Clinica Veterinaria" Santa Lucía"

Clinica Veterinaria" Santa Lucía" Atención y asesoramiento a ESPECIES MAYORES

18/06/2025

⚠️ El ojo seco también puede causar lagrimeo: ¡No te confundas!

🔬👁️‍🗨️ Caso clínico | Dra. Bárbara Sánchez

Síndrome de estrés evaporativo en perros.

Bruna es una chihuahueña de 1 año cuyos tutores estaban preocupados porque sus ojitos lagrimeaban demasiado y sus lágrimas manchaban su carita.

Al realizarle pruebas oftalmológicas, descubrimos que el problema no era que le sobrara lágrima, sino que su lágrima era de muy mala calidad. Al ser tan inestable, no permanecía sobre la superficie del ojo el tiempo suficiente para protegerlo, provocando lagrimeo excesivo y manchas.

El tratamiento para Bruna se centró en mejorar la calidad de su lágrima: restituimos sus componentes esenciales y ayudamos a reducir la evaporación, logrando que sus ojos estén más protegidos, cómodos y sin esas manchas tan molestas.

💧 El ojo seco evaporativo también afecta a los perritos, y muchas veces pasa desapercibido.
Si notas que tu mascota tiene lagrimeo excesivo, manchas en la cara o se frota los ojos con frecuencia, ¡no lo dejes pasar!

📅 ¡Agenda una consulta y dale a tu mascota la atención que se merece!
📍Av. Coyoacán 1141, Col del Valle Sur, Benito Juárez, 03100, CDMX. | 📞 +52 55 55599291 | 🌐 https://oftalvet.com/

15/06/2025

El desarrollo ruminal es clave en el levante de los terneros, para tener mejores pesos al destete y ser mas rentables.

Esta es la forma en que nace la microflora ruminal, propiciar estos eventos va a mejorar ese desarrollo

info

06/06/2025

1. Infecciones uterinas

Las metritis y endometritis son infecciones comunes tras el parto o inseminación, que pueden provocar muerte embrionaria precoz y retorno al celo a los 18–30 días post‑inseminación . Estas alteraciones dificultan el desarrollo embrionario y generan una señal insuficiente para el reconocimiento de la preñez.

2. Detección deficiente del celo

La identificación temprana y precisa del celo es crucial. Una detección tardía o errónea retrasa la inseminación y puede causar que los espermatozoides no coincidan con la ovulación  . Estudios señalan que inutilizar el reflejo de inmovilidad o no observar síntomas clave (v***a tumefacta, m***a entre hembras) reduce significativamente la fertilidad.

3. Condición corporal inadecuada

La condición corporal, tanto por exceso como por defecto, impacta en los desbalances hormonales:
• Bajo peso corporal: disminuye la leptina, afectando GnRH y por ende FSH/LH, impidiendo la pubertad/ovulación  .
• Obesidad: irregularidades hormonales, anestro y mayor descarte reproductivo .

4. Falla en la ovulación

La ovulación insuficiente o quistes ováricos provocan “anoestro” o ciclos sin fertilidad, reteniendo a las hembras sin retorno pero tampoco preñez . La insuficiente secreción de GnRH y disfunción hipotalámica también contribuyen .

5. Técnica de inseminación inadecuada

Errores en la técnica (colocación, contaminación, presión) pueden provocar reflujo seminal, disminución de espermatozoides viables y pérdida embrionaria . Se recomienda estimular contracciones uterinas post‑IA y utilizar ambientes tranquilos para maximizar la concepción .

6. Estrés por calor o manejo brusco

Temperaturas >25–30 °C en semanas periinseminación incrementan el intervalo destete‑celo y reducen la tasa de partos entre 1–5 % . Además, estrés handling puede desencadenar pérdidas embrionarias tempranas. Es vital climatizar y manejar las cerdas en ambientes adecuados.

7. Manejo deficiente del semen

La temperatura del semen durante la IA es crítica: almacenarlo a 15‑20 °C preserva la motilidad. Temperaturas fuera de rango reducen la tasa de concepción . Además, una mala dilución osmótica, contaminación o tiempos prolongados impactan la fertilidad.

🔍 Condiciones de retorno al celo
• Retorno regular: alrededor de 21 días si ocurre muerte embrionaria antes del reconocimiento (día 12–18) .
• Retorno tardío: si la pérdida embrionaria ocurre después del reconocimiento materno, se regenera el cuerpo lúteo y hay ciclos prolongados .



El no retorno al celo es un problema multifactorial donde destacan factores sanitarios, hormonales, nutricionales, ambientales y de manejo técnico. Implementar un sistema de monitoreo eficaz, control sanitario, ajustar condición corporal, entrenar al personal en IA, y asegurar buen manejo del semen y ambiente (temperatura y estrés) puede reducir significativamente los días no productivos y mejorar la eficiencia reproductiva.

📚 Referencias
• Kirkwood, Koketsu, Almond et al. sobre mortalidad embrionaria temprana y retorno al celo 
• Josep Gasa y Josep Casanovas: efecto del estrés calórico sobre rendimiento reproductivo 
• Quiles & Hevia: manejo de detección de celo e IA 
• Sánchez, Wayne: efectos de temperatura en manejo de semen
• Porcinews, 3tres3: análisis de infertilidad, anoestro y condición corporal 

04/06/2025
29/05/2025
07/05/2025
07/05/2025
02/05/2025

Dirección

Ambato
Tisaleo
4215

Teléfono

+593984916632

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clinica Veterinaria" Santa Lucía" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Clinica Veterinaria" Santa Lucía":

Compartir

Categoría