21/03/2024
El agente etiológico del moquillo (distemper) en hurones es ocasionado por el Morvillivirus perteneciente a la familia Paramyxoviridae. Se transmite a través de gotitas en el aire (tos o estornudo). Sin embargo, se ha registrado que el virus puede sobrevivir hasta 3 horas en el medio ambiente y presentarse en fómites como manos, guantes, tazones de comida, agua o bandejas sanitarias. Los principales signos clínicos que presenta el animal son secreción purulenta en ojos y nariz, costras alrededor de los ojos y hocico del animal. En cuanto a los signos neurológicos son convulsiones, ataxia, espasmos musculares y parálisis parcial o total del cuerpo, incluso pueden presentarse infecciones bacterianas secundario a la inmunosupresión. Desafortunadamente, la mortalidad de esta enfermedad es del 100% a pesar de la administración de terapia de líquidos, antibióticos, apoyo nutricional y colocación de oxígeno. Por lo cual, se recomienda vacunar a los hurones jóvenes entre 4-6 semanas de edad, 10-12 semanas y nuevamente de 14-16 semanas de edad (total 3 refuerzos). Es importante que el MVZ espere de 20 a 30 minutos postvacunación para asegurarse que no se produzcan reacciones adversas.
Referencias:
1) Crosta y Albert Martinez Silvestre JJDL. Manual Clínico de Animales Exóticos. Barcelona, España: Multimedica Ediciones Veterinarias; 2009.
2) Respiratory diseases in ferrets (no date) Vca. Available at: https://vcahospitals.com/know-your-pet/ferrets-respiratory-disease (Accessed: March 4, 2024).