Vetepsa Veterinaria A Domicilio

Vetepsa  Veterinaria A Domicilio medicina veterinaria a domicilio

18/06/2025
13/06/2024

🐾
Las alteraciones renales inducidas por patologías pulmonares están mediadas por múltiples factores, tales como cambios en la oxigenación, la perfusión tisular y la respuesta inflamatoria sistémica 📋.

Te compartimos los principales mecanismos que se incluyen 📖.

01/05/2024

La dermatitis debido a la mordedura de pulga es una patología inmunológica causada por la inoculación o inyección de antígenos desde las glándulas salivales de las pulgas (Ctenocephalides felis y Ctenocephalides canis) así como se alimentan del hospedador. La signología primaria consta normalmente de mucho prurito y lesiones pápulocostrosas con distribución en el tren posterior, cráneo-caudal (tailhead), caudal y la cara interna del muslo en pacientes caninos; Prúrito y dematitis papular a nivel rostral, cuello y dorsal en felinos. El Dx. Puede basarse en los signos clínicos, hallazgo del ectoparásito “pulgas”, heces del ectoparásito y por último en base a los resultados de pruebas intradérmicas. El control se basa en el Tx. y prevención de las infestaciones de Pulgas en conjunto a un Tx. de soporte para el control integral de la dermatopatía (dermatitis, pioderma, etc.)

⚠Por eso es importante siempre visitar al médico veterinario que es el experto en la salud de tu mascota y pueda determinar el mejor tratamiento.



SagrivetGlobal Vet S.A. Grupo EGM Costa Rica Antares Nicaragua

24/09/2022

Síndrome del braquicefálico 🐶✍️🧑‍⚕️

👉🏻 🩺🐶

🔅Afecta a los perros con una conformación craneofacial acortada.

🔅Es menos frecuente en gatos, sin embargo puede afectar: Persas e Himalayas.

🔅Las deformidades congénitas y adquiridas son el resultado de la selección de acortamiento óseo craneofacial sin una reducción del volumen de los tejidos blandos nasofaríngeos y orofaríngeos.

🔅Las anomalías anatómicas incluyen estenosis nasal (58 a 85%), paladar elongado (62 a 100%) y hipoplasia traqueal (13%) diagnosticadas en los perros braquicéfalos.

🔅También se han descrito cornetes nasofaríngeos rostrales y caudales aberrantes y puntos de contacto mucosos intranasales.

🔅Predominan los signos clínicos respiratorios de leves a graves e incluyen ronquidos o estertor, tos, estridor, disnea inspiratoria, dificultad para comer, intolerancia al ejercicio, cianosis, colapso, síncope y muerte.

🔅Los perros afectados son más propensos a experimentar signos respiratorios cuando están estresados ​​o ansiosos, durante el ejercicio y en climas cálidos.

🔅El jadeo causado por el sobrecalentamiento puede empeorar la inflamación de los tejido dentro de las vías respiratorias.

🔅La obesidad también contribuye a la disnea en muchos perros con síndrome braquicéfalico y la incapacidad para hacer ejercicio puede predisponer a estos perros al aumento de peso.

🔅Los trastornos gastrointestinales como regurgitación, vómitos, gastritis, duodenitis, hernia de hiato y neumonía por aspiración pueden acompañar los problemas respiratorios.

🔅Los perros braquicefálicos también pueden ser diagnosticados con trastornos del sueño, incluida la apnea, que puede estar relacionada con el desarrollo de hipertensión sistémica.

🔅También pueden estar presentes trastornos cardiopulmonares que incluyen hipoxemia, hipercapnia, colapso bronquial, policitemia, golpe de calor e hipertensión.

🔅La cirugía correctiva de las vías respiratorias se recomienda en los primeros años de vida y se puede realizar de forma segura en perros de 4 a 6 meses.

Repost: in.veterinarian@2022

25/08/2022

Acidosis y Alcalosis

Los términos acidosis y alcalosis se utilizan para describir situaciones anormales que aparecen por existir un exceso de ácido o de álcali (base) en la sangre. También se emplea para su descripción el concepto de trastornos del equilibrio ácido-base, siendo sus causas variadas.
🔸 ᴀᴄɪᴅᴏꜱɪꜱ ʀᴇꜱᴘɪʀᴀᴛᴏʀɪᴀ
Disminución de la eliminación de CO2
Posibles Causas:
-Disminución de la frecuencia respiratoria (debida a fármacos o a trastornos del sistema nervioso central)
-Disfunción de la función respiratoria por motivos mecánicos, debido por ejemplo a traumatismos o a la presencia de un neumotórax (presencia anómala de aire entre los pulmones y la caja torácica)
-Enfermedades neuromusculares.
-Obstrucción de las vías aéreas (por alimentos, por cuerpos extraños)
-Enfermedades pulmonares
🔸 ᴀʟᴄᴀʟᴏꜱɪꜱ ʀᴇꜱᴘɪʀᴀᴛᴏʀɪᴀ
Aumento de la eliminación de CO2
-Hiperventilación, debida a estados de ansiedad, a dolor o a estados de shock
-Fármacos (aspirina en humanos)
-Neumonías, congestión pulmonar, embolismos pulmonares
-Ejercicio
-Fiebre
-Tumor del sistema nervioso central, traumatismos, infecciones (meningitis, encefalitis)
-Insuficiencia hepática
🔸 ᴀᴄɪᴅᴏꜱɪꜱ ᴍᴇᴛᴀʙÓʟɪᴄᴀ
Concentración disminuida de HCO3-, debido a pérdidas de HCO3- o a aumentos en la cantidad de ácido
-Cetoacidosis diabética
-Insuficiencia renal
-Acidosis láctica
-De causa tóxica – sobredosis de salicilatos (aspirina), metanol, etilenglicol
-Pérdidas gastrointestinales de bicarbonato, como puede suceder en diarreas prolongadas
🔸ᴀʟᴄᴀʟᴏꜱɪꜱ ᴍᴇᴛᴀʙÓʟɪᴄᴀ
Concentración aumentada de HCO3-, debida a pérdidas de ácidos o a ganancias de bicarbonato
-Diuréticos
-Vómitos prolongados
-Deshidratación severa
-Trastornos en los que se pierde potasio
-Administración de bicarbonato, ingestión de sustancias álcalis.

13/08/2022

SEPTICEMIA NEONATAL

Es una enfermedad caracterizada por una mortinatalidad súbita sin presencia de sintomatología, ocasiona muerte a los cachorros las primeras 2 semanas de vida, pero es muy frecuente que se presente hasta las 4 semanas, se aprecia timpanismo abdominal y en cuanto a los hallazgos en la necropsia se aprecia congestión generalizada.

Tanto los cachorros como los mininos no comienzan la maduración del sistema inmunitario hasta aproximadamente los 40 días de vida, por esto es esencial el consumo de leche materna las primeras etapas de vida y los cuidados del cachorro como del ambiente.

Tenemos varios factores determinantes dentro de la clínica del cachorro que no debemos pasar por alto:

MADRE
- Metritis post – parto
- Piodermitis
- Sarro dental
- Otitis

“Debemos tener en cuenta que la piel del cachorro es poco queratinizada y con escasa grasa corporal lo que la hace permeable a cualquier agente infeccioso (Bacterias, Virus, Hongos, etc.)”

