Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia, Carrera 75 Nº 65, 87 Ciudadela Universitaria Robledo, Medellin/, Medellín.

Facultad de Ciencias Agrarias

Ubicada en la Ciudadela Universitaria de Robledo, además de los edificios que permiten las actividades lectivas, la Facultad de Ciencias Agrarias cuenta con un Hospital Veterinario para Pequeñas y Grandes Especies, laboratorios Clínico, Microbiología y Parasitología, Patología, Morfología, Biología Molecular, Fisiología y Farmacología, y Bioquímica y Nutrición Animal

. Adicionalmente, sus investigadores desarrollan actividades en la Sede de Investigaciones Universitaria -SIU- , en la cual existen infraestructura y equipos de última generación. A lo anterior, se suman cuatro haciendas, propiedad de la Universidad de Antioquia, ubicadas en diferentes pisos térmicos, que permiten el desarrollo de prácticas de campo y actividades de investigación, las cuales se complementan con un número importante de convenios suscritos con entidades gubernamentales y privadas, para este mismo fin. La Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias (clasificación A1) y el Encuentro Nacional e Internacional de Investigadores de las Ciencias Pecuarias, evento que se realiza desde hace 20 años, son dos importantes instituciones que permiten la difusión de nuevo conocimiento y la interacción con investigadores nacionales e internacionales. Además del notable aumento de cobertura en las matrículas en el pregrado, especialmente a partir de 2002, es destacable el crecimiento acelerado y cualificado en la oferta de posgrados. Actualmente, se desarrollan programas de Especialización, Maestría y Doctorado, fundados en la presencia de cuatro grupos de investigación, de los cuales tres están clasificados en el máximo peldaño (A) establecido por COLCIENCIAS. En la actualidad la Facultad de Ciencias Agrarias acoge, aproximadamente, a 1600 estudiantes de pregrado (Medellín y sedes regionales) y 120 de posgrado, además de las permanentes actividades de extensión y educación continua. Persistimos y persistiremos en el trabajo académico, investigativo y de proyección social, en el sector agrario, para lograr ubicarnos entre las primeras instituciones en el entorno latinoamericano, aportando al desarrollo nacional y al conocimiento mundial.

☝🏻La Facultad de Ciencias Agrarias participó en el Encuentro de Semilleros de Investigación y Jóvenes Investigadores 202...
24/04/2025

☝🏻La Facultad de Ciencias Agrarias participó en el Encuentro de Semilleros de Investigación y Jóvenes Investigadores 2025 (ESI + JI), un espacio en el que los estudiantes participan de actividades de formación en investigación y presentan sus experiencias y proyectos.

🔍El ESI + JI se realizó de forma presencial en Ciudad Universitaria con una programación que incluyó la muestra de los semilleros de investigación de la Universidad y de proyectos de los estudiantes; además una agenda de formación complementaria.

¡Agradecemos su participación en representación de nuestra Unidad Académica y exaltamos sus valiosos aportes en cada uno de los campos de estudio! 💚👏🏻

- SINEQ UdeA Semillero de Investigación en Équidos
- SANA Semillero de Investigación en Anatomía Animal
- Semillero de Investigación QUIRON
-SESAP Semillero de investigación en Epidemiología y Salud Pública Veterinaria
- SISAS Semillero de investigación en Sistemas Agropecuarios Sostenibles

23 de abril 🗣️📖 Día del Idioma ✍🏻 El Día del Idioma o Día Mundial de la Lengua Española se celebra en conmemoración al f...
23/04/2025

23 de abril 🗣️📖 Día del Idioma

✍🏻 El Día del Idioma o Día Mundial de la Lengua Española se celebra en conmemoración al fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". En esta fecha se conmemora también el Día del Libro y del Derecho de Autor, promovido por la Unesco para celebrar la lectura.

📚 "Quien respeta el idioma, escribe, lee, piensa y ve mejor el mundo". Miguel de Cervantes Saavedra, novelista y dramaturgo español.

📝 Desde la Especialización en Extensión Rural te invitamos a participar en el encuentro “Sistemas socioecológicos en la ...
23/04/2025

📝 Desde la Especialización en Extensión Rural te invitamos a participar en el encuentro “Sistemas socioecológicos en la extensión rural: integrando saberes tradicionales y ciencia”

🧑🏻‍🏫 En este espacio nos acompañará el profesor Federico Vargas Lehner, docente investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción en el área de Ecología Humana y Agroecología.

·         Fecha: 6 de mayo de 2025
·         Hora: 4:00 p.m.
·         Modalidad: virtual

Enlace Meet: https://meet.google.com/omq-ndvf-aho?hs=122&authuser=0

 🔊 ¡A propósito!

👉🏻 Haz tu posgrado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UdeA, estamos en inscripciones para la Especialización en Extensión Rural. Dirigida a profesionales en ciencias agrarias, sociales y económicas u otras carreras universitarias relacionadas con actividades de educación y extensión rural y profesionales que se desempeñan en el sector.

Iniciamos en 2025-2 🙌🏼🌳 Modalidad virtual

🖥️ Consulta mayor información del programa e inscríbete: https://bit.ly/EspExtensionRural

🌿🐄 Te invitamos a ser parte del Diplomado en Ganadería Sostenible, un programa diseñado para fortalecer las capacidades ...
22/04/2025

🌿🐄 Te invitamos a ser parte del Diplomado en Ganadería Sostenible, un programa diseñado para fortalecer las capacidades de productores ganaderos, técnicos, tecnólogos, profesionales y todas las personas con interés en la producción bovina en el Urabá antioqueño.

Este diplomado tiene como objetivo desarrollar competencias integrales en la implementación de prácticas pecuarias sostenibles, mediante el fortalecimiento de conocimientos técnicos, habilidades gerenciales y una profunda conciencia ambiental. 🌎💡 A través de este programa podrás conocer y adoptar modelos de producción que maximicen la eficiencia productiva, minimicen el impacto ambiental y promuevan el bienestar animal. 🐮💚

Con tu participación contribuirás al desarrollo económico, social y ambiental de nuestro país, generando un impacto positivo en el sector ganadero ¡Inscríbete ahora y sé parte del cambio hacia una ganadería más sostenible! 🤝🏼🌱

📍 Hemos extendido el plazo de inscripción hasta el 31 de mayo de 2025. La Cooperativa ATUN te acompaña en el proceso.

✍🏻 Enlace: https://share.udea.edu.co/?q=po:o5614

💻👉🏻 Conéctate y participa en el webinar "Producción bovina sostenible con base en sistemas silvopastoriles", que se real...
20/04/2025

💻👉🏻 Conéctate y participa en el webinar "Producción bovina sostenible con base en sistemas silvopastoriles", que se realizará el próximo jueves 24 de abril, a las 4:00 p.m., a través de la plataforma Zoom y contará con la ponencia de la zootecnista Liliana Mahecha Ledesma.

🌳🐮 Los sistemas silvopastoriles son una práctica agropecuaria que combina árboles, arbustos y pastos con la producción ganadera. Estos sistemas ofrecen múltiples beneficios, como la mejora de la producción animal, la protección ambiental y la diversificación de los productos agrícolas.

Enlace de transmisión: https://udearroba.zoom.us/j/97871834942

📝🌱 Si te apasiona este tema te invitamos a ser parte del Diplomado en Ganadería Sostenible, un programa diseñado para fortalecer las capacidades de productores ganaderos, técnicos, tecnólogos, profesionales y todas las personas con interés en la producción bovina en el Urabá antioqueño.

Enlace Diplomado en Ganadería Sostenible: https://share.udea.edu.co/?q=po:o5614

🌳👩🏻‍🌾 Los estudiantes de Medicina Veterinaria participaron en la siembra de árboles que se realizó en la Hacienda Vegas ...
19/04/2025

🌳👩🏻‍🌾 Los estudiantes de Medicina Veterinaria participaron en la siembra de árboles que se realizó en la Hacienda Vegas de la Clara.

☀️🤠 Una actividad que nace del compromiso de la Facultad de Ciencias Agrarias con la conservación del medio ambiente, la cual contempla la siembra de 5.300 árboles en los Centros de Prácticas y Desarrollo Agrario.

🌬️🍃 Una apuesta por el cuidado de los recursos naturales y el bienestar de nuestra comunidad universitaria.

👨🏻‍💻 ¿Ya te inscribiste al Semillero de Medicina Veterinaria? Una experiencia única en Ciencias Agrarias UdeA. 🐕💚💁🏽‍♀️🐾 ...
16/04/2025

👨🏻‍💻 ¿Ya te inscribiste al Semillero de Medicina Veterinaria? 
Una experiencia única en Ciencias Agrarias UdeA. 🐕💚

💁🏽‍♀️🐾 Gracias a la acogida que ha tenido el semillero, abrimos un nuevo grupo que inicia sus clases el 26 de abril. 

📝 Las inscripciones están habilitadas hasta el 20 de abril ¡Serán días emocionantes y llenos de aprendizaje! 

