
19/08/2025
El otro día me quedé sin champú en casa y, pasando por una gran superficie, pensé: ¿y si compro alguno de aquí y así no tengo que ir a la peluquería ahora?
Mirando las etiquetas externas: “pelo largo”, “cachorros”, “pieles sensibles”… y luego el etiquetado trasero con la composición, me sorprendió un poco. En este caso, la marca se salva si no tienes otra opción a mano; no es un no rotundo, como pasa con otras marcas de peluquería canina.
Pero la regla de siempre se cumple: no te cuentan la realidad de para qué está realmente diseñado el producto. Parece que hacen un cóctel de ingredientes, lo agitan y dicen: “ah, pues sirve para esto”.
La realidad es que, si tu perro tiene problemas de piel y usas un champú “para pieles sensibles”, podrías acabar con una piel irritada. Mientras que si sabes entender el etiquetado aunque no sea completo, otro champú que esté indicado para otra cosa si que puede salvarte de poder elegir mejor para su piel y manto.
Y así también poder saber elegir con productos bien formulado para ese tipo de necesidades, evitando que puedas tener inconvenientes a la larga.
Esto es algo muy frecuente que me encuentro en el día a día con clientes, yo le baño con champú para pieles sensibles y esto contienen:
-Ph inadecuado
-Ingredientes irritantes
-Exceso de detergencias
-Siliconas
Es como si te comes una hamburguesa pero en el envoltorio pone ensalada…😣
Cuéntame tu conocías de esto? Cuanto miras el etiquetado trasero de los productos? Yo antes no lo hacía nada, hasta que entendí su importancia y desde entonces no compro nada sin mirarlo
Dime qué champú usas y te digo cuanto de aconsejable según mi criterio es usarlo
Eres profesional del sector, es primario que empieces a comprender que tienes entre manos. Escribe compí y te cuento +