
05/04/2025
¿Limpieza o devastación? Reflexiones urgentes desde el Estero Quilpué
Hoy queremos alzar la voz por uno de los pocos ecosistemas naturales que nos quedan en la ciudad: el Estero Quilpué, recientemente intervenido con maquinaria pesada en el marco del “Plan Invierno 2025”.
Como proyecto que promueve el vínculo regenerativo con la tierra y los territorios, no podemos guardar silencio frente a lo que parece más una devastación que una limpieza. ¿Dónde estuvo el estudio de impacto ambiental? ¿Se consideraron las especies nativas presentes? ¿Hubo participación ciudadana o asesoría ecológica?
Los humedales urbanos no son solo canales que "estorban" al crecimiento urbano:
son ecosistemas vivos, filtros naturales, hábitats de aves, anfibios, plantas nativas, y espacios de encuentro comunitario.
Sabemos que los cauces necesitan manejo, pero este debe ser ecológico, participativo y respetuoso con la vida que allí habita. Existen formas de mantener y restaurar sin destruir.
Desde hacemos un llamado a la municipalidad de Quilpué y a EFE Valparaíso a transparentar su planificación y a construir futuras acciones con las comunidades y la ciencia ecológica como aliadas.
Cuidar el agua es también cuidar sus caminos.
El estero no se limpia arrasándolo. Se cuida, se comprende, se honra.