28/07/2025
| La aterosclerosis es la principal causa subyacente de las enfermedades cardiovasculares. Su prevención se basa en la detección y el tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales. Sin embargo, los individuos en riesgo de enfermedad vascular temprana a menudo permanecen sin identificar.
📌 Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de España (CNIC) descubrieron una molécula que promueve la aterosclerosis, la acumulación de grasas y colesterol en las paredes de las arterias que constituye la principal causa de muerte en el mundo occidental.
👉 El propionato de imidazol (ImP), producido por microorganismos, está asociado con la extensión de la aterosclerosis en ratones y en dos cohortes humanas independientes.
✅ La administración de ImP a ratones propensos a la aterosclerosis alimentados con dieta de pienso fue suficiente para inducir la aterosclerosis sin alterar el perfil lipídico, y se relacionó con la activación de la inmunidad innata y adaptativa sistémica y local y la inflamación.
📌 Las principales intervenciones farmacológicas están ligadas a factores de riesgo establecidos (metabolismo lipídico y recientemente inflamación). Esto enfatiza la necesidad de explorar tratamientos que se dirijan a otros factores en la fisiopatología de la aterosclerosis, particularmente para pacientes que, a pesar del tratamiento óptimo, aún tienen un riesgo cardiovascular residual significativo.
👉 Observaron que la administración de ImP indujo un aumento local en la actividad transcripcional en macrófagos, fibroblastos y, en menor medida, células endoteliales. Estos cambios transcripcionales se caracterizaron por un mayor reclutamiento de células inmunes e inflamación, que podrían subyacer al efecto propenso a la aterosclerosis de ImP.
📌 Encontraron que la aterosclerosis inducida por ImP depende completamente de la expresión de I1R en células mieloides. El bloqueo farmacológico de I1R inhibe la progresión de la aterosclerosis.
👉 Por lo tanto, proponen el eje ImP-I1R en las células mieloides como una diana independiente para la terapia de la aterosclerosis, que podría sinergizarse con los tratamientos actuales.
📍 https://www.nature.com/articles/s41586-025-09263-w