25/08/2024
👉Papilomatosis oral canina
Sinónimos: Verruga, papiloma de células escamosas, papilomatosis cutánea.
Los papilomas orales o “verrugas” son formaciones cutáneas exofíticas frecuentes en la transición mucocutánea o en la piel de la zona oral en perros, siendo de mayor frecuencia su diagnóstico en cachorros o adultos jóvenes cuando se sospecha una etiología viral.
Son tumores cutáneos benignos originados a partir de las células escamosas de la epidermis. En adultos los papilomas cutáneos pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, y aunque no representa una verdad absoluta, la edad y la localización pueden ayudar en una primera aproximación diagnóstica.
Los papilomas orales en el perro tienen su origen en un virus oncogénico: el papilomavirus. La patogenia implica heridas o micro abrasiones en la piel que permiten la entrada del virus y la consiguiente reacción verrugosa que caracteriza al papiloma. Son procesos autolimitantes, que en un período de uno a dos meses (inclusive menos en nuestra experiencia) desaparecen sin intervención médica.
No existe posibilidad de contagio interespecies, aunque sí podría existir dentro de la misma especie o en especies relacionadas.
Múltiples estudios avalan la implicación dell estado inmunológico del animal en la evolución y remisión de los papilomas orales en animales jóvenes.
La remisión espontánea suele ser otra característica de los papilomas en animales jóvenes. La experiencia en estos casos recomienda ser prudentes y controlar la evolución, pero no actuar con precipitación ya que en el plazo de unas pocas semanas, suele comenzar una regresión del papiloma que termina con su completa desaparición. La prudencia se refiere a no descartar nunca otro tipo de patologías que puedan afectar a la piel, sobre todo, si en el período de evolución clínica se advierten cambios que pudieran hacernos sospechar la presencia de otros tipos de crecimientos cutáneos o la malignización del mismo.
Ante la sospecha de papiloma en un perro joven, la elección de cirugia puede sugerirse en casos complicados debido a la cantidad de papilomas, donde la alimentación se compromete por la dificultad de la deglución. de deglución debido a la cantidad de papilomas en la cavidad oral.
Otros tratamientos citados en la bibliografía: escisión quirúrgica, criocirugía, electrocirugía y cirugía láser, también se ha descrito el uso de vacunas autólogas con éxito, así como el uso de inmunoestimuladores.
Los corticoides no están indicados en el tratamiento de los papilomas orales en el perro.
📚Bibliografía: Diagnóstico Veterinario
📸Imagen vía: LAVIR IG .ufba