La Veterinaria

La Veterinaria Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de La Veterinaria, J. A. Roca 513, Garré.
(3)

07/01/2022

La investigación realizada por científicos y científicas del Conicet muestra el efecto que causan estos animales, producto de la falta de tenencia responsable, sobre la fauna silvestre en Argentina.

10/12/2020

Por descubrir cómo se almacena la energía en las plantas y cómo los alimentos se transforman en azúcares que sirven de combustible a la vida humana.

Necesitamos explicación?
09/12/2020

Necesitamos explicación?

07/12/2020

¿CUÁNTO VALE UN VETERINARIO?

Por el Dr Alejandro Paludi, texto extraído de la Revista Mundo Mascota Numero73 y modificado por la Dra. Yolanda Zapata.

La imagen del veterinario es siempre la misma, la gente siempre dice casi lo mismo cuando a uno le pregunta de que trabaja y uno dice: soy un MÉDICO VETERINARIO con un suspiro casi imperceptible. Alguien dirá "ay que bonito.." ; acto seguido también responderá: "Yo también quise estudiar veterinaria pero...después.... ; bueno, ahí vienen una serie de excusas como que sufría mucho por los animalitos, era mal estudiante, etc. La gente en general tiene una costumbre de asociar la imagen del veterinario con una persona buena, incapaz de enojarse, que trabaja las 24 hs al día en función de la salud de cientos de animalitos que sufren por la vida, ad honorem que no duerme y que ni siquiera tiene derecho a ir al baño cuando de una urgencia se trata, y que además debe saber de todo. " Dígame doctor, ud que es veterinario, este insecto que le pico a mi hijo, que es? ".

Cualquier pregunta relacionada al reino animal un veterinario debe estar en condiciones de contestarla y si uno le responde " Mira, la verdad no sé." acto seguido la contestación será.. "y para que eres veterinario?". La imagen del veterinario estará siempre rodeada de un halo de hermanita de la caridad, una persona que en el mismo acto que recibe el titulo, este tiene anexado un lugar en el mundo, en el que al veterinario todo se le regala, luz, agua, hipoteca, el colegio de los hijos, el alquiler de la clínica,..... y todo ello para que cobre una ínfima cantidad de dinero a los propietarios de mascotas, suficiente para vivir, o mejor aún, para que no les cobre.

Más de una vez trabajando, me ha pasado de gente que venga con su mascota y pasan a consulta para revisarle con distintos grados de patologias y después de que uno haga la consulta larga o corta de acuerdo a lo que necesitaba, acto seguido la gente pregunte: "¿Le debo algo por esto? porque sabe no traje dinero o Solo traje para la peluquería o Creí que por esto no me iba a cobrar..."

Jamás a mi se me ocurriría pasar por una panadería , comprar una barra de pan y preguntarle al panadero: ¿Le debo algo por esto? . Si es barata , ¿ Por qué no me la regala?
Por contrapartida cuando un veterinario se pone firme y quiere cobrar sus honorarios muchos comentarios de sus clientes son: "Usted es un carero o " sólo le interesa el dinero ", porque Fulanito para hacer lo mismo me cobra x cantidad, le da un palito a Boby y me rasca la espalda. "Además me da un papelito para un sorteo de una cesta navideña" .

¿ Cuánto vale su veterinario Señor o Señora?

Nada, poco, mucho.

Nosotros consideramos que un buen cliente es aquel que se preocupa por la salud de su mascota, es fiel, cumple, se interesa en buscar el mejor profesional veterinario y además, paga.. Usted ¿Cómo se evalúa como cliente?? Malo, regular, bueno, muy bueno, excelente.

Situación: Hola, quiero 10 pesos de palitos.. ah y ya que está ¿Por qué no me dice doctor porque mi perro está todo pelado de los dos lados y toma mucha agua ? (cliente que piensa que la consulta vale diez pesos y además se lleva los palitos de regalo).

A veces con cierto grado de paciencia que uno suele tener dependiendo de muchas variables, trata de hacerle entender que una patología de ese tipo requiere de una consulta en condiciones, e incluso de la realización de análisis, y que lamentablemente va a tener que gastarse más de diez pesos. Desafortunada la asignatura de adivinar o de leer la bola de cristal, todavía no la enseñan en la Facultad de Veterinaria. Acto seguido mucha gente dice "ahh ¿en serio??, entonces vuelvo en otro momento ". Por lo bajo muchos piensan " A éste solo le interesa cobrarme o éste no sabe nada . Y siguen diciendo: " Si esto, según lo que me dijo mi vecina del tercero, son hongos que se curan con un poco de pulguicida".

