29/07/2025
¿Por qué algunos perros “hablan” o gruñen como si conversaran contigo?
La ciencia y la observación cotidiana ofrecen pistas que nos acercan a entender este comportamiento.
Si tienes un perro que gruñe suave, hace sonidos extraños o incluso parece responderte cuando le hablas, no estás solo. Muchos cuidadores de perros describen situaciones donde sus perros “les habla”, como si hubiera un intento de conversación.
¿Pero qué está pasando realmente? ¿Los perros pueden comunicarse con sonidos más allá de los ladridos?
La ciencia y la observación cotidiana ofrecen pistas que nos acercan a entender este comportamiento.
No es solo un gruñido: es una forma de comunicación
Los perros no tienen un lenguaje verbal como los humanos, pero sí usan vocalizaciones variadas para expresar estados emocionales y establecer vínculos. Además de los ladridos, aúllan, gimen, jadean, suspiran, e incluso hacen una especie de gruñido amistoso que a veces se confunde con un intento de hablar.
Muchos tutores coinciden en que ese gruñido suave no es señal de incomodidad, sino más bien una expresión de emoción o una demanda de atención. Puede pasar, por ejemplo, cuando el perro quiere salir, jugar o simplemente que le respondas.
¿Por qué lo hacen algunos perros y otros no?
Este comportamiento no es igual en todos los perros, y puede depender de su raza, personalidad y crianza. Algunas razas como el husky siberiano, los shiba inu o los alaskan malamute, tienden a ser más “vocales” y producir una gama amplia de sonidos que parecen palabras o quejas.
Los perros que conviven con personas muy expresivas, o que reciben refuerzo positivo cuando hacen sonidos, tienden a repetirlos y desarrollarlos. Es decir, si cada vez que el perro “dice algo” tú le respondes, lo acaricias o le prestas atención, es probable que lo repita como una forma de comunicación efectiva.
Entonces, ¿los perros hablan con nosotros?
Aunque no forman oraciones, los perros pueden aprender a asociar ciertos sonidos con reacciones humanas. No solo nos entienden por el tono de voz, sino que aprenden patrones. Si cada vez que le preguntas “¿vamos al parque?” haces énfasis y luego sales, tu perro puede reaccionar con un aullido o sonido excitado que parece una respuesta. Y sí, puede parecer que te dice “¡sí, vamos ya!”
También, muchos perros utilizan estos sonidos para expresar frustración, emoción, juego o afecto. A veces incluso se acercan, hacen un gruñido suave mientras mueven la cola y te miran intensamente. Es su forma de interactuar, como si supieran que el contacto sonoro con los humanos fortalece el vínculo.
¿Debo preocuparme si gruñe?
Es clave diferenciar entre un gruñido de juego o “charla” y un gruñido de advertencia. El contexto lo es todo:
• Si el perro está relajado, con el cuerpo suelto y la cola moviéndose suavemente, el gruñido suele ser amistoso.
• Si hay rigidez corporal, mirada fija o enseñamiento de dientes, el gruñido puede ser una señal de incomodidad o advertencia.
• En general, un perro que “habla” contigo no está siendo agresivo, sino social.
Cómo fomentar la “conversación” sin confundirlo
• Respóndele con voz suave y positiva. Puedes imitar sus sonidos de manera lúdica.
• Evita burlarte de él o exagerar respuestas si notas que se excita demasiado.
• Observa su lenguaje corporal completo para interpretar bien lo que quiere comunicar.
• Recompensa solo cuando los sonidos no vienen acompañados de ansiedad o exigencia excesiva.
Gobernación del Tolima Cortolima Corporación Autónoma UniRemington Ibague Centro de Atención y Protección Animal Giovanny Molina Policía Nacional de los Colombianos Universidad del Tolima Mercacentro Departamento de Policía Tolima. Igniko SAS ESPCriollitos Coquetos