Hotel & Adiestramiento Canino

Hotel & Adiestramiento Canino ᑕOᗰᑌᑎIᑕᗩTE ᑕOᑎ Tᑌ ᑭEᖇᖇO
ᴀɴᴛʀᴏᴢᴏᴏʟᴏɢɪᴀ
Hotel & Adiestramiento Canino Entrenador del vínculo Humano-Perro

🐺🔊 ¿Por qué ladran los perros y qué tiene que ver con los lobos?El ladrido es uno de los rasgos que más diferencia al pe...
04/09/2025

🐺🔊 ¿Por qué ladran los perros y qué tiene que ver con los lobos?

El ladrido es uno de los rasgos que más diferencia al perro de su ancestro, el lobo.
Mientras que los lobos casi no ladran, los perros han desarrollado este comportamiento como una herramienta de comunicación adaptada a la convivencia con humanos.

📌 Razones principales por las que ladran los perros:

🚨 Alerta/Peligro → Un instinto heredado de los lobos que usan vocalizaciones breves para advertir a la manada.

🍗 Reclamo de recursos (comida, atención, juego) → En la domesticación, los perros aprendieron que el ladrido es eficaz para llamar nuestra atención.

👀 Intrusos/Repartidores/Vecinos → El perro amplifica la función de “guardián del territorio”, una conducta natural en cánidos sociales.

🤷‍♂️ Nada en particular (ruidos mínimos, estímulos ambiguos) → Aquí aparece la gran diferencia con los lobos: el perro moderno ladra mucho más y ante situaciones de baja amenaza, porque el refuerzo humano y la selección artificial favorecieron esta conducta.

👉 En resumen, el ladrido es una mezcla entre herencia ancestral (alerta, defensa, cohesión grupal) y adaptación a la vida doméstica (llamar la atención, comunicar necesidades a humanos).

📣 Dato etológico: El perro es el cánido con mayor repertorio de ladridos diferenciados, lo que refleja su evolución hacia una comunicación más compleja dentro del entorno humano.

👉La respuesta es: DEPENDE!En conducta canina no existen respuestas universales.Los comportamientos se expresan bajo la i...
19/08/2025

👉La respuesta es: DEPENDE!

En conducta canina no existen respuestas universales.
Los comportamientos se expresan bajo la interacción de múltiples variables:

🔹 Ambiente → el mismo perro puede responder distinto en casa o en un parque.

🔹 Historia de aprendizaje → experiencias previas condicionan nuevas respuestas.

🔹 Estado emocional → miedo, estrés o motivación cambian la forma de reaccionar.

🔹 Estímulos presentes → cada combinación genera una percepción distinta.

🔹 Relación con el guía/tutor → la coherencia y calidad del vínculo son claves.

📌 La ciencia del comportamiento demuestra que no existen “técnicas universales”, sino procesos adaptados a cada individuo y contexto.

Por eso, cuando me preguntan:
👉 ¿Qué hago si mi perro tira de la correa, ladra o es agresivo?
La respuesta real y honesta es: DEPENDE 🙂

👉Enfócate en los procesos, no en los resultados.En entrenamiento canino, comprendemos que el comportamiento no se modifi...
16/07/2025

👉Enfócate en los procesos, no en los resultados.

En entrenamiento canino, comprendemos que el comportamiento no se modifica de forma lineal ni inmediata. El aprendizaje es un proceso dinámico, influenciado por factores ambientales, emocionales, sociales y fisiológicos.

🐕‍El perro, como especie doméstica, posee patrones instintivos y conductas de comunicación propias que muchas veces entran en conflicto con las expectativas humanas. Por eso, el primer paso no es entrenar, sino comprender al individuo desde su biología y su entorno.

👥 Cuando el tutor se compromete con el proceso —respetando los tiempos de adaptación, aplicando técnicas como el condicionamiento clásico, el reforzamiento positivo o la desensibilización sistemática— se generan aprendizajes duraderos, sostenibles y respetuosos con el bienestar animal.

🔎 Los resultados llegan como consecuencia del acompañamiento consciente, no de la urgencia. Trabajar desde la empatía, la observación objetiva y el refuerzo coherente es lo que permite la verdadera transformación conductual.

👉🏽 No es solo cuestión de obediencia, sino de vínculo, comunicación y confianza construida en el tiempo.

Muchas veces el castigo (+) en perros de compañía, no surge de la educación, sino del enojo.📌 Es una reacción emocional ...
20/05/2025

Muchas veces el castigo (+) en perros de compañía, no surge de la educación, sino del enojo.
📌 Es una reacción emocional humana ante la frustración por falta de resultados.

🐾 En cambio, las recompensas no solo enseñan conductas:
✅ Generan confianza
✅ Fortalecen el vínculo
✅ Activan motivación y bienestar
✅ Construyen aprendizajes duraderos

La ciencia del comportamiento lo dice claro:
⚠️ El castigo genera miedo, inseguridad y bloqueo.
🔁 El refuerzo positivo crea perros atentos, seguros y conectados con nosotros.

🎯 Si querés que tu perro aprenda, primero enfócate en que quiera aprender con vos, luego se crea un plan de acción acorde.

💡 La paciencia enseña. La empatía educa, y el vínculo... lo transforma todo.

✍️ ᑕOᗰᑌᑎIᑕᗩTE ᑕOᑎ Tᑌ ᑭEᖇᖇO

📜 La domesticación no fue solo un “acto humano”, sino un proceso bidireccional que comenzó hace más de 15.000 años.Los a...
18/05/2025

📜 La domesticación no fue solo un “acto humano”, sino un proceso bidireccional que comenzó hace más de 15.000 años.
Los ancestros del perro eligieron acercarse a los campamentos humanos, no por sumisión, sino por oportunismo y supervivencia.

Los individuos menos temerosos, más tolerantes y capaces de leer nuestras señales, sobrevivieron y se reprodujeron, ese fue el inicio de Canis familiaris, una especie con un cerebro adaptado a convivir con nosotros.

El perro nos entiende porque evolucionó con nosotros.
Decodifica nuestro lenguaje, nuestras intenciones, incluso nuestras emociones…
Y muchas veces, antes de que las expresemos.

¿Quién educa a quien?
¿Qué tanto de su conducta es realmente un problema? ¿Y cuánto es reflejo de nuestras propias incoherencias?
¿Cuántas cosas «arreglan» los perros que ellos no rompieron?

🔎 Entender su especie es más que entrenarlos.
Es aprender a verlos como tal, dejar de verlos como «humanos pequeños»,
y comenzar a honrarlos como perros completos.













👌Algunas características..🔎Sumisión y baja territorialidadA diferencia del lobo adulto, el perro conserva una actitud má...
05/04/2025

👌Algunas características..

🔎Sumisión y baja territorialidad
A diferencia del lobo adulto, el perro conserva una actitud más sumisa y adaptable.
Esto permite la convivencia con otros perros y humanos.
👉 La estructura y las rutinas le dan equilibrio.

🔎Comunicación emocional exagerada
Ojos grandes, expresiones marcadas, posturas exageradas…
Tu perro “habla” con el cuerpo, su sistema emocional está preparado para relacionarse con humanos.
👉 Entender su lenguaje corporal es clave para mejorar la convivencia.

🔎Sensibilidad al lenguaje humano (verbal y no verbal)
Tu perro no solo escucha palabras: capta tonos, gestos y emociones.
Esa sensibilidad es un rasgo juvenil que lo hace único entre los animales domésticos.
👉 Cuanto más clara sea tu comunicación, mejor será su conducta.

🔎Juego y exploración continua
Los perros adultos siguen jugando como si fueran cachorros.
Esto no es inmadurez, es una herramienta natural y evolutiva para aprender, descargar energía y adaptarse a nuevos entornos.
👉 Usá el juego para enseñar y mejorar su comportamiento.

🔎Dependencia social
Aunque crezca, tu perro sigue necesitando una figura de referencia.
Busca guía, compañía y afecto como lo haría un cachorro.
👉 Si no tiene un vínculo claro, puede aparecer ansiedad y problemas en la comunicación humano - perro.









➡Cuando un rasgo tiene una fuerte base genética, las variaciones en el entorno tienen menos impacto en su expresión. Por...
21/03/2025

➡Cuando un rasgo tiene una fuerte base genética, las variaciones en el entorno tienen menos impacto en su expresión. Por otro lado, si la influencia genética es débil, el ambiente juega un papel más determinante.

En perros, esto se ve en comportamientos instintivos muy arraigados, como el pastoreo en los Border Collie, la tenacidad en los Terriers, la independencia de los Husky Siberiano o la rápida respuesta a estímulos de los Belga Malinois.. por nombrar algunas razas..

Aunque el entrenamiento y el ambiente pueden moldear ciertas conductas, la predisposición genética sigue marcando la diferencia. Por eso es importante comprender sus orígenes funcionales para crear rutinas acorde a sus necesidades.











⛳️Zona de Refugio: Seguridad y Bienestar para tu PerroBrindarle a tu perro un espacio donde pueda experimentar una verda...
18/03/2025

⛳️Zona de Refugio: Seguridad y Bienestar para tu Perro

Brindarle a tu perro un espacio donde pueda experimentar una verdadera sensación de refugio es clave para su equilibrio emocional. Especialmente en perros inseguros, contar con un rincón propio y predecible, reduce el estrés, minimiza respuestas de miedo y fomenta una mayor estabilidad conductual.

🧠El efecto madriguera (entorno protegido) activa mecanismos naturales de regulación emocional, disminuyendo la producción de cortisol (hormona del estrés) y favoreciendo la liberación de serotonina y oxitocina, neurotransmisores esenciales para la calma y el bienestar. Un perro que se siente seguro en su entorno muestra mayor capacidad de adaptación, mejor disposición al aprendizaje y menos probabilidades de desarrollar conductas reactivas.

🔎Incluir mantas u objetos con olores familiares potencia este efecto, ayudando a que tu perro encuentre su propio refugio emocional dentro de su espacio. 🏡













07/03/2025
👉¿Escuchaste alguna vez que tu perro quiere “dominarte”?Este concepto ha sido ampliamente difundido, pero ¿sabías que el...
01/02/2025

👉¿Escuchaste alguna vez que tu perro quiere “dominarte”?

Este concepto ha sido ampliamente difundido, pero ¿sabías que el mismo creador del mito de la dominancia, David Mech, desmintió esta idea años después?

En los años 70, Mech publicó un estudio sobre lobos en cautiverio donde hablaba de jerarquías rígidas basadas en dominancia. Sin embargo, más adelante, observando lobos en su hábitat natural, descubrió que su estructura social es mucho más cooperativa y está basada en relaciones familiares, no en luchas de poder.

Pese a que Mech corrigió públicamente sus conclusiones, este mensaje no tuvo la misma repercusión. ¿Por qué? Porque la narrativa de la “dominancia” era mucho más atractiva y encajaba con métodos de entrenamientos aversivos que ya se utilizaban.

Hoy sabemos que los perros, descendientes de los lobos, tampoco buscan “dominar” a sus humanos. Su comportamiento tiene más que ver con sus necesidades, emociones y aprendizajes.

Eduquemos desde la empatía basándonos en teorías actualizadas para comprender a la especie como tal y evitar conflictos en la comunicación.

👉¿Sabías que, la atención humana puede ser uno de los refuerzos más significativos en el aprendizaje de los perros? Much...
26/01/2025

👉¿Sabías que, la atención humana puede ser uno de los refuerzos más significativos en el aprendizaje de los perros? Muchas conductas que consideramos problemáticas se mantienen o incluso se intensifican porque, sin darnos cuenta, las reforzamos con nuestras respuestas.

Ejemplos comunes
➡Saltos para llamar la atención: Un perro que salta y es tocado, mirado o corregido verbalmente interpreta esta interacción como un refuerzo.
➡Ladridos por demanda: Cuando respondemos a los ladridos abriendo una puerta o entregando un juguete, estamos enseñándole que ladrar le habilita recursos.
➡Morder objetos inapropiados: Perseguirlo o intentar quitarle el objeto puede interpretarse como un juego, reforzando el comportamiento.

¿Por qué sucede esto?
En el marco del condicionamiento operante, desarrollado por B.F. Skinner, cualquier conducta que recibe un refuerzo tiende a repetirse. Para los perros, incluso una reacción que parece negativa para nosotros, como un "¡No hagas eso!", puede funcionar como un refuerzo si satisface su necesidad de atención.

Hotel y Adiestramiento Canino

👉 Enséñale a tu perro a caminar tranquilo!!Un error muy común al intentar enseñar a un perro a no tirar de la correa es ...
13/01/2025

👉 Enséñale a tu perro a caminar tranquilo!!
Un error muy común al intentar enseñar a un perro a no tirar de la correa es comenzar directamente en ambientes llenos de estímulos (como un parque o una calle concurrida). Esto satura sus sentidos, dificulta su capacidad de concentración y, a menudo, conduce a frustración tanto para el perro como para su tutor.

🔎 ¿La solución?
Comenzá en un espacio tranquilo y familiar, como tu patio o una habitación amplia. Seguí estos pasos técnicos para crear la conducta:

1️⃣ Elige el equipo adecuado: Usá un arnés de pecho con enganche frontal o un collar fijo y una correa estándar de entre 2 y 3 metros.

2️⃣ Condicioná el contacto visual: Antes de empezar a caminar, enseñale a tu perro a mirarte cuando lo llames por su nombre o con una palabra clave como "mírame". Reforzá cada mirada con un premio comestible y rico.

3️⃣ Premiá la posición correcta: Iniciá el paseo con el perro a tu lado, en posición relajada. Si camina sin tirar, recompensá inmediatamente con un premio y elogios suaves. Esto refuerza que caminar junto a vos es gratificante.

4️⃣ Corrige con suavidad: Si tira de la correa, frena de inmediato. No tires hacia atrás ni lo arrastres; simplemente esperá a que regrese a tu lado o llamalo con calma. Una vez que esté nuevamente junto a vos, premiá y seguí caminando.

5️⃣ Usá el "juego de los giros": Practicá giros inesperados hacia la izquierda o derecha mientras caminás. Esto mantiene al perro atento a tus movimientos y reduce la probabilidad de que tire.

6️⃣ Incrementá los desafíos gradualmente: Una vez que domine el paseo en un lugar tranquilo, pasá a ambientes con más distracciones, como calles menos transitadas o parques en horarios tranquilos. Reforzá constantemente el buen comportamiento.

✨ Recordá: La paciencia y la consistencia son fundamentales. Con práctica regular y refuerzos positivos, tu perro aprenderá que caminar tranquilo y relajado.

Dirección

Venado Tuerto

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 12:00

Teléfono

+543462615598

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hotel & Adiestramiento Canino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Hotel & Adiestramiento Canino:

Compartir