CACHORRO
- La no ingestión del calostro, el cual aporta el 95% de los anticuerpos maternos, (Huérfanos, agalactia, camadas numerosas).
- Cachorros con bajo peso al nacer, dependiendo del estandarte de la raza
- Temperaturas inferiores a 35.3ºC
- Consumo de leches contaminadas por mastitis (Síndrome de la leche tóxica)

“El calostro es rico en IgA, la cual es indispensable las primeras semanas de vida ya que nos evita la penetración de VIRUS y BACTERIAS al torrente sanguíneo actuando como barrera protectora, se adhiere a los antígenos evitando que se instalen en las mucosas”

ENTORNO – NIDO
- Malas condiciones de salubridad del nido, propiciando un ambiente rico en microorganismo en este caso las bacterias
“Infestaciones por Staphylococcus ssp, Streptococcus ssp, Escherichia coli, Pseudomonas spp, Clostridium spp, Brucella spp, Salmonella spp”

SIGNOS CLÍNICOS

Como lo dije anteriormente es una patología típica de animales menores de 4 semanas, en caso de presentarse la forma hiperaguda puede llegar a presentarse la muerte sin signos previos detectables.

Casos agudos
- Neonatos inquietos
- Vocalización continua
- No hay ganancia de peso según lo esperado
Posterior a lo anterior
- Dejan de mamar
- Desarrollan timpanismo abdominal
- Estados semicomatosos
- Puede desencadenarse la triada maldita:
Deshidratación, hipotermia, hipoglicemia
- Diarrea persistente
- Dolor abdominal
- Hematuria

Dentro del examen clínico
- Color pálido de las mucosas
- Disminución de la temperatura generalizada o de las extremidades
- Pulso débil
- Niveles de lactato elevados

Casos subagudos
- Onfaloflebitis (5 primeros días): Timpanismo abdominal y edematización del ombligo, evolucionando hacia un absceso y peritonitis sin tratamiento. Debridamos el absceso y desinfectamos con betadina y aplicamos Amoxicilina.

- Piodermitis neonatal (5 – 10 días): Una piodermitis superficial generalizada (Impétigo), también localización reducida en cabeza y cuello con edematización de la cara, adenopatía de los ganglios submaxilares. Pueden usarse shampoo a base de betadina y espiramicina por vía parenteral.

- Oftalmia neonatal: Conjuntiva purulenta aguda antes de la apertura de los párpados. Abrimos hendidura palpebral y aplicamos colirios antibióticos.

“Los signos empiezan en uno de ellos, pero con 12 – 24 horas de evolución la sintomatología pasa a toda la camada”

DIAGNÓSTICO

Siempre debemos basarnos en los signos clínicos, historia clínica y datos del examen clínico.
Al realizar hemograma completo y bioquímica sanguínea, encontraríamos anemia normocítica, normocrómica, trombocitopenia y neutrófilos inmaduros.
Siempre será recomendable realizar cultivo y antibiograma de exudados para un protocolo antibiótico adecuado.

TRATAMIENTO

En primer lugar debemos controlar la hipotermia, la hipoglicemia y la deshidratación, son de vital importancia ya que en pacientes septicémicos la permeabilidad capilar y la dilatación vascular están aumentadas requiriendo una mayor demanda de fluidos.

Cualquier cefalosporina son fármacos bien tolerados en pediatría y casi no interfieren en la flora intestinal del cachorro, las de primera generación son la mejor elección, en casos alternos la de 3ra generación pueden ser necesarias.
Instauraremos oxigenoterapia pero la fracción de oxígeno inspirado no debe superar el 0.4 para evitar casos de toxicidad.

CONCLUSIÓN

El manejo de una patología neonatal en una camada y sobre todo en una colectividad supone:
- Un diagnostico seguro que solo pueden permitir una autopsia realizada en ciertas condiciones
- El apoyo imprescindible del laboratorio para exámenes complementarios
- Una fluidoterapia sistemática
- Una antibioticoterapia adaptada a las particularidades fisiológicas de los neonatos
- Medidas de profilaxis sanitaria y médica

Médico Veterinario: Sebastián Hurtado Giraldo
Clínica Veterinaria Zoomania, Envigado - Antioquia

Dirección

Bogotá

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vetepsa Veterinaria A Domicilio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría