28/07/2022
🙌𝑷𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓 𝒍𝒆𝒗𝒂𝒏𝒕𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑳í𝒏𝒆𝒂 𝒅𝒆 𝑩𝒂𝒔𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑱𝒖𝒔𝒕𝒊𝒄𝒊𝒂 𝑰𝒏𝒅í𝒈𝒆𝒏𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒅𝒐𝒓🙌
🤲En el marco del Proyecto “Fomento de una cultura de paz y democracia mediante el fortalecimiento de la Justicia Indígena en el Ecuador”, su socio la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA) impulsó el levantamiento y análisis de información sobre la justicia indígena en el país, con el objetivo de caracterizar la situación de este derecho colectivo con testimonios de autoridades indígenas a nivel nacional.
👉Una vez identificados los pueblos y nacionalidades indígenas con mayor representatividad demográfica a nivel nacional, pero también con una mayor fortaleza en la práctica de la justicia indígena, se desplegó un acercamiento a los territorios de los Pueblos Kayambi (sierra norte), Panzaleo (sierra centro), Saraguro (sierra sur) y de las nacionalidades Chachi (costa norte) y Shuar (Amazonía), en donde se dialogó con dirigentes y ex dirigentes comunitarios, de segundo grado y territoriales; se realizó un especial esfuerzo porque en estos diálogos estén presentes e intervengan activamente las mujeres de estos territorios.
🤝Entre otros aspectos, se dialogó en torno a los procedimientos propios de la justicia indígena en cada uno de estos pueblos y nacionalidades, se identificaron algunos de los nudos críticos más importantes para el efectivo ejercicio de este derecho colectivo, especialmente en torno a la coordinación y cooperación con la justicia ordinaria y la problemática de la criminalización a autoridades indígenas; se abordaron también cuestiones relacionadas con los criterios de género que permean los procesos de resolución de conflictos y toma de decisiones.
🙌El acercamiento a estas experiencias de justicia indígena ha permitido ofrece al proyecto un punto de partida que responde a la realidad de esta práctica comunitaria.
́gena
CESA Manos Unidas Universidad Central Del Ecuador Consejo de la Judicatura AVSF - Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras