Zoológico El Pantanal

Zoológico El Pantanal Zoo El Pantanal, es el Zoológico de la ciudad de Guayaquil, brinda desde hace 20 años a estudiantes y público en general visitas guiadas.

HISTORIA
La variedad de animales que originó el Zoológico El Pantanal empezó a formarse a finales de los 80’s, aves heridas sin posibilidad de ser devueltas a su hábitat natural, mascotas silvestres abandonadas por sus propietarios y principalmente animales de otros zoológicos que cerraron sus puertas (Zoo del Colegio Dolores Sucre, Zoo del Colegio Guayaquil, Zoo del Club del Banco del Pacífico...

). Luego en el año 1996 se constituyó en un Centro de Rescate de Vida Silvestre avalado por en ese entonces INEFAN (Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y de Vida Silvestre) hoy en día es el Ministerio del Ambiente, por lo cual incrementó la cantidad de ejemplares sumados por los decomisos de la Policía Nacional (Unidad de Protección del Medio Ambiente), convirtiéndose en el Centro de Rescate de Fauna Silvestre más grande del país. Fue entonces donde surgió la necesidad de encontrar una manera de financiar su alimentación, cuidado y estadía. Es así que empezó el proyecto "Zoológico El Pantanal", que abrió sus puertas al público el 25 de Julio del 2002, no tan solo con el fin antes expuesto, sino también para aportar al País un lugar Turístico, Ecológico y Educativo donde se encuentra gran parte de la Flora y Fauna nativa del Ecuador. Gracias al apoyo de las entradas de nuestros visitantes cada día se trabaja para consolidarnos cada vez más como un Zoológico con las instalaciones infraestructurales de un Zoo de primera categoría dónde nos permita brindar un ambiente más amplio y natural a las especies existentes y seguro para los visitantes con el propósito de ofrecer una mayor apreciación, aprendizaje y concientización del grado de amenaza de las especies encontradas en nuestro Zoológico. Y lo principal, seguir trabajando en nuestra misión, La Conservación: Investigación, Educación Ambiental, Rescate, Rehabilitación y Liberación.

Repost•  🌊🐚 El tráfico ilegal de fauna silvestre también afecta al océano.Seguimos conmemorando el Día Internacional Con...
14/07/2025

Repost• 🌊🐚
El tráfico ilegal de fauna silvestre también afecta al océano.
Seguimos conmemorando el Día Internacional Contra el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre, visibilizando una problemática global que no solo impacta a los animales terrestres, sino también a miles de especies marinas.

Uno de los ejemplos más alarmantes es el caballito de mar, capturado masivamente para el comercio de souvenirs, medicina tradicional y como mascotas exóticas. Esta presión ha llevado a un dramático descenso de sus poblaciones en varias regiones del mundo.

⚠️ Lo que puede parecer un objeto decorativo, representa la pérdida de vida marina.

Desde ALPZA, nuestras instituciones no solo alzan la voz contra esta realidad, sino que también trabajan activamente en el rescate, recuperación y protección de especies marinas, generando conciencia en la sociedad y promoviendo prácticas responsables.

🐠🌎 El tráfico ilegal amenaza la biodiversidad marina.
🛑 No compres. Infórmate. Protege.




🔗 Descubre más sobre nuestra campaña en: alpza.com/tifs-2025

Repost   🌊🐚El tráfico ilegal de fauna silvestre también afecta al océano.Seguimos conmemorando el Día Internacional Cont...
14/07/2025

Repost 🌊🐚

El tráfico ilegal de fauna silvestre también afecta al océano.
Seguimos conmemorando el Día Internacional Contra el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre, visibilizando una problemática global que no solo impacta a los animales terrestres, sino también a miles de especies marinas.

Uno de los ejemplos más alarmantes es el caballito de mar, capturado masivamente para el comercio de souvenirs, medicina tradicional y como mascotas exóticas. Esta presión ha llevado a un dramático descenso de sus poblaciones en varias regiones del mundo.

⚠️ Lo que puede parecer un objeto decorativo, representa la pérdida de vida marina.

