Las investigaciones realizadas han permitido corroborar que la Sede Universitaria de Isla de Pinos se funda en enero del año 1973 con matrícula en las carreras de Ingeniería en Agronomía y Licenciatura en Control Económico (posteriormente Lic. en Economía), en cursos por encuentros para trabajadores, atendidos directamente por profesores de las facultades de Agronomía y Economía de la Universidad
de La Habana respectivamente, entre ellos el Ingeniero Pablo Fernández Alfonso. Su primer Director fue el Ingeniero de apellido Tió; la Dirección de la Sede radicaba en la esquina de las calles José Martí y Bruno Hernández (también denominadas calles 39 y 20 respectivamente), local que hoy ocupa La Casa de la Amistad y la Delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). En los años siguientes se incorporaron al claustro varios profesionales de la producción como profesores adjuntos. En la carrera de perfil económico se mantuvieron 8 profesores adjuntos hasta 1986. En 1976 se crea el Ministerio de Educación Superior y la Sede se convierte en Filial Universitaria del recién creado Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana (ISCAH), surgido de la fusión de las facultades de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de La Habana. Este nuevo centro de educación superior asesora la carrera de Agronomía; mientras Economía continúa con el asesoramiento metodológico de la Universidad de La Habana. El claustro de profesores en los primeros años procedía mayormente de la Universidad de la Habana y el ISCAH, quienes viajaban a la Isla para impartir las clases en las diferentes disciplinas, así como algunos profesionales del territorio que laboraban en los sectores de Educación y la Agricultura. Como Director fue nombrado el Ingeniero Ramón Valdés Moreno y como Vicedecano Docente Ivan Rivero. Entre los profesores fundadores de esta Filial Universitaria del ISCAH se encuentran los compañeros: Eduardo Fernández Alfonso, Pablo Fernández Alfonso, Rodolfo Nilo Alfonso Carrasco, Concepción Pérez Pérez, Carlos M. Martínez, Juan A. Ruíz Prieto, José Pérez Deespaizne, Romeo Santana Núñez, Félix Rodríguez Salas, Tomás Hernández García, Enrique Oscar González González, Marcial Digón Rodríguez, Ulises García Expósito, Cristóbal González, Enrique González, Alfredo Nodarse. En este curso 1976-77 la carrera de Agronomía llegó a tener una matrícula total de 99 alumnos de 1ro a 5to años, mientras que Control Económico comenzó con 85, llegó a tener 98 y terminó con 65 estudiantes, de 1ro a 4to años, para un total máximo de 197 trabajadores matriculados entre ambas carreras. En su mayoría estos trabajadores eran los técnicos y dirigentes de los sectores agropecuario y económico, así como varios de los principales dirigentes de las organizaciones políticas y de masas. En el curso escolar 79-80 se inician los estudios de Licenciatura en Contabilidad, que posteriormente se denomina Contabilidad y Finanzas. La Filial tiene un aplantilla de 17 trabajadores, de ellos 10 profesores con categoría docente principal y 7 trabajadores de servicios.