en la clínica diaria, y cada vez tiene más aplicaciones. Su uso abarca desde la exploración abdominal, cardíaca, articular, vascular, la neurolocalización para bloqueos anestésicos, de estructuras musculoesqueléticas, etc.. Y en algunos casos, también puede emplearse para el diagnóstico neurológico. Esta perrita presentaba un comportamiento letárgico, con dificultad para moverse, hiporexia y un ligero estrabismo. Además, se percibe un aumento del tamaño de la cabeza con aspecto abovedado, y una fontanela abierta a pesar de ser adulto. La ecografía transcraneal permite apreciar la dilatación de los ventrículos por aumento de la cantidad de líquido cefalorraquídeo típica de la hidrocefalia. En pocas horas tras iniciar su tratamiento, el comportamiento de la paciente es completamente normal.

Esta preciosidad es Valeria, una gatita que llegó a la clínica hace cuatro meses con lesiones terribles en las axilas, v...
12/06/2025

Esta preciosidad es Valeria, una gatita que llegó a la clínica hace cuatro meses con lesiones terribles en las axilas, vientre y cara interna de muslos, con un prurito 10/10 que llevaba cinco meses siendo tratada con múltiples antibióticos e inmunosupresores de forma alternativa, pero sin tener un diagnóstico. Además del terrible prúrito, presentaba una gastroenteritis severa con diarrea crónica por la adminsitración de inmunosupresores. Se procedió a hacer una citología cutánea, donde era visible un intenso infiltrado neutrofílico con presencia de abundantes patógenos, tras lo que se tomaron muestras para cultivo y antibiograma de la piel además de muestras de biopsia. El resultado de la administración de tantos antibióticos distintos de forma alternativa fue que en el cultivo creció un Staphylococo multirresistente, y la biopsia indicó que se trataba de una dermatitis alérgica miliar felina, de origen alimentario. El uso del antibiótico correcto, una dieta hipoalergénica estricta, champuterapia, el control del prúrito y la inmensa paciencia de su cuidadora, hicieron que ayer estuviese así de recuperada.

La cicatrización de grandes heridas requiere un manejo cuidadoso y un conocimiento preciso del proceso de cicatrización....
30/05/2025

La cicatrización de grandes heridas requiere un manejo cuidadoso y un conocimiento preciso del proceso de cicatrización. Esta tiene tres fases, una primera inflamatoria, seguida de una fase proliferativa y una última de remodelación. La duración y eficacia de cada una de estas fases se ve influida por el manejo médico que hagamos, y que debe incluir el desbridamiento, el control de la infección y la inflamación y el equilibrio de la humedad. Hoy disponemos de una gran cantidad de herramientas para ello, como apósitos medicados, soluciones y productos de limpieza y desinfección, dispositivos de vacío, etc... También contamos con una gran variedad de terapias de apoyo, que aceleran y potencian el proceso de la cicatrización. Uno de ellos es la fotoestimulación, que usamos de forma habitual en la clínica dada la notable mejoría que produce en el proceso cicatricial. Este perro se encontró con una lesión masiva en su carpo, aparentemente por presión, que había provocado la necrosis de la mayor parte del tejido blando en toda la circunferencia alrededor del hueso, comprometiendo tanto el retorno venoso como la irrigación tisular. Tras el desbridamiento y limpieza de la herida, se sometió a una sesión de fotoestimulación. Además, se protegió la herida con un vendaje sobre apósitos que mantienen la humedad del tejido. Una semana después, la infección y la inflamación se han controlado por completo y el proceso de cicatrización esta muy avanzado. Se repite la fotoestimulación, y otra semana después, la cicatrización de la herida es casi completa.

A veces el diagnóstico de enfermedades muy comunes no es sencillo... en esta perrita mayor, con decaimiento e hiporexia,...
27/05/2025

A veces el diagnóstico de enfermedades muy comunes no es sencillo... en esta perrita mayor, con decaimiento e hiporexia, pero sin más signos ( sin hipertermia, ni adenopatía, con hemograma y bioquímica sérica sin ninguna alteración ), se sospechaba de dolor por OA, pero no respondió al tratamiento, por lo que se decidió seguir el protocolo diagnóstico y hacer ecografía abdominal. Se vió una ligera esplenomegalia, así como un llamativo cambio en el parénquima, que aparecía heterogéneo. Procedimos a hacer una punción PAF ecoguiada, y en la citología se comprobó que había una esplenitis neutrofílica, con presencia de macrófagos activados... lo que era compatible con una infección, asi que se realizó un panel de las infecciosas que más frecuentemente vemos, dando positivo a ehrlichia...

Hace mucho tiempo que los veterinarios hacemos un uso racional de los antibióticos. Herramientas como la guía Gram, cult...
14/05/2025

Hace mucho tiempo que los veterinarios hacemos un uso racional de los antibióticos. Herramientas como la guía Gram, cultivos que se hacen en la propia clínica o que se remiten a laboratorios, algoritmos de uso clínico, etc.. son el pan nuestro de cada día en la medicina veterinaria. Una de las herramientas diagnósticas que usamos son los Flexicult, medios de cultivo para o***a que permiten identificar al agente patógeno y que además, de forma rápida y en la propia clínica, permiten determinar a qué antibiótico es resistente o sensible. En el caso de este cultivo, por la coloración del medio, sabemos que se trata de un enterococus faecalis, que es resistente a cefalospo***as de 1ª generación y a enrofloxacina, y comprobamos mediante la tinción del sedimento que los patógenos que vemos son compatibles con el resultado del cultivo.

Este paciente presentó una reacción eritematosa diez días antes de la consulta, que evolucionó a la aparición de nódulos...
14/05/2025

Este paciente presentó una reacción eritematosa diez días antes de la consulta, que evolucionó a la aparición de nódulos subcutáneos, de alrededor de 3-4 mm., distribuidos por dorso, flancos y cara interna de los muslos, que a la palpación no eran dolorosos. Se puncionaron los nódulos, y la citología mostró un fondo lipídico, con presencia de macrófagos con vacuolas lipídicas, neutrófilos y abundantes fibroblastos activados.... este patrón es compatible con la paniculitis nodular. Lo interesante de este caso es que nuestro paciente había sido diagnósticado previamente de IBD; la relación entre paniculitis nodular e IBD ha sido documentada en medicina humana, pero ha sido descrita en muy pocos casos en veterinaria, como en este artículo: https://www.clinvetpeqanim.com/index.php?pag=articulo&art=110
Contar con un servicio de diagnóstico patológico y la práctica habitual de interconsultas, como en este caso, de dermatología y medicina interna, nos permite llegar a diagnósticos más precisos y rápidos.
Tras una semana de tratamiento, las lesiones nodulares han remitido por completo.

A las 24 horas de su cirugía, Lucky ya apoya su extremidad, después de sufrir una fractura conminuta de tibia....
07/05/2025

A las 24 horas de su cirugía, Lucky ya apoya su extremidad, después de sufrir una fractura conminuta de tibia....

26/04/2025

Dirección

Carretera Viator, 24
Almería
04130

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

950297747

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Veterinaria Alquián publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría