Del Pilar, cementerio y crematorio de mascotas

Del Pilar, cementerio y crematorio de mascotas Desde 1999 somos una empresa dedicada a entregar un lugar digno de descanso para las mascotas. Contamos con las normas ISO 9001 y ISO 14001, y con la res.

SEREMI 006278. Atendemos los 365 dias del año, sin costo adicional por retiro. Ante todo, somos una empresa conformada por personas que amamos profundamente a los animales y cuyo objetivo es acompañarte en este momento tan difícil. Consientes del dolor que te ocasiona la perdida de tu amigo fiel, estamos destinados a ayudarte, y evitar un impacto psicológico profundo en todo el entorno familiar, e

specialmente cuando hay niños en el hogar. Tal como sucede cuando fallece una persona, lo conveniente es delegar las tareas necesarias e indispensables en manos de personal con conocimientos y experiencia suficientes. “Del Pilar” ha diseñado una solución humanitaria y segura para la penosa tarea de disponer de los restos de tu mascota. Ninguna de nuestras queridas mascotas merece terminar sus días terrenales con un final incierto o en un basurero, La digna disposición de sus restos es la última oportunidad que tenemos para agradecerles que nos hayan brindado fidelidad y cariño a lo largo de toda su vida. Las soluciónes que te ofrecemos consisten en ocuparnos de tu mascosta, tanto para la cremación o el entierro. En forma digna y con mucho respeto

21 de julio – Día Mundial del PerroHoy celebramos a ese compañero fiel que nos da amor sin condiciones, mueve la cola co...
21/07/2025

21 de julio – Día Mundial del Perro
Hoy celebramos a ese compañero fiel que nos da amor sin condiciones, mueve la cola con solo vernos y nos enseña lo que significa la verdadera lealtad. 🐾💛

🐕 Ya sea grande, pequeño, de raza o mestizo, todos los perros merecen cariño, cuidado y un hogar lleno de amor.

📸 ¡Comparte una foto con tu perro y cuéntanos cómo ha cambiado tu vida!

Durante el invierno, es común que quienes tienen mascotas quieran ofrecerles algo más cálido y casero. Pero no todo lo q...
15/07/2025

Durante el invierno, es común que quienes tienen mascotas quieran ofrecerles algo más cálido y casero. Pero no todo lo que comemos los humanos es bueno para los animales. Por eso, es importante saber qué alimentos de invierno pueden comer los perros y cuáles deben evitarse por completo.

Desde el arroz con pollo hasta el zapallo hervido, hay varias opciones caseras seguras y nutritivas que podés incluir ocasionalmente en su dieta. Eso sí, siempre como complemento y sin condimentos.

1. Pollo hervido (sin huesos ni sal)
Es una de las fuentes de proteína más fáciles de digerir para los perros. Lo ideal es hervirlo sin piel, sin sal ni condimentos. Puede servirse desmenuzado y tibio, solo o con arroz blanco.

2. Arroz blanco
Es un clásico en las dietas blandas. Aporta energía, es fácil de digerir y se puede mezclar con verduras o carnes. Evitá las salsas o el arroz condimentado. Siempre blando y sin sal.

3. Zapallo o calabaza cocida
Este vegetal es excelente para los perros: rico en fibra, vitaminas y agua. Además, ayuda a regular el tránsito intestinal. Podés hervirlo y pisarlo como puré, sin agregar sal ni manteca.

4. Zanahoria cocida o cruda (en trozos pequeños)
La zanahoria es una opción ideal como snack o acompañamiento. Cocida, se digiere más fácil; cruda, ayuda a limpiar los dientes. Es rica en vitamina A y suele gustarles mucho.

5. Manzana (sin semillas ni corazón)
Una fruta fresca, que en invierno puede servirse a temperatura ambiente. Aporta fibra y antioxidantes, pero debés quitarle las semillas, ya que contienen compuestos tóxicos.

La llegada de la ola polar no solo afecta a las personas, sino también a los animales, quienes, en algunos casos, están ...
03/07/2025

La llegada de la ola polar no solo afecta a las personas, sino también a los animales, quienes, en algunos casos, están a la intemperie y se ven visiblemente afectados por las bajas temperaturas.

En la cima del listado ubicó al perro chihuahua. Los argumentos que esgrimió para esta elección es que este animal tiene “pelo corto” y es una “raza friolenta”, por lo que habrá que estar atento y abrigarlo, de ser necesario.

Además de los chihuahua, el especialista canino indicó que los doberman, boxer, salchicha, caniche y galgo, son las otras razas friolentas. “Cualquier perro magro, de pelo corto, hay que abrigarlo en invierno”, subrayó, sin vueltas, para concientizar a los usuarios que están del otro lado de la pantalla.

Los golden, ovejero alemán y labrador son razas que tienen mucho pelo en su cuerpo y, al contrario de los anteriores, disfrutan la época invernal de cada país.

Sin pelo, con poco o mucho, los perros son animales sumamente especiales y cada raza requiere un cuidado especial. Es por eso que los expertos están a la orden del día para brindar consejos acerca de cómo abrigar a los animales y de qué manera alimentarnos durante las jornadas más gélidas del año.

📢❄️ ¡Cuidado con el frío! Tu mascota también lo siente 🐾🧣Cuando las temperaturas bajan, nuestras mascotas también pueden...
30/06/2025

📢❄️ ¡Cuidado con el frío! Tu mascota también lo siente 🐾🧣

Cuando las temperaturas bajan, nuestras mascotas también pueden sufrir. El frío extremo puede provocar:

🐶 Hipotermia
🐱 Problemas respiratorios
🐾 Dolor en las articulaciones
🥶 Lesiones por congelación (especialmente en orejas, cola y patas)

🔸 Protégelos:

No los dejes dormir afuera sin abrigo o protección térmica.

Usa ropa adecuada para razas pequeñas o de pelo corto.

Asegúrate de que tengan una cama seca, aislada del suelo.

Acorta los paseos si hace mucho frío y seca sus patas al volver.

❤️ Ellos confían en ti. Cuídalos también en invierno.

🐾 ¡Feliz Día del Padre! 🐾Hoy celebramos a todos esos papás increíbles que cuidan, miman y aman incondicionalmente a sus ...
15/06/2025

🐾 ¡Feliz Día del Padre! 🐾
Hoy celebramos a todos esos papás increíbles que cuidan, miman y aman incondicionalmente a sus peluditos. 💙

Porque ser papá no solo es biológico… también es abrir tu corazón (y tu sillón) a una mascota que se convierte en parte de la familia. 🐶🐱

Gracias por los paseos, las caricias, los premios, y por estar siempre ahí con un abrazo lleno de amor. Hoy tu mascota también te dice: ¡Feliz Día, papá! 🐕❤️

Los perros son animales increíbles. Son sociables, inteligentes, incondicionales y obedientes. En la actualidad, hasta t...
01/06/2025

Los perros son animales increíbles. Son sociables, inteligentes, incondicionales y obedientes. En la actualidad, hasta tienen diversas funciones sociales, como acompañamiento terapéutico, apoyo emocional, tareas de seguridad, búsqueda y rescate de personas -vivas o muertas- e, incluso, detección de dr**as en los aeropuertos.

Los expertos consideran que si duerme en la almohada, demuestra que es un lugar en el que se siente seguro y protegido. Este objeto, además, se asocia con la presencia del amo y puede convertirse en un espacio seguro donde descansar con tranquilidad, sin riesgos ni temores. Se trata de un acto de confianza absoluta, donde el almohadón se transforma en un símbolo del vínculo y la seguridad que siente hacia su dueño.

El olor del humano en la almohada es uno de los factores más importantes que hace que muchos elijan dormir en ese lugar. Los perros tienen un sentido del olfato altamente desarrollado, y los olores familiares les transmiten calma y seguridad. Para ellos, el de su dueño representa protección, pertenencia y vínculo. Por lo tanto, al recostar su cabeza en la almohada, no solo buscan comodidad física, sino también un espacio que les resulta emocionalmente seguro y reconfortante.

Aunque muchos no lo saben, dormir con nuestros perros puede tener varios beneficios para ambos y los estudios científicos lo demuestran. Mayo Clinic encuestó a 150 pacientes en su Centro de Medicina del Sueño en Arizona y descubrió que, de las 74 personas que vivían con mascotas, más de la mitad (56%) permitían durmieran con ellos por la noche. El 41% de los encuestados afirmó que su mascota no interrumpía su sueño y, de hecho, contribuía a mejorarlo al brindarles calor, bienestar o relajación. También afirmaron que tener a su compañero de cuatro patas en la cama los hacía sentir acompañados al dormir solos.

La discusión sobre "¿Dónde deben dormir los perros?" seguirá siendo un eterno debate. Si bien muchas personas prefieren ...
31/05/2025

La discusión sobre "¿Dónde deben dormir los perros?" seguirá siendo un eterno debate. Si bien muchas personas prefieren que sus mascotas duerman en el patio, algunos veterinarios recomiendan que duerman dentro del hogar y cerca de la familia.

¿Cuál es el motivo? Su naturaleza social, ya que los perros son descendientes de los lobos y tienen un fuerte vínculo con sus seres cercanos, algo que favorece el bienestar emocional de la mascota.

Cuando algunos disfrutan del aire libre, otros se sienten más cómodos en el interior, especialmente durante climas extremos. Por eso, lo ideal es permitirles acceso tanto al interior como al exterior, conforme las condiciones climáticas y sus preferencias.

Las temperaturas extremas juegan un crucial papel en la decisión de dónde deben dormir los perros. Por ejemplo, en verano, el excesivo calor puede causarles golpes de calor, mientras que el frío en invierno incrementa el riesgo de hipotermia.

Los especialistas aconsejan que, para proteger su salud, es necesario proporcionarles un espacio seguro dentro de casa, especialmente por la noche, cuando las temperaturas son más extremas.

También, sugieren un enfoque equilibrado. ¿Qué significa? Darles un espacio dentro del hogar para descansar, y acceso al aire libre para ejercitarse y disfrutar del entorno, permitiéndolos ambos mundos.

Por último, los veterinarios señalan que el tiempo de calidad con sus dueños refuerza el vínculo emocional, asegurando bienestar general y felicidad.

🐾 ¡Feliz Día Mundial del Perro Sin Raza! 🐾Hoy celebramos a esos compañeros fieles, amorosos y únicos que no necesitan pe...
28/05/2025

🐾 ¡Feliz Día Mundial del Perro Sin Raza! 🐾
Hoy celebramos a esos compañeros fieles, amorosos y únicos que no necesitan pedigrí para robarse nuestro corazón. 💛🐶

Porque el amor no se mide por una raza, sino por las patitas que nos siguen todos los días.
Adopta, no compres. Da una oportunidad a un alma que solo quiere darte amor.

📸 Comparte una foto con tu lomito sin raza y cuéntanos su historia.
Usa el hashtag y celebremos juntos su belleza única. 🐕🌍

Era julio de 2023 y el equipo de producción de la serie El Eternauta, adaptación de la emblemática historieta argentina ...
23/05/2025

Era julio de 2023 y el equipo de producción de la serie El Eternauta, adaptación de la emblemática historieta argentina para Netflix, se encontraba preparado para rodar la primera escena dentro de la parroquia San Pedro González Telmo. Aun cuando las cámaras estaban listas, los actores maquillados y contaban con un cronograma apretado, surgió un contratiempo inesperado que podía retrasar gravemente la grabación de la serie.

Según cuenta la producción argentina, el perro previamente seleccionado para interpretar al compañero del hombre vagabundo, y aun cuando tenía vasta experiencia en cine no lograba mantener la concentración. Se distraía con los sonidos, levantaba las orejas ante cualquier estímulo y no lograba encarnar la tristeza que requería su personaje.

Fue entonces cuando Bruno Stagnaro, director de la serie, escuchó hablar de Puelo, un perro mestizo conocido en el barrio de San Telmo. El relato llegó a sus oídos gracias a Emmanuel Slit Murillo, productor a cargo de las armas y de los animales en el set, quien le contó la historia del can que había crecido, precisamente, en esa misma parroquia.

La producción contactó a Emilio Chumpitaz, cuidador y compañero de Puelo. Una vez en el set, no hubo necesidad de ensayos ni de entrenamiento, ya que el perro ingresó al set con un andar calmado y auténtico al estar rodeado de las imágenes religiosas que le eran familiares. Su presencia, entre vagabunda y serena, capturó la esencia del personaje. “Acaba de nacer una estrella”, escribió Slit Murillo al ver al perro en acción. Sin proponérselo, Puelo encontró su papel en la serie como si hubiera sido escrito para él.

ChatGPT indica que el gusto por los perros está asociado con una actitud positiva hacia los seres vivos. Las personas qu...
18/05/2025

ChatGPT indica que el gusto por los perros está asociado con una actitud positiva hacia los seres vivos. Las personas que los aprecian tienden a valorar la compañía, la empatía y el cuidado de otros.

Asimismo, la inteligencia artificial sugiere que puede tratarse de una preferencia por la compañía leal y afectiva. Los perros, como animales sociales, tienden a crear vínculos estrechos con los humanos.

Quienes sienten una fuerte atracción por ellos suelen valorar relaciones cercanas, la lealtad y el acompañamiento constante, lo que puede reflejar una inclinación hacia la conexión emocional y la cooperación.

El entorno cultural y familiar también influye. En muchas sociedades urbanas, tener un perro es común y está asociado con cierto estilo de vida. En América Latina, por ejemplo, los perros son vistos con frecuencia como miembros de la familia.

La inteligencia artificial señala que algunas personas encuentran en los perros no solo afecto, sino también una fuente de seguridad o de estructura diaria. Pasearlos, alimentarlos o simplemente interactuar con ellos ofrece una rutina que puede resultar reconfortante, especialmente en situaciones de soledad o estrés.

Durante el asedio de Leningrado —uno de los episodios más devastadores de la Segunda Guerra Mundial— emergió una figura ...
10/05/2025

Durante el asedio de Leningrado —uno de los episodios más devastadores de la Segunda Guerra Mundial— emergió una figura inesperada que se convertiría en símbolo de coraje y lealtad: un gato llamado Vaska. Mientras la ciudad, hoy conocida como San Petersburgo, sufría un encierro implacable por parte de las fuerzas n***s entre 1941 y 1944, este felino desempeñó un papel crucial para la supervivencia de su familia humana, compuesta por una madre y su hija.

El sitio de Leningrado duró casi 900 días y cobró la vida de más de un millón de civiles, víctimas del hambre, el frío y los bombardeos constantes. En este contexto de miseria extrema, los habitantes debían recurrir a toda forma de ingenio para mantenerse con vida. La escasez de alimentos alcanzó tal nivel que muchos optaron por consumir animales domésticos, pegamento e incluso cortezas de árboles hervidas. En medio de esa tragedia, Vaska no solo sobrevivió, sino que se convirtió en el sustento y refugio emocional de su familia.

Este gato, aparentemente común, fue protagonista de una historia extraordinaria. Su capacidad para cazar, su instinto para detectar peligros inminentes y su compañía afectiva fueron esenciales para sus cuidadoras. A más de ochenta años del asedio, su historia sigue viva en museos rusos y en las voces de sus descendientes, quienes la han transmitido para preservar la memoria de lo que significó vivir en Leningrado durante la guerra.

Cuando el asedio n**i arrojó a la población de Leningrado a una hambruna sin precedentes, Vaska emergió como un aliado inesperado en la lucha por la vida. A pesar de su delgadez extrema y la debilidad que compartía con sus tutoras, salía cada día a cazar entre las ruinas de la ciudad. Ratones, ratas e incluso pequeños pájaros se convirtieron en piezas fundamentales de su estrategia de supervivencia.

Durante años, los perros han sido los protagonistas de numerosas investigaciones sobre la comunicación entre humanos y a...
07/05/2025

Durante años, los perros han sido los protagonistas de numerosas investigaciones sobre la comunicación entre humanos y animales. Sin embargo, los gatos —frecuentemente considerados más independientes y menos expresivos— han sido menos estudiados en este campo. Ahora, un estudio reciente publicado en la revista Scientific Reports se propuso saldar esa deuda y analizar hasta qué punto los felinos domésticos comprenden el lenguaje humano.

El estudio reveló que los gatos tienen la capacidad de entender ciertos aspectos del lenguaje humano, aunque de una manera distinta a los perros. Una de las principales conclusiones es que pueden formar asociaciones entre palabras e imágenes, una habilidad que se ha observado con mayor frecuencia en animales que conviven estrechamente con personas desde hace generaciones.

Además de esta asociación verbal-visual, los gatos demostraron una notable sensibilidad a diversas señales sociales humanas. Son capaces de detectar el estado de atención de las personas, interpretar expresiones emocionales y seguir gestos comunicativos, como una señal con la mano. Estos comportamientos indican un nivel de interacción social más complejo del que se les suele atribuir.

Para comprobar estas habilidades, los investigadores realizaron un experimento con 31 gatos, tanto machos como hembras, de diferentes entornos. Algunos vivían en hogares tradicionales, mientras que otros eran residentes de cafés de gatos, donde interactúan diariamente con numerosos visitantes. Esta diversidad permitió analizar cómo la socialización influye en la capacidad de los gatos para comprender señales humanas.

Durante el estudio, los investigadores utilizaron grabaciones de las voces de los dueños diciendo palabras sin sentido, a fin de evitar asociaciones previas con comandos o nombres reales. Como estímulos visuales, se presentaron dos imágenes de colores contrastantes y fácilmente distinguibles para los felinos.

Dirección

Panamericana Norte, Km. 55
Tiltil

Horario de Apertura

Lunes 10:30 - 18:00
Miércoles 10:30 - 18:00
Jueves 10:30 - 18:00
Viernes 10:30 - 18:00
Sábado 10:30 - 18:00
Domingo 10:30 - 18:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Del Pilar, cementerio y crematorio de mascotas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Del Pilar, cementerio y crematorio de mascotas:

Compartir