Zoolo+cotas

Zoolo+cotas Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Zoolo+cotas, Cochabamba.

Nuevamente  con campañas de ESTERILIZACIÓN en 🐈‍⬛🐕reserve su cupo..... Con el 50% fechas a realizar del 18 de abril al 2...
05/04/2022

Nuevamente con campañas de ESTERILIZACIÓN en 🐈‍⬛🐕reserve su cupo.....
Con el 50% fechas a realizar del 18 de abril al 23 de abril

30/03/2022
14/08/2020
18/09/2019

Consejos para propietarios, dado que hay muchas personas que me solicitan ayuda por este medio, este es un consejo que les puede ser muy util, y recuerden la mejor ayuda para su mascota siempre es un veterinario, consulta a tu vet personalmente, no en el internet
El color de las mucosas nos ayuda a identificar de forma rápida y sencilla una posible alteración en las constantes vitales del animal. Las mucosas son los tejidos de transición entre la dermis y el sistema interno, zonas muy vascularizadas, por lo que es fácil observar la circulación sanguínea periférica, el volumen de sangre o el grado de hidratación.

¿Cómo ver las mucosas del perro?

Existen tres zonas del cuerpo donde podemos observar bien las mucosas del perro: encias, cara interna del parpado y genitales

Utilice esta rápida observación visual para determinar si su animal necesita atención médica 🐶 🐱.

➡️ Color de la mucosa: Rosa / Significado: Normal / No es necesario contactar al veterinario.

➡️ Color de la mucosa: Blanca / Significado: Anemia - Choque / Póngase en contacto con el veterinario inmediatamente.

➡️ Color de la mucosa: Azul / Significado: Alteraciones cardíacas y / o pulmonares / Póngase en contacto con el veterinario inmediatamente.

➡️ Color de la mucosa: Rojo brillante / Significado: un aumento del riego sanguíneo, causa de este color puede estar relacionada con un golpe de calor o Intoxicación por monóxido de carbono / Póngase en contacto con el veterinario inmediatamente.

➡️ Color de la mucosa: Amarillo / Significado: Problemas hepáticos / Infecciosos etc... Póngase en contacto con el veterinario el mismo día.
⚠️ Mantente atento al color de la encía de tu mascota!

18/09/2019
Esteriliza a tu mascota......
14/09/2019

Esteriliza a tu mascota......

Infeccion venerea transmisible en perros TVT ó tumor de Sticker

TVT Infección de transmisión sexual en perrosocido como tumor de sticker, tumor venéreo transmisible.

Es un tumor de transmisión sexual que se da en los perros hembras y machos

Se transmite con la cruza cuando uno de los perros esta infectado. Atraves de mucosas. (V***a, hocico, nariz, ojos).

Es muy común el contagio al lamerse los genitales, hocico, nariz basta con una sola célula instalada en la mucosa de otro animal, para generar el tumor.
Al principio del contagio el animal no muestra ningún síntoma es por eso que muchos dueños no se dan cuenta.
Al ser contagiados, hembras y machos presentan un goteo sangrante con mal olor.
En las perras es como si estuvieran en celo incluso el olor atrae a los perros.
En los machos se presenta inflamación en el pene y goteo sangrante.

Aunque esta enfermedad no es mortal y puede curarse muchos dueños del animal infectado prefieren echarlos a la calle por el costo del tratamiento y por la incomodidad que causa el tener a su mascota cerca con el goteo sangrante y el mal olor.

Ya en la calle esta infección se propaga, los perros que lamen los genitales infectados se contagian las mucosas del hocico, la nariz y a veces los ojos aunque es menos frecuente.

No ocasiona la muerte del animal, por lo menos no a corto plazo, pero si es sangrante y lastima al animal predispone a cualquier tipo de infección. Por eso es que puede llegar a traer otro tipo de complicación grave. Aunque si no hay tratamiento el tumor perdura toda la vida.

Lo mejor es prevenir.

06/09/2019
04/09/2019
24/08/2019
15/08/2019

Repitan conmigo:
No debo de darle ibuprofeno paracetamol, aspirina, naproxeno, diclofenaco a mi mascota.

Enemigo # 1 de sus canes!!! 🐕

ELLOS NO PUEDEN......... DECIDE TÚ!!!!!! Consultas al 4225451 - 67475853
12/08/2019

ELLOS NO PUEDEN......... DECIDE TÚ!!!!!!
Consultas al 4225451 - 67475853

03/08/2019

PARVOVIRUS CANINO

La parvovirosis canina es la causa más frecuente de enteritis vírica en cachorros. La produce un virus muy estable que tiene una supervivencia elevada en el medio ambiente.

El agente etiológico de la parvovirosis canina pertenece a la familia Parvoviridae. En la actualidad se acepta que existen dos tipos de parvovirus canino, antigénicamente diferentes: uno de ellos apatógeno, conocido como MCV o parvovirus canino tipo I, y otro patógeno llamado parvovirus canino tipo II. Este último es altamente resistente.

La principal puerta de entrada es la oral, aunque se considera oronasal.

- Signos clínicos

Se puede presentar como dos formas clínicas diferentes:

A) Forma miocárdica. Afecta a menores de ocho semanas de edad, IC aguda, muerte súbita. Sin embargo, puede darse en adultos que han superado una miocarditis parvovírica, sufriendo posteriormente fallos cardiacos alrededor de los cinco años o incluso más tarde.

En muchos cachorros se diagnostica posteriormente mediante electrocardiograma (sin presentar aún los signos entéricos), aunque es común encontrarlos mu***os.

- Forma entérica. Es característico el síndrome febril, vómitos y diarreas (hematoquecia en el 50%) lo que propiciará un cuadro de deshidratación. Al realizar estudios hematológicos suelen aparecer leucopenia y linfopenia. También puede aparecer septicemia, shock hipovolémico y/o séptico.

Aquellos animales en los que no hay hemorragia tienen más posibilidades de sobrevivir que los que sí, independientemente de que se les aplique o no algún tipo de terapia. La muerte se asocia a procesos graves de deshidratación.

- Diagnóstico clínico

Al presentar unas manifestaciones clínicas tan variables, su diagnóstico no es fácil. Suele ser un diagnóstico presuntivo el que le permite al veterinario iniciar terapias de mantenimiento.

- Diagnóstico diferencial

Existen otros procesos patológicos que podrían presentar un cuadro clínico parecido al de la enteritis por parvovirus, como el moquillo canino, infecciones por coronavirus, hepatitis, gastroenteritis hemorrágicas, enteritis parasitarias e infecciones bacterianas.

Infecciones por coronavirus: curso menos severo con menores porcentajes de mortalidad. Los animales se suelen recuperar entre los 6-9 días incluso sin tratamiento, pero la diferenciación clínica es imposible.

Moquillo canino: presenta diarrean, pero también problemas respiratorios, nerviosos, exantematosis, etc.

Enteritis parasitarias: a veces pueden darse de forma simultánea. Laboratorio.

- Tratamiento

No existen productos que actúen de manera específica en contra del parvovirus, por lo que se recomienda tratamiento como medida auxiliar para contrarrestar los efectos de la deshidratación y evitar la aparición de infecciones secundarias causadas por bacterias.

Fuente: ARGOS VETERINARIA

Dirección

Cochabamba
0000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:00
14:00 - 19:00
Martes 09:00 - 12:00
14:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 12:00
14:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 12:00
14:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 12:00
14:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 12:00
14:00 - 19:00
Domingo 10:00 - 14:00

Teléfono

+59167475853

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Zoolo+cotas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Zoolo+cotas:

Compartir