18/03/2024
Ciertos Conceptos de Utilidad
Estos conceptos, algo molestos para muchos Criadores eminentemente prácticos, no constituyen una lista para saberse de memoria sino una guía práctica a consultar, que ayudará a comprender mejor el contenido de este Tratado.
Constituyen un conjunto de expresiones que, en la práctica directa con nuestros Canarios, pueden considerarse nulas, pero que , en el momento que surge la necesidad de comunicarnos, se hace necesarias para poder expresar las experiencias y hallazgos que el juego del color nos proporciona.
Albinismo: Tendencia a la eliminación de pigmentos o capas de pigmento que alcanzan a despigmentar el ojo dejándolo de un color claro que suele ser azul, naranja o más frecuentemente, rojo.
Albino: Sujeto afectado por el albinismo que se caracteriza por la claridad que presenta el ojo, al haber perdido el pigmento que lo cubría. Etimológicamente viene de “Albus” (Blanco) e “Ino” que quiere significar “ojo claro”. La claridad del ojo suele presentar el color rojo.
Por lo expuesto, un individuo albino debia presentarse de color blanco , por ausencia total de pigmentos y con el ojo rojo, tal como ocurre con nuestro Canario.
Categoría: Forma de reparto o localización, del pigmento lipocromo en el plumaje. En el Canario, se conocen tres categorías: Intenso, Nevado y Mosaico.
Codominantes: Genes o caracteres que aparecen dirctamente en la primera generacion y se mezclan entre ellos; por ejemplo: el Amarillo y el Rojo, que forman el Naranja.
Es lo contrario de “Independientes” (Hablaremos de ello luego)
Cromosoma: Corpúsculo que contiene los genes o caracteres hereditarios. Los cromosomas se encuentran en el núcleo de las células y plantas. Están dispuestos por pares y los que forman el mismo par, se denominan homólogos.
Todas las especies tienen un número fijo, por ejemplo: el Canario tiene 9 pares, el Cardenalito de Venezuela, 12 y el hombre 23.
Un par de ellos, es responsable de definir el s**o, de los que el macho o la hembra - segun la especie (en el Canario, es la hembra )- , tiene uno, donde solo se encuentran los genes responsables de definir el s**o, siendo nulo para los demas genes. Este cromosoma se designa por la letra “Y”, mientras que los otros que forman este par sexual, se designan “X”.
En el ejemplo expuesto en la figura, el primer par seria el responsable del s**o. En el cromosoma "Y" de la hembra solo se alojarian los genes responsables de definir el s**o ( como los organos de la generacion, por ejemplo), mientras que en los cromosomas "X" de este par sexual, se alojan, genes que se conocen como "ligados al s**o", pues solo se encuentran en estos cromosomas, y no en los demas. En el Canario, son caracteres ligados al s**o: El Negro-Bruno, el Bruno, el Agata, el Isabela, el Marfil, el Pastel y el Satiné.
En los restantes cromosomasse alojan los demas genes. Como genes " no ligados al s**o", encontramos en el Canario: el intenso, el Mosaico, el Factor de Refraccion, el Amarillo, el Blanco Dominante, el Blanco Recesivo , el Opalo, el INO, el Topacio, el Eumo y el Onix.
Observese, que los cromosomas del par sexual, los hemos dibujado alargados, para distinguirlos de los restantes, que los hemos hecho redondos.
Recuerdese que en el par sexual de la hembra, siempre esta el "Y" que se considera como vacio para los genes responsables de Color
Los asteriscos que hay dentro de los cromosomas, simbolizan genes.
Bibliografia: Ph. De Wailly,- L Amateur des Oiseaux de Cage et de Voliere. Editions J B Bailliere.