Desde ALPZA, nuestras instituciones no solo alzan la voz contra esta realidad, sino que también trabajan activamente en el rescate, recuperación y protección de especies marinas, generando conciencia en la sociedad y promoviendo prácticas responsables.

🐠🌎 El tráfico ilegal amenaza la biodiversidad marina.
🛑 No compres. Infórmate. Protege.




🔗 Descubre más sobre nuestra campaña en: alpza.com/tifs-2025

¡Los animales silvestres NO SON MASCOTAS!No compres, infórmate y protege.
02/07/2025

¡Los animales silvestres NO SON MASCOTAS!
No compres, infórmate y protege.

30/06/2025

Mira, sigue y descubre más contenido popular.

25/06/2025

🍃 Zoológico El Pantanal recibe desde hace hace más de 30 años, cientos de animales silvestres que provienen del tráfico ilegal.

Llegan incautados por autoridades ambientales o son entregados voluntariamente por personas que entendieron que su tenencia, además de ser ilegal, fomentaba esta actividad y era inapropiada para la vida de la especie.🐒

🍃El Tráfico de vida silvestre es el cuarto negocio ilícito más rentable a nivel global, después del narcotráfico, el tráfico de armas y la trata de personas. 😔

🔸️¿Te gustaría ser parte del cambio?
🚫No captures, no compres, no vendas y denuncia al 911 UPMA (Unidad de protección del medio ambiente)

SER TU MASCOTA ES SU PEOR CONDENA




Hoy, 25 de junio, se conmemora el Día Internacional contra el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre.El tráfico ilegal de fau...
25/06/2025

Hoy, 25 de junio, se conmemora el Día Internacional contra el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre.

El tráfico ilegal de fauna silvestre es una actividad que involucra la captura, transporte y venta de animales silvestres fuera de los cauces legales. Esta práctica representa una amenaza para la supervivencia de muchas especies y causa desequilibrios ecológicos importantes.

¡Los animales silvestres NO SON MASCOTAS!
No compres, infórmate y protege.

🍃 Te invitamos a homenajear a esos padres increíbles. 🥰📷 Prepara tus cámaras y tu espíritu aventurero, ¡porque tendremos...
15/06/2025

🍃 Te invitamos a homenajear a esos padres increíbles. 🥰
📷 Prepara tus cámaras y tu espíritu aventurero, ¡porque tendremos la oportunidad de ver de cerca a nuestras criaturas favoritas y crear recuerdos inolvidables junto a papá. 💚

Ven a visitarnos y a celebrar en familia las fiestas patrias junto a tus seres queridos 🐅🐢🐍🐒🐪🐊🦅
23/05/2025

Ven a visitarnos y a celebrar en familia las fiestas patrias junto a tus seres queridos 🐅🐢🐍🐒🐪🐊🦅

♻️ Dia mundial del reciclaje ♻️El reciclaje beneficia a la vida silvestre al reducir la necesidad de extraer nuevas mate...
17/05/2025

♻️ Dia mundial del reciclaje ♻️
El reciclaje beneficia a la vida silvestre al reducir la necesidad de extraer nuevas materias primas, lo que disminuye la contaminación, preserva los hábitats y protege a los animales de la basura. Al reciclar, también se reduce la cantidad de desechos que terminan en vertederos, lo que previene la contaminación del agua y el suelo, así como la alteración de las rutas migratorias de los animales. 

Ejemplos de cómo el reciclaje protege a la vida silvestre:

Al reciclar papel, se reduce la tala de árboles, lo que preserva el hábitat de las aves, los mamíferos y otros animales. 

Al reciclar plástico, se evita que los animales lo consuman o se enreden en él, especialmente en los océanos y los ríos. 

Al reciclar vidrio, se reduce la contaminación del agua y el suelo, lo que ayuda a proteger a los peces y otros animales acuáticos. 

En resumen, el reciclaje es una herramienta esencial para proteger la vida silvestre y preservar los ecosistemas.

16/05/2025

Dirección

Vía A Daule Km. 23
Guayaquil

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 16:00
Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 16:00
Jueves 10:00 - 16:00
Viernes 09:00 - 16:00
Sábado 10:00 - 16:00
Domingo 10:00 - 16:00

Teléfono

+593994104973

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Zoológico El Pantanal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría