CENTRO VETERINARIO JUJUY

CENTRO VETERINARIO JUJUY CLINICA CIRUGIA GRAL CIRUGIAS OFTALMOLOGICAS LABORATORIO ATENCION A DOMICILIO
FARMACIA ACCESORIOS ALIMENTOS BALANCEADOS

09/09/2024

🩺🔎Las pupilas 👁deben ser siempre simetricas y de forma normal para cada especie.

📌Los cambios pupilares indican tanto enfermeades oculares o que afectan al sistema nerviosos central o sistema nervioso vegetativo.

📌Es imperativo establecer la causa de los diferentes cambios pupilares para evitar la disminusión o pérdida de la vsión de las mascotas

Post: Oftalmovet Center

INTOXICACIÓN  CON PARACETAMOL
17/08/2024

INTOXICACIÓN CON PARACETAMOL

🤕RUSIO, edema en cuello, párpados y cianosis, por intoxicación con ACETAMINOFEN 650mg, dosis mortal *NO AUTOMEDIQUES*💉🐾📚

Caso del Dr Tomas Suarez

03/08/2024
HERMOSAS ROPITAS PARA TUS  CONSENTIDOS!🐩🐈🐕‍🦺
28/06/2024

HERMOSAS ROPITAS PARA TUS CONSENTIDOS!🐩🐈🐕‍🦺

10/06/2024

Llegaron las fundas para asientos traseros (autos y camionetas )

Feliz viernes!!!
07/06/2024

Feliz viernes!!!

25/10/2023

DACRIOCISTITIS CANINA.

La dacriocistitis describe la inflamación de las estructuras de drenaje nasolagrimal, que comprenden el punto o puntos del párpado, los canalículos lagrimales, el s**o lagrimal y los conductos sinonasales (nasolagrimales) que salen a las narinas externas. La inflamación del sistema nasolagrimal puede ser el resultado de una infección bacteriana, extensión de la inflamación de estructuras adyacentes, neoplasia o material extraño atrapado, que resulta en un problema muy frecuente en el perro, esta obstrucción o taponamiento de las vías que conectan los ojos con la nariz del can. Este atasco provoca que el drenaje de las lágrimas no sea correcto, y deriva en un lagrimeo excesivo conocido como epífora.

⚠Por eso es importante siempre visitar al médico veterinario que es el experto en la salud de tu mascota y pueda determinar el mejor tratamiento.

Farmavet GT Agro Pets, S.A. Capital Animal SA Global Vet S.A.

19/03/2023

Hipotiroidismo en Perros y Gatos
Se debe a una disminución de los valores séricos de hormona tiroidea; se considera la endocrinopatía más común en los perros; se clasifica en primario cuando el problema se localiza en la glándula tiroides, secundario cuando afecta la glándula hipófisis y terciario cuando es el hipotálamo el afectado. Más del 95% de los casos de hipotiroidismo canino son de origen primario y alrededor del 50% de estos son de origen inmunomediado (tiroiditis linfocítica autoinmune). Se dice que existe una predisposición genética y la edad más común de presentación es entre los 6 y 10 años.
SIGNOS CLÍNICOS
Los signos clínicos varían dado que las hormonas tiroideas afectan a todas las células del organismo, pero por lo general se produce una disminución de la tasa metabólica que se manifiesta por letargia, adinamia y tendencia a ganar peso gradualmente; se puede observar hipotermia, bradicardia, intolerancia al ejercicio, queratitis seca, anemia, disminución de la libido, úlceras corneales y expresión trágica.
SIGNOS CUTANEOS
Los signos cutáneos son los más notorios y por lo general, como ya se mencionó son el motivo de consulta. Los signos clásicos incluyen alopecia con patrón de distribución hormonal, hiperpigmentación y piel engrosada; otros signos que se pueden observar son cola de rata, crecimiento retardado del pelo, hiperqueratosis, otitis, seborrea y pioderma secundario, es importante mencionar que esta enfermedad se caracteriza por no ocasionar prurito. El patrón de distribución se localiza en razas pequeñas en cuello y tórax, mientras que en razas grandes tiende a afectar miembros pélvicos y torácicos.
DIAGNÓSTICO
Determinar las concentraciones basales de hormonas tiroideas T4 total y T4 libre, junto con TSH endógena es la mejor prueba; otras pruebas útiles son estimulación con TSH y biopsia de tiroides. Se pueden realizar biometría hemática donde los hallazgos principales consisten en anemia normocítica-normocrómica (25% de los casos) y determinación de colesterol y triglicéridos, los cuales se encuentran aumentados en el 75% de los casos (hipercolesterolemia > 16 mmol o de 250 a 1,000 mg/dl). Se considera que medir la concentración sérica de T4 es más útil que medir la de T3, ya que T3 se forma a partir de T4 en tejidos extratiroidales como hígado, riñón y músculo; además T3 se localiza dentro del citosol celular, por lo tanto los valores séricos son poco útiles, por último estudios recientes mencionan que no se encontró diferencia entre los valores séricos de T3 en perros sanos, perros con hipotiroidismo y perros con el síndrome del eutiroideo enfermo. En cuanto a los valores de TSH los rangos de referencia en perros son: valores basales de 0.06 a 0.32 ng/ml. Los perros con hipotiroidismo primario presentan concentraciones altas de TSH, pero los perros con hipotirodismo secundario o terciario presentan concentraciones bajas de TSH La prueba de estimulación con TSH de puede realizar de la siguiente manera: Se debe tomar una primera muestra para medir la concentración basal de T4 (valor de referencia < 20 hnmol/L). Se administra por vía intravenosa una dosis de 1 a 2.5 UI de TSH bovina al paciente y se toma una segunda muestra de sangre 6 horas después para medir las nuevas concentraciones de T4. Si el paciente es hipotiroideo los valores de T4 se mantienen bajos o cerca del valor basal; en un paciente no enfermo la respuesta normal del organismo es que la concentración aumente al doble del valor basal.

Dirección

LEANDRO ALEM 642
San Salvador De Jujuy
4600

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
17:00 - 21:00
Martes 09:00 - 13:00
17:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 13:00
17:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 13:00
17:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 13:00
17:00 - 21:00
Sábado 10:00 - 13:00

Teléfono

+543884070608

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CENTRO VETERINARIO JUJUY publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a CENTRO VETERINARIO JUJUY:

Compartir