12/07/2025
LA IMPORTANCIA DE LA IMPRONTA EN EL DESARROLLO DEL CACHORRO
(y por qué si fallas aquí, lo perderás todo)
🔸 ¿Qué es la impronta?
La impronta es una etapa crítica en el desarrollo del cachorro, donde su cerebro está en modo esponja: absorbiendo, fijando y asociando información que definirá su comportamiento futuro.
No se trata de “enseñarle comandos”, sino de moldear su percepción del mundo.
Lo que se le grabe en esta etapa —de forma positiva o negativa— quedará anclado para siempre.
📆 ¿CUÁNDO OCURRE LA IMPRONTA?
Hay varias fases clave, cada una con una ventana de oportunidad que si se pierde, no se recupera:
🔹 0 a 2 semanas – Impronta olfativa, sensorial. Todo es instintivo.
🔹 2 a 3 semanas – Comienzan a abrir ojos y oídos. Reconocen a la madre y a sus hermanos.
🔹 3 a 7 semanas – ¡Etapa de oro! Aquí aprenden lo que es un perro. Cómo comunicarse, morder, jugar, respetar, liderar, obedecer.
🔹 7 a 12 semanas – Impronta humana. Aprenden lo que es el mundo exterior, cómo es el contacto con personas, con ruidos, texturas, entornos nuevos.
🔹 12 a 16 semanas – Se estabilizan los miedos y el cachorro empieza a confirmar qué es seguro y qué no. Aquí se fijan muchas reacciones futuras.
⚠️ ¿QUÉ PASA SI FALLAS EN LA IMPRONTA?
Un perro sin impronta social adecuada será agresivo o temeroso con otros perros.
Uno sin impronta humana será frío, desconectado, o incluso antisocial.
Un cachorro que nunca vio diferentes ambientes, objetos, sonidos, personas... será reactivo, nervioso, o desconfiado.
Un Malinois que no fue expuesto al mundo jamás podrá rendir en el deporte ni en el trabajo, sin importar cuánto entrenamiento le pongas encima.
🐶 ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA IMPRONTA?
💥 El criador tiene la responsabilidad absoluta durante las primeras 7-8 semanas.
Es quien debe exponer al cachorro a diferentes superficies, ruidos, objetos, juegos, personas, estructuras y límites. No es solo tenerlos limpios y bien alimentados.
Después, al irse con su nueva familia, el trabajo continúa. Pero si el criador falló, ya vas con una desventaja genética y emocional enorme.
🎯 IMPRONTAR NO ES SOBREENTRENAR
Impronta NO es saturar al cachorro con ejercicios. No es ponerle 20 estímulos por minuto. Es presentar el mundo de forma gradual, positiva y segura, para que el perro gane confianza y solidez.
🧬 ¿Y qué tiene que ver esto con la genética?
Mucho. Un cachorro con buena genética aprovecha mejor la impronta. Pero uno sin genética firme, por más impronta que reciba, será limitado. La genética pone el potencial. La impronta lo activa.
✅ CONCLUSIÓN:
Si crías, trabajas o adquieres un cachorro, la impronta es la diferencia entre un perro útil y uno conflictivo.
Y si piensas “yo le enseño todo más adelante”… ya llegaste tarde.
La impronta no se entrena. Se vive. Y si no la das tú, el mundo lo hará… y no siempre con buenos resultados.
Fuente : Jennifer Malinois