23/12/2021
👉El uso de pirotecnia para festejar la llegada de la navidad y despedir el año, es una atracción muy arraigada en la sociedad. Pero los que más sufren estos fuertes estruendos son personas con autismo y las mascotas. Hoy vamos a hablar de que hacer para evitar daños a los animales.
👉⏬Los fuegos artificiales y los animales no se llevan bien. Las fiestas pueden convertirse en una odisea para ellos.
Si tienes un perro🐶:
-Pasen tiempo juntos y jueguen antes de que empiecen a lanzar fuegos artificiales. Correr y jugar a tu lado lo ayudarán a calmar el estrés.
-Bríndale un snack o algún juguete para que muerda y que le permita calmar su ansiedad. -También puedes optar por proporcionarle tranquilizantes, que deberás obtener por medio de tu veterinario.
-Si lo dejas solo en casa, no lo amarres ni encierres en un espacio reducido y procura que permanezca en un lugar tranquilo. No querrás que se asuste y salga corriendo.
-Prueba ponerle música clásica, eso también lo tranquilizará.
Si tienes un gato😸:
-Si sus gatos son tímidos con la gente y particularmente miedosos con los ruidos fuertes, prepárenles en un único ambiente todas sus cosas: comida, agua, piedritas, rascador (si, muévanlo). Si es un dormitorio, abran los placares para que, si lo sienten necesario, puedan meterse adentro. Pongan en la tele o con algún parlantito inalámbrico música relajante.
-Hagan todo esto, y déjenlos tranquilos, acompañando sin sobrecargar.
-Hay gatos que son pegotes, y solos van a buscar estar cerca nuestro, pero la gran mayoría se va a manejar por instinto y lo que va a buscar es esconderse. Por eso les sugiero dejar los placares abiertos, que tienen nuestro olor y ahí adentro no llegan tan fuertes los ruidos, estando a su vez en penumbra. Ayúdenlos a tener un lugar seguro.
-Si ven que se esconden, no traten de forzarlos a salir para consolarlos, solo siéntense cerca y háblenles. He ahí el acompañar sin sobrecargar.
La cucha del Puerto😉
Más de 40 años juntos
#