
31/10/2024
Las libertades del bienestar animal son cinco principios establecidos para garantizar el trato ético y adecuado de los animales bajo el cuidado humano. Estos principios buscan asegurar una vida digna para los animales, previniendo sufrimientos innecesarios y promoviendo su bienestar físico y mental.
En la década de 1960, surgieron movimientos en defensa de los derechos de los animales, impulsados por la publicación de libros como "¿Es ética nuestra relación con los animales?" de Peter Singer. Estos movimientos comenzaron a cuestionar prácticas inhumanas en la agricultura y la experimentación animal. El gobierno británico creó la Comisión Brambell para investigar el bienestar de los animales de granja. Su informe de 1965, conocido como el Informe Brambell, fue un hito importante que recomendó un enfoque sistemático hacia el bienestar animal. En 1979, el informe Brambell fue actualizado y se establecieron las cinco libertades como un marco práctico para evaluar y mejorar el bienestar animal. Estas libertades se centraron en necesidades básicas y comportamiento natural. A partir de su formulación, las cinco libertades se adoptaron ampliamente en la legislación y las políticas de bienestar animal a nivel mundial. Organizaciones como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales han promovido estas libertades en sus directrices y normativas.
https://www.woah.org/es/inicio/
https://www.worldanimalprotection.cr/