Terapia Neural Veterinaria En Castelar .Alicia Figueroa, Médica Veterinaria

Terapia Neural Veterinaria En Castelar .Alicia Figueroa, Médica Veterinaria Atención especializada en Terapia Neural , aplicación en enfermedades crónicas, geriatría,dolor.

AQUÍ PRETENDO INFORMAR CASOS TRATADOS CON TERAPIA NEURAL,SU EVOLUCIÓN, Y ESTABLECER UNA CASUÍSTICA EN RELACIÓN A DISTINTAS PATOLOGÍAS. TAMBIÉN PUBLICARÉ INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL CUIDADO DE LAS MASCOTAS Y ARTÍCULOS VARIOS DE DIVERSO INTERÉS.

24/07/2025
Hoy , hace 45 años , me recibía de médica veterinaria, uno más y en actividad.Orgullosamente veterinaria💜
17/07/2025

Hoy , hace 45 años , me recibía de médica veterinaria, uno más y en actividad.
Orgullosamente veterinaria💜

14/07/2025

Supongamos que un ser de una galaxia extraña llega de improviso a uno de nuestros hospitales más avanzados y ve a un cirujano operar limpia y exitosamente. Con mucha angustia el ser intergaláctico le arrebata el bisturí y se lo lleva a su mundo. El pobre ser cree que llevándose la herramienta y dejando la concepción puede imitar los éxitos del cirujano. No se da cuenta que el médico y el enfermo están inmersos en una cultura que los atraviesa, pues no debemos olvidar que la medicina, la forma de ver 1! enfermedad, el cuerpo, el ejercicio de una ciencia o de un arte están enclavados en una cultura. Pero no enclavados estáticamente, pues son causa y efecto y actúan en continua interrelación. Así que hay una cultura que valida al cirujano y al enfermo, al bisturí y a sus resultados según su concepción de vida o muerte. Así mismo hay una cultura que valida al Chaman, al Payé, al Gurú, al Médico o al Neural Teurapeta.Miren ustedes que algo semejante le pasó a los occidentales cuando fueron a la China, vieron un viejito poniendo agujas de acupuntura, se trajeron las agujas, la técnica, el cómo y dejaron al viejito, a la sabiduría, a la fuerza, despreciaron la cultura y por eso no han entendido la verdadera acupuntura.Por: Julio César Payán De la Roche

10/07/2025
10/07/2025

Yo decido.

Los clientes tienen todo el derecho de elegir donde atender sus perros o sus gatos, es natural que elijan la Veterinaria donde acudir, lo hacen por servicios, costos, proximidad etc. El libre albredrío es una regla del “juego veterinario”.

Los Veterinarios también podemos elegir a quien atender, podemos segmentar clientes y dentro de la segmentación direccionar específicamente nuestros esfuerzos comerciales y profesionales hacia un grupo de personas.

Sin vueltas ¿por qué habría de relacionarme con quién no me siento cómodo?

¿ Por qué cuesta tanto aceptar esta regla del juego Veterinario?

He cumplido 30 años con la medicina veterinaria de pequeños animales y lo digo sin vueltas, sin palabras difíciles ni razonamientos rebuscados, alejado de la intelectualidad: podes decidir a quien atender, podes elegir, asi como te eligen … vos podes elegir.

Cuando conectas con la gente correcta, cuando sos feliz, sos productivo, sos rentable y esas personas también son felices, se convierten en terceros validantes de tu servicio … hablan bien de lo que haces, se juegan su credibilidad al recomendarte y lo hacen sin titubeos. Vos entregas tu energía a quien lo vale y ellos lo retribuyen.

Antes se les llamaban clientes apóstoles, hoy son terceros validantes, tienen más velocidad y alcance para hablar por redes de tu servicio, cambió la escala de estas validaciones, además siguen hablando bien de tu servicio y de vos con sus amigos y familiares , es decir, nunca dejan de ser apóstoles.

Yo decido a quien atender y tenemos estrategias de comunicación para terminar relaciones improductivas o directamente perjudiciales para el equipo de la veterinaria (del que forman parte 2 de mis 3 hijas), las finalizamos sin conflictividad, en buenos términos, o puede que entiendan nuestro mensaje y se sigan atendiendo bajo nuestros lineamientos, honorarios y horarios, sin vueltas. Sin pasividad, ni agresividad, comuncamos con asertividad.

Yo decido y desde que lo hago y mi equipo lo hace, el fantasma del burn out se aleja cada vez más de mi casa, de mi Veterinaria, el lugar en el mundo donde soy feliz y rentable. Podés cambiar la vida de las personas a través de lo que hacés, estamos hablando de hacer feliz a la gente, pero no sirve de nada si no sos feliz vos, la persona, el profesional que brinda el servicio.

Para ser feliz hay que decidir serlo desromantizando la toma de decisiones.

Yo ya decidí hace años (aunque me hubiera gustado no demorarme tanto) ¿vos ya decidiste ?

Tomado del drJavier Paoloni
Prestigioso colega de Rio Cuarto, Cordoba

05/07/2025
03/07/2025

Veterinarii: los guardianes de los viejos caballos

En la antigua Roma, los caballos que habían servido al ejército durante años eran tratados con respeto. Cuando envejecían, eran apartados del servicio activo y llevados a lugares donde pudieran descansar. A estos nobles animales se les llamaba veterinus, una palabra derivada de vetus, que significa “viejo”.

Y quienes cuidaban de ellos eran los veterinarii.

Siglos más tarde, ese término evolucionó hasta convertirse en lo que hoy conocemos como veterinario: no solo un cuidador, sino un protector de la salud animal.

Pero el verdadero nacimiento de la medicina veterinaria como ciencia ocurrió en 1761, cuando un abogado francés amante de los caballos, Claude Bourgelat, fundó en Lyon la primera escuela veterinaria del mundo. Lo hizo porque se negó a seguir viendo sufrir a sus animales por culpa de tratamientos empíricos e ineficaces. Usó su influencia para convencer al rey Luis XV de financiar una institución que cambiaría para siempre el cuidado animal.

Los primeros alumnos no eran médicos, sino herradores: expertos en cascos de caballos. Con ellos se empezó a construir un nuevo conocimiento. A esa escuela le siguieron muchas otras: París, Viena, Milán, Copenhague, Estocolmo, Berlín, Budapest, Londres, Madrid…

A finales del siglo XVIII, Europa ya contaba con 19 escuelas de medicina veterinaria, y la figura del veterinario comenzaba a ser reconocida como esencial no solo para los animales, sino también para la salud pública.

Porque detrás de cada veterinario hay una larga tradición de respeto, ciencia y humanidad. Y todo comenzó con un simple gesto romano: dejar que los caballos viejos descansen en paz.

25/06/2025
24/06/2025
23/06/2025

Senasa participó del operativo de la Mesa de Zoonosis pampeana junto al municipio, tras confirmarse un caso positivo en un murciélago.

Dirección

Tucumán 2308
Castelar
1712

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia Neural Veterinaria En Castelar .Alicia Figueroa, Médica Veterinaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Terapia Neural Veterinaria En Castelar .Alicia Figueroa, Médica Veterinaria:

Compartir