Participamos desde su fundación en el programa Control de Ganancia Ponderal (CDP) de Asocebú y desde 2006 en el de la ANCP de la Universidad de Sao Paulo (USP), Brasil. Para resistir las adversidades y adaptarse a la modernidad, hemos adoptado herramientas de selección genética como ser la informática, el apareamiento selectivo profesional, la inseminación artificial, la fertilización in Vitro y la
transferencia de embriones. También pesamos todo el ganado cada 3 meses, los toretes mensualmente y los animales de pista cada 14 días. A nivel nutricional, el cuidado intenso y rotacional de nuestras pasturas, con asesoramiento técnico especializado, que nos permiten una carga animal por hectárea superior al promedio ganadero regional. Adicionalmente, aconsejamos saber contar con veterinarios y zootecnistas capaces para el manejo de la sanidad y salubridad animal. A nivel administrativo, seleccionar los recursos humanos y especializarlos en tareas especificas y adoptar la tecnología para facilitar los numerosos controles de calidad que exige una cabaña (pesos, medidas, precipitación pluvial, costos, inventarios, contabilidad,
etc.). En Chorobi, todo y absolutamente todo se mide y cuantifica. Tenemos una ganadería de bajo costo en términos de administración y con infraestructura razonable. Adicionalmente desde l998 hemos buscado intensamente la exogamia de nuestro criadero, es decir, usar toros genotipicamente alejados de nuestra genealogía. Por eso hemos usado reproductores IZ, Lemgruber y otros del Nordeste Brasileño y hemos sido uno de los pioneros en eso en Bolivia.