📍 Las inscripciones están habilitadas hasta el 20 de abril ¡Serán días emocionantes y llenos de aprendizaje! 

Realiza tu inscripción: https://share.udea.edu.co/?q=po:o374

🤔 ¿Cómo transformar recursos en conocimiento?🔎 En el curso "Innovación para investigadores" organizaremos las ideas para...
15/04/2025

🤔 ¿Cómo transformar recursos en conocimiento?

🔎 En el curso "Innovación para investigadores" organizaremos las ideas para crear productos, servicios o procesos nuevos o mejorados, asumiendo las perspectivas y desafíos del mundo actual. 

👉🏻 Si haces parte del equipo administrativo o docente de las unidades académicas de la Ciudadela Robledo, es la oportunidad para explorar otras herramientas que faciliten tu proceso investigativo.  

¡Aún estás a tiempo, inscríbete! 💻🧐

☝🏻Ana María Gualteros, coordinadora de Bienestar de la FCA y Juan Camilo Bustamante del Semillero Convite Académico de l...
13/04/2025

☝🏻Ana María Gualteros, coordinadora de Bienestar de la FCA y Juan Camilo Bustamante del Semillero Convite Académico de la UdeA visitaron el Parque Arví, para participar en la Socialización de los proyectos que se desarrollaron en el marco de la "Convocatoria Promotores del Bienestar”.

🚜 Recordemos que, "Frentiando el Corte" es el nombre de la estrategia en la que participó la Facultad de Ciencias Agrarias, cuyos protagonistas son los estudiantes de origen campesino, quienes desde sus experiencias y de la mano de profesionales en diferentes áreas, construyeron acciones encaminadas al acompañamiento de las personas que llegan desde distintos puntos del territorio nacional para avanzar en su formación académica en la UdeA y así, facilitar sus procesos adaptativos.

💚 Una apuesta que busca garantizar ambientes saludables para el bienestar laboral y estudiantil con acciones innovadoras en la promoción de la salud mental y la prevención del comportamiento suicida dentro de los Campus Universitarios.

🧠📲 La línea de salud mental brinda atención para estudiantes UdeA de pregrado y posgrado 24 horas al día, siete días a l...
11/04/2025

🧠📲 La línea de salud mental brinda atención para estudiantes UdeA de pregrado y posgrado 24 horas al día, siete días a la semana, con atención en telepsicología y telepsiquiatría en tiempo real, según el caso.

✅ Los estudiantes reciben acompañamiento por medio de la Llamada Interactiva en Salud que busca identificar condiciones de riesgo entre la comunidad estudiantil, para activar la ruta adecuada y así brindarle el apoyo necesario. Todos los servicios son orientados por profesionales de Telesalud del Alma Máter.

💚 Guarda estas líneas de atención y úsalas cuando lo consideres necesario.

Desde la Facultad de Ciencias Agrarias expresamos nuestra tristeza ante el fallecimiento de Cristian Andrés Noguera Chal...
10/04/2025

Desde la Facultad de Ciencias Agrarias expresamos nuestra tristeza ante el fallecimiento de Cristian Andrés Noguera Chalaca, estudiante de Medicina Veterinaria.

Nuestro sentido pésame a sus familiares, amigos y compañeros. Un ser humano que portó con orgullo el legado UdeA.

💚 Coincidimos en una pasión: las Ciencias Agrarias Y en una actividad: la Feria de Grupos de Trabajo Académico.🙋🏻‍♀️☝🏻Ma...
10/04/2025

💚 Coincidimos en una pasión: las Ciencias Agrarias
Y en una actividad: la Feria de Grupos de Trabajo Académico.

🙋🏻‍♀️☝🏻Masiva participación
🐥🐮 Socialización de los avances en investigación
🌿🐴 Intercambio de saberes y experiencias
🍯🍰 Venta de productos alusivos a la fauna y flora

📍Una jornada que tuvo como protagonistas a nuestros estudiantes y sus temas de estudio en cada uno de los Grupos Académicos. 👏🏻

¡Seguiremos apostándole al desarrollo del territorio, el aporte de nuestros profesionales es fundamental! 🧑🏻‍🔬🌎
udea
.udea

¡Hola, SEIVAS! 💚💁🏻 Como profesionales debemos contar con los conocimientos y herramientas necesarias para la correcta ma...
08/04/2025

¡Hola, SEIVAS! 💚

💁🏻 Como profesionales debemos contar con los conocimientos y herramientas necesarias para la correcta manipulación de fauna silvestre, en aras de preservar nuestra seguridad y el bienestar de los animales.

