
20/05/2025
🐕🦺 “Si tira, frenate. Cuando deja de tirar, avanzá.”
Ese consejo está en todos lados. Y sí, funciona… pero es solo una parte.
Lo que marca la diferencia real es entender dos conceptos que casi nadie te cuenta:
1️⃣ Reflejo inverso: cuanto más tirás vos, más tira tu perro.
Sí, incluso si lo hacés para frenarlo. Esa tensión activa un instinto automático.
Además, la única razón por la que debería haber tensión es que tu perro esté yendo más rápido que vos.
👉 Si vos tirás hacia atrás con la correa, ya estás sumando un segundo motivo de presión.
Por eso, evitá tirar de la correa hacia vos. La única tensión válida es la que él mismo genera al desajustarse del ritmo.
2️⃣ Condicionamiento operante: si no marcás claramente lo que sí querés, tu perro no tiene cómo aprenderlo.
👉 Cuando volvés a caminar después de frenar, la correa está floja.
Pero si tu perro acelera de golpe y vos no hacés nada, le estás enseñando que existe un escenario donde avanza tirando, siempre que no haya tensión.
Y ahí se rompe parte del aprendizaje.
💬 Y no, la idea no es que tu perro camine en marcha militar pegado a tu pierna.
Puede ir adelante, al costado o un poco más atrás…
Mientras compartan el ritmo y la correa esté floja, eso es un buen paseo.
💡 ¿Querés que hablemos más de esto?
Comentá y lo desarrollamos en próximos posts ✍️
—
📌 Obvio: todo esto es más complejo de lo que entra en un post de Instagram.
Si te interesa profundizar, podemos armar blogs o incluso encuentros presenciales para hablarlo bien.
Nuestra misión sigue siendo la misma: que más perros y sus familias se entiendan mejor. 🐾