Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre - Antofagasta

Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre - Antofagasta Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta

Temporada de Golondrinas de Mar de Collar🗓️ Actualmente nos encontramos en temporada de altas probabilidades de encontra...
15/05/2024

Temporada de Golondrinas de Mar de Collar

🗓️ Actualmente nos encontramos en temporada de altas probabilidades de encontrarnos con uno de estos ejemplares en diferentes puntos de la región: colegios, plazas, patios, desierto, empresas, techos, etc.

Pero... ¿Por qué caen?

Las Golondrinas de Mar son aves pelágicas presentes frente a las costas del norte de Chile y el sir de Perú, en alta mar. Nidifican en el interior del Desierto de Atacama, y sus viajes a los nidos los realizan de noche. Cuando estas aves intentan llegar a mar, se confunden con la iluminación de asentamientos humanos y caen desorientadas al suelo, incapacitadoles retomar su vuelo.

📢 ¿Qué hacer si me encuentro una Golondrina de Mar?

📦 Lo primero es capturarla utilizando guantes de látex y dejarla en una caja de cartón cerrada con papel absorbente, sin agua ni alimento. Luego, se pide a la comunidad poder colaborarnos trasladando al ejemplar hasta nuestro Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre en el horario que estime conveniente, ubicado en la Universidad de Antofagasta, Campus Coloso.

🕜 El horario de atención de oficina es de lunes a viernes de 9 a 17hrs. Luego de ese horario, se deben dejar en portería de la Universidad.

☎️ En caso de que sea imposible trasladarla, por favor llamarnos a los teléfonos mencionados o enviarnos un mensaje por interno para ver las posibilidades de coordinar la entrega con voluntarios/as y/o personal del Centro.

Si tiene alguna pregunta, no dude en escribirnos.
..y recuerda! Cuidarlas, protegerlas y salvarlas es tarea de todos y todas. No olvides que compartimos el mismo planeta 🌎🌱✨

🪶 11 de mayo - Día Internacional de las Aves Migratorias¿Qué es un ave migratoria?Un ave migratoria se refiere a toda es...
11/05/2024

🪶 11 de mayo - Día Internacional de las Aves Migratorias

¿Qué es un ave migratoria?

Un ave migratoria se refiere a toda especie de ave, tanto voladora, no voladora, acústica o terrestre que se desplaza cada año entre las diferentes regiones del planeta, y al comienzo de una determinada estación para satisfacer las necesidades de reproducción y alimentación. En Chile, al comienzo del verano se empieza a recibir las primeras aves migratorias.

Durante este periodo de migración, las aves se desplazan principalmente durante la noche siguiendo rutas establecidas, además de guiarse por la luna y las estrellas. Además, los vientos son más suaves facilitando su vuelo.

Está migración es fundamental para la preservación de la biodiversidad en todo el mundo, además son indicadores de salud del ecosistema.

Existen muchos tipos de aves, en el norte de Chile durante el periodo de migración podemos observar a:

- Gaviota Franklin (Leucophaeus pipixcan)
- Gaviotin Elegante (Thalasseus elegans)
- Playero Vuelvepiedras (Arenaria interpres)
- Playero Blanco (Calidris alba)
- Playero Grande (Tringa semipalmata)

y muchas más!

Infórmate, concientiza, educa y cuida el medio ambiente y la biodiversidad. Atrévete a ver más allá y conocer de la avifauna de nuestra región y país.

🪶🐧🐦‍⬛🦅🦉🦜🕊️🦤🦢🦆🪿🦩🦚

🗓️ 25 Abril - Día del Pingüino 🐧Los pingüinos son aves marinas que solo habitan el Hemisferio Sur y se caracterizan por ...
25/04/2024

🗓️ 25 Abril - Día del Pingüino

🐧Los pingüinos son aves marinas que solo habitan el Hemisferio Sur y se caracterizan por haberse transformado en excelentes nadadoras, perdiendo así toda capacidad de vuelo.

✨Tanto la forma de su cuerpo como su fisiología se adaptaron para explotar el ambiente marino, en donde se alimentan de cefalópodos, peces y crustáceos. Son muy sociables entre ellos y forman colonias reproductivas en islas o lugares alejados en donde puedan criar con menos riesgos.

🌎 Existen en el mundo 19 especies de pingüinos (Familia Spheniscidae), de las cuales ocho están en Chile (considerando la antártica).

🇨🇱 En Chile continental y aguas adyacentes están el Pingüino Magallánico (Spheniscus magellanicus) y el Pingüino de Humboldt (S. humboldti).
Este último es el que se reproduce y es común en nuestras costas hasta el Perú. El magallánico suele moverse hacia el norte, pero alejado de la costa, apareciendo solo ocasionalmente por aquí. El Pingüino de Galápagos (S. mendiculus) solo habita en el océano Pacífico central.

🔴 El Pingüino de Humboldt está en condición VULNERABLE y ha tenido importantes bajas poblacionales en los últimos años.

Cuidar el medio ambiente es tarea de todos y todas 🙌🏼

Oficialmente estamos en temporada de Golondrinas de Mar de Collar. Empezamos la semana liberando seis de ellas que cayer...
09/04/2024

Oficialmente estamos en temporada de Golondrinas de Mar de Collar. Empezamos la semana liberando seis de ellas que cayeron en distintos punto de la ciudad por consecuencia de la luminaria. Si encuentra una de ellas, se recomienda dejarla en una caja con papel absorbente en el piso de la caja. No darle comida ni agua. Siempre utilizar guantes de latex para su manipulación. En el Centro de Rescate la estaremos esperando. 👍😁

¡¡¡¡¡Estamos en temporada de Golondrinas de Mar!!!!!Si logra encontrar una en su casa o lugar de trabajo, les recomendam...
22/02/2024

¡¡¡¡¡Estamos en temporada de Golondrinas de Mar!!!!!

Si logra encontrar una en su casa o lugar de trabajo, les recomendamos dejarla en una caja sin agua ni comida y contactarnos por nuestras Redes Sociales.

Les agradecemos de antemano todo rescate posible.

20/02/2024

Aquí dejamos registros de nuestro paciente ... ya la extrañamos 🥲

¡AVISO!Comunidad, hace algunas semanas nos llego una alerta sobre un virus que esta afectado a las TORTOLAS (en especifi...
19/02/2024

¡AVISO!

Comunidad, hace algunas semanas nos llego una alerta sobre un virus que esta afectado a las TORTOLAS (en especifico el ENC o Newcastle). Es por ello que cualquier Tortola que ingrese a nuestro centro o bien se comuniquen mediante RRSS, nos comunicaremos con a autoridad competente.

Recomendamos NO manipular a estas aves.

Hola comunidad. En la publicación anterior les contamos sobre una Vicuña que tenia lesiones derivadas de Caza Ilegal. Bu...
19/02/2024

Hola comunidad. En la publicación anterior les contamos sobre una Vicuña que tenia lesiones derivadas de Caza Ilegal. Bueno hace unos días fue dada de alta y liberada por el personal del SAG en la localidad de Toconce.

Estamos muy satisfechos por la labor de nuestro equipo de trabajo y voluntarios

Aquí les presentamos el otro paciente que ha llegado. Se trata de un macho juvenil de Vicuña. EL Servicio Agrícola y Gan...
29/12/2023

Aquí les presentamos el otro paciente que ha llegado. Se trata de un macho juvenil de Vicuña. EL Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) fue el responsable de recuperar y traer a este ejemplar. La causa: herida de perdigón. Este animal fue rescatado de un intento de caza ilegal. Recordamos a nuestra comunidad que esta especie esta PROTEGIDA (Categoría de Conservación: VULNERABLE). Afortunadamente se encuentra en recuperación, sin secuelas de la herida de proyectil y prontamente se realizará su liberación.

La denuncia ya fue ingresada por el SAG a la entidad que corresponda.

Hola como están. Les comentamos que han llegado nuevos pacientes al Centro de Rescate. Uno de ellos corresponde a un eje...
28/12/2023

Hola como están. Les comentamos que han llegado nuevos pacientes al Centro de Rescate. Uno de ellos corresponde a un ejemplar juvenil de Aguilucho que fue recuperado por el personal del SAG. Ésta ave sufre de una perdida de movilidad de sus garras, la posible causa de esta afección es por estar en cautiverio durante un tiempo prolongado; además de una ala anquilosada. Actualmente se encuentra en recuperación y el objetivo es que recupere su peso ideal.

Hola, ¡tenemos noticias! Hace ya algún tiempo, como equipo del centro de rescate, hemos estado trabajando con las especi...
18/12/2023

Hola, ¡tenemos noticias! Hace ya algún tiempo, como equipo del centro de rescate, hemos estado trabajando con las especies de cetáceo varados en las costas de la Región de Antofagasta. En una de estas ocasiones, encontramos dos cadáveres de la especie Marsopa Espinosa en donde pudimos recolectar la información necesaria sobre el cadáver de estos ejemplares, detectando causa su de muerte. La necropsia arrojó el primer registro de un ataque de Delfín Nariz de Botella a la especie de Marsopa Espinosa. Ahora lo compartimos como reporte científico. Les dejamos el Link.

https://www.preprints.org/manuscript/202312.1338/v1

Hola, compartimos e invitamos a toda la comunidad que nos sigue por RRSS, para el día 25 de octubre 2023 a las 09:00 a r...
16/10/2023

Hola, compartimos e invitamos a toda la comunidad que nos sigue por RRSS, para el día 25 de octubre 2023 a las 09:00 a reunirnos en las dependencias del CREA de la Universidad de Antofagasta (Av. Universidad de Antofagasta #02800) para dar a conocer la realidad reproductiva y el estado del conocimiento que se dispone sobre las golondrinas de mar que nidifican en la región; con ello, la necesidad de proteger estas especies que se encuentran en estado de conservación, tanto En Peligro (EN), como Vulnerable (VU) o con Datos Insuficientes (DD).

Los esperamos, cualquier información nos la puede hacer llegar a nuestro Chat.

Mas información:

http://www.redobservadores.cl/?p=8524

La Universidad de Antofagasta ha forjado su historia junto con el Norte Grande de Chile y su principal industria: la minería. En 1918, se creó la Escuela Industrial del Salitre para satisfacer las necesidades de mano de obra calificada.

Dirección

Avenida Universidad De Antofagasta S/N
Antofagasta

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 18:00
Domingo 09:00 - 18:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre - Antofagasta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría