25/05/2019
tener una mascota -sea cual sea, claro- puede ser algo más que un placer para los sentidos o una gran compañía, de acuerdo a este estudio, puede incluso mejorar la calidad de vida y la salud en varios aspectos:
-Prevención de alergias:
Varios estudios han demostrado que los niños que crecen en un hogar en el cual hay algún animal doméstico o lo hacen en una granja (rodeados de animales, ya sea vacas, conejos, gallinas, etc.), tienen menos riesgo de desarrollar alergias o asma, al tiempo que su sistema inmunológico suele ser más potente.
-Mejorar la vida social:
Las mascotas son un buen motivo para comenzar conversaciones, cuando uno sale a dar una vuelta al perro es un buen momento para sociabilizar con el entorno también.
Así que tener una mascota puede ser de utilidad para las personas tímidas o que combaten contra cierta “fobia social”.
-Ser de beneficio en la edad madura:
Para las personas mayores tener una mascota no sólo puede significarles compañía sino también puede serles de utilidad para mantenerse más activo.
Asimismo, varios estudios han demostrado que en los pacientes que padecen mal de Alzheimer un animal de compañía les ayuda a disminuir y a sobrellevar los arrebatos de ansiedad. Y además los mantiene con la mente siempre activa, ya que las mascotas requieren de atención.
-Bueno para la mente, y el alma:
También es sabido que aquellos individuos que tienen mascotas son menos propensos a sufrir depresión, angustia, soledad, o tener malos pensamientos, al tiempo que enfrentan mejor las situaciones de estrés. También, hay datos estadísticos que sugieren que son menos proclives a sufrir de presión arterial elevada.
Incluso se ha comprobado que en la niñez, particularmente, tener un perro, gato u otro animalito es excelente para el desarrollo emocional de los niños. Por eso, muchos padres se deciden a darles una mascota a sus hijos, ya que saben que es una relación que puede traer muchas alegrías a sus vidas, Una mascota es un compañero de vida y de juegos, para los niños.
-Bueno para el corazón:
Además de haberse demostrado que quiénes comparten su vida con un animalito suelen tener niveles más bajos de colesterol “malo”, el HDL, también hay evidencia que sugiere que tienen una sobrevida mayor tras un ataque cardíaco en comparación con aquellos que no tienen mascotas. Es por el constane deseo de volver a verlo, acariciarlo, sacarlo a pasear, darle de comer, disfrutar de su compañía.
La persona siente un amor universal, que no necesita de palabras, sino de buenos gestos y atenciones para con la mascota.
-Nos incitan a realizar ejercicio:
Los perros nos obligan a que los saquemos a pasar, por lo tanto es más probable que como dueños de un perro salgamos a caminar con frecuencia. Dado que el ejercicio es bueno para manejar el estrés y para mantener en buen estado nuestro organismo esto nos significa otra buena ventaja. Salir a caminar con nuestra mascota tan solo 10 cuadras de ida y 10 de vuelta, y si lo hacemos todos los días es un muy buen ejercicio para nuestras piernas, para nuestro mente, y para nuestra salud.
-Propician el contacto social:
Cuando caminamos por la calle con un perro nos volvemos más accesibles. Le damos a la gente una razón para pararse y hablar. Esto aumenta el número de personas que conocemos y nos da una posibilidad de aumentar nuestra red de amigos y conocidos. Sin dudas, esto produce buenos cambios en el manejo del estrés.
Muchas personas han hecho parejas, o se han conocido y luego casado, gracias a que han sacado a pasear a su mascota, y allí conocieron al amor de vida.
tener una mascota -sea cual sea, claro- puede ser algo más que un placer para los sentidos o una gran compañía, de acuerdo a este estudio, puede incluso mejorar la calidad de vida y la salud en varios aspectos:
-Prevención de alergias:
Varios estudios han demostrado que los niños que crecen en un hogar en el cual hay algún animal doméstico o lo hacen en una granja (rodeados de animales, ya sea vacas, conejos, gallinas, etc.), tienen menos riesgo de desarrollar alergias o asma, al tiempo que su sistema inmunológico suele ser más potente.
-Mejorar la vida social:
Las mascotas son un buen motivo para comenzar conversaciones, cuando uno sale a dar una vuelta al perro es un buen momento para sociabilizar con el entorno también.
Así que tener una mascota puede ser de utilidad para las personas tímidas o que combaten contra cierta “fobia social”.
-Ser de beneficio en la edad madura:
Para las personas mayores tener una mascota no sólo puede significarles compañía sino también puede serles de utilidad para mantenerse más activo.
Asimismo, varios estudios han demostrado que en los pacientes que padecen mal de Alzheimer un animal de compañía les ayuda a disminuir y a sobrellevar los arrebatos de ansiedad. Y además los mantiene con la mente siempre activa, ya que las mascotas requieren de atención.
-Bueno para la mente, y el alma:
También es sabido que aquellos individuos que tienen mascotas son menos propensos a sufrir depresión, angustia, soledad, o tener malos pensamientos, al tiempo que enfrentan mejor las situaciones de estrés. También, hay datos estadísticos que sugieren que son menos proclives a sufrir de presión arterial elevada.
Incluso se ha comprobado que en la niñez, particularmente, tener un perro, gato u otro animalito es excelente para el desarrollo emocional de los niños. Por eso, muchos padres se deciden a darles una mascota a sus hijos, ya que saben que es una relación que puede traer muchas alegrías a sus vidas, Una mascota es un compañero de vida y de juegos, para los niños.
-Bueno para el corazón:
Además de haberse demostrado que quiénes comparten su vida con un animalito suelen tener niveles más bajos de colesterol “malo”, el HDL, también hay evidencia que sugiere que tienen una sobrevida mayor tras un ataque cardíaco en comparación con aquellos que no tienen mascotas. Es por el constane deseo de volver a verlo, acariciarlo, sacarlo a pasear, darle de comer, disfrutar de su compañía.
La persona siente un amor universal, que no necesita de palabras, sino de buenos gestos y atenciones para con la mascota.
-Nos incitan a realizar ejercicio:
Los perros nos obligan a que los saquemos a pasar, por lo tanto es más probable que como dueños de un perro salgamos a caminar con frecuencia. Dado que el ejercicio es bueno para manejar el estrés y para mantener en buen estado nuestro organismo esto nos significa otra buena ventaja. Salir a caminar con nuestra mascota tan solo 10 cuadras de ida y 10 de vuelta, y si lo hacemos todos los días es un muy buen ejercicio para nuestras piernas, para nuestro mente, y para nuestra salud.
-Propician el contacto social:
Cuando caminamos por la calle con un perro nos volvemos más accesibles. Le damos a la gente una razón para pararse y hablar. Esto aumenta el número de personas que conocemos y nos da una posibilidad de aumentar nuestra red de amigos y conocidos. Sin dudas, esto produce buenos cambios en el manejo del estrés.
Muchas personas han hecho parejas, o se han conocido y luego casado, gracias a que han sacado a pasear a su mascota, y allí conocieron al amor de vida.