29/08/2025
¿Por qué tu gato te muerde después de las caricias? La ciencia detrás de un gesto incomprendido 🐾✨
Los amantes de los gatos lo saben bien: ese momento mágico de caricias y ronroneos puede transformarse, de un segundo al otro, en un mordisco inesperado. Pero, ¿es agresividad? ¿Tu gato dejó de quererte? La respuesta es mucho más interesante: se trata del “sobrestímulo por contacto”.
🔍 Los expertos explican que el cuerpo del gato está cubierto de miles de receptores táctiles, mucho más sensibles que los nuestros. Cada caricia, para él, es una descarga intensa de información. En zonas como el lomo, la barriga o la base de la cola, incluso un roce ligero puede volverse molesto si dura demasiado.
👉 El mordisco, entonces, no es un ataque, sino una forma de comunicación. Es su manera de decir: “Basta, ya he tenido suficiente”.
Aquí te dejamos 10 señales claras de que las caricias están empezando a incomodarle:
1️⃣ Empieza a mover la cola en sacudidas bruscas.
2️⃣ Endurece el cuerpo o lo arquea.
3️⃣ Gira la cabeza hacia tu mano.
4️⃣ Deja de ronronear de repente.
5️⃣ Echa las orejas hacia atrás.
6️⃣ Se lame la nariz con rapidez.
7️⃣ Te mira con las pupilas muy dilatadas.
8️⃣ Cambia de posición bruscamente.
9️⃣ Sacude la piel o da un pequeño brinco.
🔟 Te da un golpecito con la pata, como pidiendo distancia.
💡 Pensémoslo así: igual que a nosotros nos molesta cuando alguien insiste en tocarnos o hablar cuando queremos paz, los gatos también reclaman su espacio.
La próxima vez que tu gato te muerda después de una sesión de mimos, no lo tomes como una traición. Es simplemente su forma de decir: “Te quiero, pero ahora necesito tranquilidad”.
Y tú, ¿reconoces alguno de estos gestos en tu gato? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.