10/12/2024
La pirotecnia afecta negativamente a los animales de diversas maneras, tanto a nivel físico como psicológico:
Perros:
• Reacciones de miedo y ansiedad: Aproximadamente la mitad de los perros urbanos presentan síntomas relacionados con las explosiones de petardos, como temblores, intentos de escape, taquicardia y trastornos gastrointestinales. 
• Estrés postraumático: La exposición a fuegos artificiales puede inducir en los perros una forma profunda e intensa de terror, similar al estrés postraumático en humanos. 
Gatos:
• Conductas de ocultamiento y escape: Los gatos suelen esconderse o intentar escapar durante los espectáculos pirotécnicos. 
• Riesgo de lesiones e intoxicaciones: Su curiosidad puede llevarlos a acercarse a los explosivos, resultando en lesiones graves o intoxicaciones. 
Caballos:
• Ansiedad y lesiones: Alrededor del 79% de los caballos experimentan ansiedad debido a los petardos, y un 26% sufre lesiones al intentar huir, como saltar vallados o correr hacia áreas peligrosas. 
Fauna silvestre:
• Estrés agudo y desplazamiento: La pirotecnia genera estrés en diversas especies, provocando que abandonen sus hábitats y afectando procesos como la cría de polluelos o cachorros. 
Medidas recomendadas:
• Evitar el uso de pirotecnia: Para proteger a los animales, se aconseja no utilizar fuegos artificiales, especialmente en áreas cercanas a hábitats naturales o donde residen mascotas. 
• Optar por alternativas silenciosas: El uso de pirotecnia silenciosa o espectáculos de luces puede reducir el impacto negativo en los animales. 
• Crear entornos seguros para mascotas: Durante eventos con pirotecnia, es recomendable mantener a las mascotas en lugares seguros y tranquilos para minimizar su estrés. 
La consideración de estas medidas contribuye a la protección y bienestar de los animales frente a los efectos adversos de la pirotecnia.