26/06/2025
🐾🧬 DISCREPANCIAS EN TALLA, Y VARIANTES FENOTÍPICAS DENTRO DE LA RAZA; DESDE UNA ÓPTICA GENÓMICA 🧬🐾 Genómica Canina Aplicada
✅ El analizar una raza canina revela que, aunque su fenotipo general responda a un estándar racial, existe un conjunto de variantes fenotípicas sutiles en talla, morfología y proporciones estructurales. Estas diferencias, que pueden ser interpretadas por jueces o criadores, se basan en la variación genética residual contenida en lo que denominamos la poza genética de la raza.
📌 La “poza genética” interna
✅ Una raza pura no es genéticamente homogénea (en realidad hace tiempo se comprobó la inexistencia genética de la "pureza racial"), muestra una poza genética -un conjunto limitado pero variado de alelos- que permite la aparición de microvariantes de tamaño, forma o proporción.
👉🏽 Este reservorio es producto de:
🔺 Cuellos de botella fundacionales y uso de sementales populares
🔺 Selección artificial intensa, que fija ciertos genes, deja en polimorfismo otros y algunos más desaparecen de la línea (pérdida de diversidad genética).
📌 Variantes en talla: medibles y genómicamente explicables
✅ Dentro de una raza, vemos perros que miden, por ejemplo, entre 45 y 55 cm a la cruz. La pregunta clave es: ¿desde cuándo una diferencia en talla debe entenderse como una subvariante fenotípica y no solo como una fluctuación normal?
✅ La genómica muestra que rasgos como la altura y masa corporal son gobernados por 6-10 loci principales, incluidos IGF1, IGF1R, GHR, HMGA2, STC2, SMAD2, FGF4.
Cada uno aporta entre el 2 % y 15 % de la varianza fenotípica.
✅ La suma de alelos derivados puede explicar hasta el 50 % de la diferencia entre individuos dentro de la misma raza.
✅ En la práctica, esto significa que si la estatura estándar es de 50 cm, un perro de 55 cm puede llevar combinaciones genéticas que aumentan talla, más allá de fluctuaciones ambientales.
📌 Puntos de corte: ¿a partir de cuántos cm es otra variante?
✅ Con base en la distribución genética y el efecto aditivo de genes/alelos:
Variar ±2–3 cm suele ser normativo en la dispersión de la raza.
🚨 A partir de ±5 cm, la talla refleja un perfil genómico diferenciado (hay genes/alelos distintos operando), es otra variante fenotipica, con más influencia ambiental principalmente.
👉🏽 Ejemplo: si la media es 50 cm y la desviación estándar es ±2 cm, medidas fuera de 46–54 cm indican una variante genética relevante.
✅ ¿Y que pasa con las razas con diferentes variantes de talla?
Revisemos dos casos, el Schnauzer y el Bully:
📋 La FCI establece estándares claros para las tres variantes del Schnauzer:
🔺Schnauzer Miniatura
* Altura a la cruz: Machos y hembras: 30 a 35 cm.
🔺Schnauzer Mediano o Estándar
* Altura a la cruz: Machos y hembras: 45 a 50 cm.
🔺Schnauzer Gigante
* Altura a la cruz: Machos y hembras: 60 a 70 cm.
Cómo vemos, existen más de 10 cm de umbral entre una variante y otra, la genética de cada variante no se sobrelapan entre si.
📋 En el caso del American Bully, ha habido una serie de creaciones derivadas de las variantes originales (XL, estándar, clásico y pocket) que los entusiastas han denominado como Exótico, Micro y Nano (no se consideran parte del American Bully, pero derivan de el), vale la pena revisar si los umbrales para considerar que realmente se trata de una variante racial distinta y no sea mera varianza física, también genética, se cumplen:
🔺American Bully XL: Machos: 51 a 57 cm; Hembras: 48 a 54 cm
🔺American Bully Estándar: Machos: 43 a 51 cm; Hembras: 40 a 48 cm
🔺American Bully Clásico: Mismo rango de altura que el Estándar, pero con una
estructura más ligera.
🔺American Bully Pocket: Machos: 36 a 43 cm; Hembras: 33 a 40 cm
🔺Bully Exótico: Menos de 33 cm (algunas fuentes indican entre 23 y 35 cm
para machos y 29 a 33 cm para hembras), con características más exageradas.
🔺Bully Micro: Machos: Menos de 36 cm; Hembras: Menos de 33 cm, tendiendo
a ser muy compactos y anchos.
🔺Bully Nano: Generalmente los más pequeños, por debajo de los 25-30 cm,
con una constitución muy densa y musculosa para su tamaño.
✅ Como es posible ver, algunas variantes no consideran el sobrelapamiento de medidas entre una variantes y otra.
✅ Es importante reiterar que, dado que la FCI no reconoce al American Bully como raza (ABKC si), y las variantes Exotic, Micro y Nano a menudo no tienen estándares unificados incluso en registros no oficiales, las medidas para estas últimas variantes son más el resultado de un consenso de la comunidad y las tendencias de cría, y pueden variar más ampliamente que las de las variedades reconocidas por el ABKC.
📌 ¿Qué implican estas variantes en general?
Desde el punto de vista del manejo y selección:
✅ Fenotipo visible = combinaciones alelicas: no solo cuestión de nutrición o entorno.
✅ Cruces planificados pueden afinar la talla deseada, cruzando perros cuyos perfiles genómicos predicen valores ideales.
✅ Evitar saltos fenotípicos: saber que un cachorro grande puede no encajar en el estándar a futuro, aunque sea fenotípicamente atractivo hoy.
📌 Aplicación práctica: selección basada en genómica
👉🏽 El uso de paneles genéticos que incluyan loci de talla (IGF1, HMGA2, etc.).
👉🏽 Calcula el genetic score de estatura sumando alelos derivados.
👉🏽 Define tu objetivo (p. ej., 50 ± 1 cm) y selecciona padres con puntajes concordantes.
Así podrías reducir sorpresas en la camada, alineas fenotipo y estándar, y controlas la variación interna.
🧬 Las herramientas genómicas están hechas, para ser un soporte medular, un criterio sólido para la crianza, esto de la mano de lo que la experiencia y la práctica asidua en la Canofilia ha establecido como sus propios criterios durante décadas.
🧬 GENÉTICA Y GENÓMICA CANINA PROFESIONAL 🧬
Genómica Canina Aplicada
❤️🏍️