Esa misma persona a veces también intoxica a su mascota con algún preparado extraño a las dos de la mañana y pretende que el veterinario salte de la cama y le solucione todo y al final le diga:
" Mañana le pago porque no tengo efectivo, en la urgencia me olvidé del dinero".

El VETERINARIO puede ser muchas cosas pero no es estúpido, una cosa es bueno y otra cosa es "......." . Pero los veterinarios también tenemos buenos clientes, con los que se genera un vinculo de confianza y cariño. Pero un buen cliente no es de un día o de una compra, un buen cliente lo demuestra a través del tiempo. Un buen cliente se preocupa de saber quién es su veterinario, si está capacitado, si trabaja bien, si trata bien a su animal, si cumple con su trabajo, si es responsable, si hace cursos de formación, si se actualiza, e incluso si es una buena persona. Valora los esfuerzos tanto comerciales como académicos y criticará en donde uno puede mejorar.

¿Cuánto vale para usted un buen veterinario? La respuesta es sencilla: lo que vale para usted su mascota. Si su mascota tiene un lugar importante en su vida el valor de su veterinario crece, y usted pretende que también él esté a la altura de su sacrificio económico. Las exigencias en esta relación deben ser cruzadas, un buen cliente exige y un buen veterinario también.

Un veterinario que no se actualiza, que no trata de mejorar su condición de trabajo o que no es ambicioso en su trabajo tampoco puede pretender clientes de lujo, porque el cliente de lujo también elige e investiga. Un veterinario mediocre tendrá en su mayoría clientes mediocres, y eso también es culpa de uno mismo.

Un veterinario es una persona que estudió en una Universidad un mínimo de 5 años para obtener una Licenciatura, muchos de ellos tendrán postgrados, másters, muchos congresos y cursos de capacitación, en los que hay que invertir tiempo, esfuerzo y dinero, tendrá muchas horas de dedicación diaria, muchas guardias, se habrá quitado muchas horas de sueño y muchas horas de estar con su familia o con sus amigos, para dar un servicio de calidad a su mascota, mucho dinero invertido y mucho sacrificio.

A la hora de consultar a un veterinario, mírelo más como un profesional de lujo que usted tiene la suerte de consultar y confiarle la salud de su animal, y al que, muchas veces, muchísima gente no valora profesionalmente y al que le siguen preguntando después de una consulta:

¿Le debo algo por su trabajo ?

16/11/2020

Noticias / Evidencias científicas que sustentan la seguridad y eficacia de ivermectina frente al COVID-19 Comunicado Evidencias científicas que sustentan la seguridad y eficacia de ivermectina frente al COVID-19 Compartir en redes socialesCompartir en FacebookCompartir en Twitter Publicado el 16 d...

13/11/2020

Los maltratos y escraches públicos hacia los médicos veterinarios no son una novedad. Es una...

30/09/2020

➡️28 DE SEPTIEMBRE | DÍA MUNDIAL DE LA RABIA

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Rabia en honor al fallecimiento de Louis Pasteur, encargado de desarrollar la primera vacuna contra esta enfermedad.

➡La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, entre ellos el del hombre. El virus está presente sobre todo en la saliva y el cerebro de los animales infectados.
La rabia se transmite a través de la saliva de un animal enfermo, en la mayoría de los casos, la de un perro. El periodo de incubación es variable, y fluctúa de varios días a algunos meses. Cuando aparecen los síntomas, la enfermedad ya es mortal, tanto en los animales como en el hombre. ➡Cerca de 60.000 mu***os por año en el mundo

➡Aún hoy, se ven afectados 2/3 de los países
➡Más del 95% de los casos humanos de rabia se deben a mordeduras de perros
SE PUEDE EVITAR CASI EL 100% DE LOS CASOS DE RABIA HUMANA

SE DEBE ERRADICAR LA RABIA CANINA PARA QUE YA NO HAYA MÁS CASOS HUMANOS
➡Vacunar al menos al 70% de los perros
➡Coste aproximado 10 veces menor que el de la profilaxis humana

23/07/2020

La pulga del gato (Ctenocephalides felis) es una especie de insecto sifonáptero de la familia Pulicidae, una de las más abundantes y de mayor distribución mundial.

23/07/2020
23/07/2020

Referencias
M.Queralt, P. Brazís, A. Fondati, A. Puigdemont. Dpto de Farmacología y Terapéutica. Facultad de Veterinaria, Universidad Autónoma de Barcelona U.A.B.

Vacunemos a nuestras mascotas contra la Rabia!!!
06/07/2020

Vacunemos a nuestras mascotas contra la Rabia!!!

6 DE JULIO | DÍA MUNDIAL DE LAS

➡Todos los 6 de julio se celebra el Día Mundial de las Zoonosis.

☝El día es en conmemoración al 6 de julio de 1885, fecha en que el científico Louis Pasteur aplicó la primera de las 14 vacunas a José Meister, de 9 años de edad, para prevenirle la enfermedad de la rabia.
Joseph Meister tenía 9 años de edad y había sido mordido por un perro rabioso en el trayecto de su casa a la escuela.

👉RABIA, UNA ZOONOSIS LATENTE👈
En estos momentos de pandemia por Coronavirus, debemos replantearnos algunas acciones cotidianas y la responsabilidad que tenemos sobre nuestros animales de compañía. La pandemia implicó un quiebre en muchos ámbitos de nuestras vidas y nos hace repensar todo aquello que podemos prevenir, para no originar otro brote incontrolable.
El Departamento Zoonosis Urbanas del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires declaró la alerta sanitaria tras confirmarse un caso positivo de rabia en un felino del Municipio de Balcarce. A través de esta medida se busca “evitar el pasaje” o “spillover” de una variante de virus rábico aérea, endémica en los murciélagos insectívoros de la provincia de Buenos Aires, a otras especies terrestres.
Según las estadísticas del área, en el año 2018 se han detectado y controlado 132 focos de rabia aérea; 89 focos en el 2019 y en lo que va de 2020, 45 focos detectados en murciélagos.
Ante esta situación, una vez más se destaca la importancia del rol de los veterinarios, encargados de la vacunación antirrábica en los caninos y felinos, actividad que se propicia incrementar y estimular en Centros de Zoonosis y servicios veterinarios del ámbito estatal o privado. Siempre, teniendo en cuenta las medidas sanitarias establecidas para dicha actividad, garantizando la salud y el bienestar de los animales y los humanos en este contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Durante la pandemia, se deben acatar ciertas medidas para controlar los focos de rabia. En primera instancia, el personal involucrado debe utilizar elementos de protección personal (EPP) de manera obligatoria y trabajar en grupos reducidos; los propietarios deben utilizar barbijo o tapabocas durante el procedimiento; y el animal debe tener bozal y estar sujetado por correa. Además, las actividades deben estar a cargo de un profesional Veterinario matriculado.
La rabia es una zoonosis que se encuentra controlada, pero no erradicada. Según la Organización Mundial Sanidad Animal (OIE) la rabia es una de las zoonosis más mortíferas en el mundo: causa la muerte de alrededor de 70.000 personas por año, en su mayoría niños, en los países con población más vulnerable. Más del 95% de los casos de rabia en el hombre se deben a mordeduras de perros infectados.
Esta enfermedad afecta el sistema nervioso central de los mamíferos; el virus se transmite por la saliva del animal infectado, variando el período de incubación, que pueden ser unos días a meses. Además, una vez que se presentan síntomas, la enfermedad es mortal para humanos y animales.
En la actualidad, hay más de 200 zoonosis identificadas que representan una clara amenaza para nuestra salud y para el bienestar de los animales; como así también ocasionan pérdidas en la producción con su implicancia económica.
En este contexto, El CVPBA sigue trabajando con los profesionales veterinarios para contrarrestar esta situación a través del compromiso en las tareas de vacunación, y en hacer llegar información a la población en general, ya que la prevención es la mejor medida.

17/06/2020

Desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires compartimos el alerta sanitaria del Departamento Zoonosis Urbanas del Ministerio de Salud

14/06/2020

Urgente: confirman un caso de rabia en Balcarce - | Diario La Vanguardia

13/06/2020


📰 VETERINARIOS BONAERENSES HACIENDO FRENTE A LA PANDEMIA POR COVID-19

El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires cuenta con el orgullo de que los profesionales bonaerenses sean, en este contexto de pandemia que nos toca transcurrir, protagonistas de la historia. En equipo como venimos ejerciendo, saldremos adelante.

➡️ Leé la nota completa en https://bit.ly/RevistaCVPBA-78 , Pág. 12

15/05/2020

El espacio Malicia Noticias rectifica y alaba la labor fundamental de este colectivo sanitario en crisis como la provocada por el coronavirus.

14/05/2020

El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires ha enviado Carta Documento al Gerente de Contenido de Telefe y de El Trece por intrusismo profes

09/05/2020

El 9 de mayo de 1967, el Dr René G. Favaloro, realizaba la primera cirugía de Bypass, en la Cleveland Clinic (EEUU). Un paciente se despedía del cardiocirujano diciendo: “Somos muchos en deuda con usted por permitirnos vivir gracias a su habilidad”.

04/05/2020

Desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires hacemos llegar el informe de casos de rabia en la Provincia de Buenos Aires durante el per

29/04/2020

29 DE ABRIL | DÍA DEL ANIMAL 🐕🐱🐴🐷🐘

El Día del Animal se conmemora en todo el mundo. Argentina lo celebra desde hace más de 100 años para recordar la importancia de todas las especies animales con quienes compartimos la vida. Se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y del Dr. Lucas Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales. Ese año se hizo el acto oficial en el Jardín Zoológico, el 2 de abril. El 29 de abril de 1926 fallece el doctor Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.

Convivimos con los animales en este planeta, lo que implica reconocer que son seres vivos como los humanos y no simplemente “mascotas”, se deben reconocer su particularidad y sus necesidades. Solo así es posible brindarles cuidado responsable. Y esto incluye a todos los animales. Una comunidad responsable cuida de su fauna, la respeta y es consciente de que, de esta forma, se cuida a sí misma. Y cuando hablamos de aquellos animales que comparten nuestra rutina, hablamos de Tenencia Responsable, el conjunto de obligaciones que adquiere una persona o familia cuando decide adoptar un animal de compañía para asegurar la buena convivencia y el bienestar de los animales, las personas y el entorno. Los principales aspectos contemplan los cuidados vinculados a la salud integral, de acuerdo a las necesidades físicas y psicológicas conductuales.

Compartir nuestros días con animales de compañía es una decisión que no se debe tomar a la ligera. Promover la Tenencia Responsable permite reducir la cantidad de animales errantes y sin control, como también mejorar su estado de salud y bienestar, reducir el riesgo de mordeduras y prevenir las enfermedades zoonóticas.

29/04/2020
23/04/2020
Léelo! Vale la pena!!!
21/04/2020

Léelo! Vale la pena!!!

El especialista en comportamiento canino y felino Dr. Claudio Gerzovich Lis, plantea un tema de suma actualidad: qué sucederá con las mascotas y con

20/04/2020

Compartimos las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para la manipulación higiénica de alimentos. Según la Autoridad Sanitaria Europea de S

08/04/2020

7 DE ABRIL | DÍA MUNDIAL DE LA SALUD👨‍⚕️👩‍⚕️

Argentina, como país miembro de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y, específicamente la provincia de Buenos Aires, ha impulsado infinidad de acciones que toman como base el concepto de “Una sola Salud”, trabajando y concientizando acerca de la relación entre la sanidad animal y la salud pública y la importancia radical de la prevención de las zoonosis potencialmente peligrosas para el hombre.

“El concepto y la práctica de ´Una sola salud´ refleja el enfoque intersectorial colaborativo para proteger la salud humana, la sanidad animal y el medioambiente e incluye la colaboración en todos los niveles entre partes interesadas, instituciones y sistemas que sustentan resultados sanitarios positivos” (OIE 2012).

En el contexto que nos encontramos transitando hoy, levantamos una vez más la bandera de "UNA SALUD"

➡️Los veterinarios, garantes de una salud⬅️
Conocé más sobre el concepto en 📲 http://cvpba.org/GarantesDeUnaSalud/

07/04/2020

Ante el estudio colaborativo dirigido por el Biomedicine Discovery Institute (BDI) de la Universidad de Monash, en Melbourne, (Australia), junto al Peter D

27/03/2020

Tomografías del hospital de la Universidad George Washington muestran los efectos del covid-19 en los pulmones de un hombre de 59 años. MÁS: Síntomas del coronavirus: esta es la lista completa para…

26/03/2020

Desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires compartimos la Carta Abierta elevada por FECOVET y FeVA: "Visto la difícil situación sanit

23/03/2020


📣Actualmente no hay evidencia de que los animales de compañía puedan infectarse con este nuevo coronavirus.

Compartimos información sobre la diferencia de los

21/03/2020

Destacamos la labor de cada uno de los que están al servicio de la sociedad y de la Salud Pública en estos momentos.


Al virus lo frenamos entre todos,

"La medicina cura al hombre, la medicina veterinaria cura a la humanidad"! Louis Pasteur, 1822-1895
19/03/2020

"La medicina cura al hombre, la medicina veterinaria cura a la humanidad"! Louis Pasteur, 1822-1895

El Distrito 6 del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires comparte la noticia de la rúbrica del convenio para que laboratorio de la UNCPBA

16/03/2020

Con la llegada del Coronavirus, seguro te estarás preguntando si tu mascota puede contagiarse. Para ayudarte a conservar la calma, toma una libreta y apunta los siguientes consejos, porque te vamos a contar los datos más interesantes que aliviarán tu preocupación

Dirección

J. A. Roca 513
Garré
6411

Teléfono

2923514392

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Veterinaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Comentarios

Te puedo dar una opinión o sugerencia: poné foto de perfil, alusiva al tema, claro...Bienvenida!! (veterinaria)