👉🏻 Los invitamos a la charla: "Trabajando con serpientes y capturando otros animales silvestres: cómo no morir en el intento", dictada por el médico veterinario, Gabriel Acevedo Martínez.

🗓️ Jueves 10 de abril.
🕡 6:00 p.m.
🏫 Presencial: Aula 49-209 Ciudadela Robledo UdeA.

¡Los esperamos en este maravilloso espacio! 🐍

📍¿Te apasiona la vida en las profundidades del océano? 📍¿Conoces las características y curiosidades del Tiburón Ma****lo...
06/04/2025

📍¿Te apasiona la vida en las profundidades del océano?
📍¿Conoces las características y curiosidades del Tiburón Ma****lo?

🦈 Se trata de un tiburón de gran tamaño, es de color gris oscuro o parduzco en el dorso y blanco en la zona ventral, la cabeza de este tiburón tiene forma de ma****lo, de ahí su nombre. Su cuerpo es alargado, vive en las aguas templadas y tropicales del mundo, realiza migraciones, suele vivir en grupos, pero caza en solitario.

💻 En Agrarias nos Conecta: La ruta del Tiburón ma****lo 🌊🦈

• Jueves 10 de abril de 2025
• 3:00 p.m.
• Modalidad virtual (Evento gratuito)

👉🏻🇨🇴 El Grupo OHVRI (One Health and Veterinary Innovative research & development) dió a conocer a la comunidad de la Fac...
05/04/2025

👉🏻🇨🇴 El Grupo OHVRI (One Health and Veterinary Innovative research & development) dió a conocer a la comunidad de la Facultad de Ciencias Agrarias sus experiencias en Corea del Sur 2024.

✈️🇰🇷 El intercambio de conocimientos académicos, científicos y culturales enriquece el campo de acción de quienes tuvieron la oportunidad de viajar, y de quienes escucharon sus vivencias y buscan replicarlas.

🗣️📚 Aprender de los avances de otros países y compartir con sus profesionales nuestras apuestas en el sector agropecuario son acciones contundentes hacia el desarrollo de los territorios.

🙌🏼 👩🏻‍🔬 Les presentamos las nuevas instalaciones del Laboratorio de Calidad e Inocuidad de la Leche, un espacio en el qu...
04/04/2025

🙌🏼 👩🏻‍🔬 Les presentamos las nuevas instalaciones del Laboratorio de Calidad e Inocuidad de la Leche, un espacio en el que ya venimos operando, pero que soñábamos con dar a conocer.

📍Desde el año 2015, este Laboratorio de la Facultad de Ciencias Agrarias cumple con los requisitos de calidad para demostrar la competencia técnica de emitir resultados válidos y una adecuada prestación de los servicios de acuerdo a estándares internacionales, los cuales son objeto de acreditación por el ONAC; pero, ante el espíritu investigativo y analítico de cada uno de los profesionales que aquí ejercen su labor, ante los instrumentos y equipos tecnificados con los que ya contamos, era imperativo un espacio físico acondicionado con todos los recursos necesarios para mantenernos en ese propósito que hasta ahora, hemos cumplido con ahínco: el de atender las necesidades de la población con pertinencia, conocimiento y eficacia.

🔬🥛Este Laboratorio ofrece un servicio de gran importancia a nivel nacional, que, por la alta producción, requiere evaluar periódicamente la calidad higiénica y composicional de la leche; por eso, aquí se analizan sus propiedades mediante pruebas físico-químicas y microbiológicas.

“Los avances tecnológicos, científicos y de infraestructura cobran sentido cuando se ponen al servicio de las comunidades.” 👨🏻‍🌾👏🏼

04/04/2025
🗣️ Animales de hábitos nocturnos que dispersan semillas contribuyendo a la reforestación, sumisos y asustadizos, control...
03/04/2025

🗣️ Animales de hábitos nocturnos que dispersan semillas contribuyendo a la reforestación, sumisos y asustadizos, controlan plagas de insectos y roedores 😯 ¡Sí! Son las zarigüeyas.

👉🏼 Estos marsupiales, como los canguros y los koalas, tienen una bolsa abdominal para que las crías completen su desarrollo después de nacer.

¡Aún tenemos mucho por aprender! 💡Te invitamos a conocer nuestros marsupiales: una muestra de biocultura para la conservación.

• Martes, 8 de abril de 2025
• De 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
• Bibliotecas de la Ciudadela de Robledo

📍La exposición "Zarigüeyas en fieltro" estará disponible en los meses de abril y mayo.

Dirección

Carrera 75 Nº 65, 87 Ciudadela Universitaria Robledo, Medellin/
Medellín

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia:

Compartir