Agrovet ASTO

Agrovet ASTO Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Agrovet ASTO, Veterinario, San Isidro District.

19/08/2025

🚫 ¿Por qué el ketoprofeno NO debe aplicarse intramuscular en caballos? 🐴💉

El ketoprofeno es un antiinflamatorio muy útil en caballos para aliviar dolor, fiebre e inflamación. Pero ojo 👀: en esta especie solo debe aplicarse por vía intravenosa (IV).

⚠️ ¿Qué pasa si se aplica intramuscular (IM)?

Cuando se inyecta en músculo puede producir:
✅ Irritación y necrosis local: el medicamento daña fibras musculares y genera un ambiente con poco oxígeno.
✅ Riesgo de infección clostridial: bacterias como Clostridium spp. pueden crecer en ese tejido dañado y liberar toxinas muy peligrosas.
✅ Miositis clostridial (edema maligno): se caracteriza por inflamación rápida, dolor intenso, crepitación (gas bajo la piel), fiebre y depresión. Puede avanzar a shock y muerte si no se trata de inmediato.

🩺 ¿Por qué solo IV?

La vía intravenosa asegura la eficacia del fármaco sin dañar el tejido.

La etiqueta oficial del medicamento en caballos especifica: “For intravenous use in horses only”.

Evita complicaciones graves que han sido reportadas incluso con otros AINEs aplicados IM (ejemplo: flunixin).

🚑 Tratamiento si ocurre una infección

Emergencia veterinaria ⚡: abrir y drenar el área afectada para que entre oxígeno.

Antibióticos potentes (penicilina ± metronidazol).

Soporte intensivo (líquidos, analgesia, antiinflamatorios adecuados).

👉 En conclusión:
En caballos, el ketoprofeno nunca debe aplicarse intramuscular, porque el riesgo de lesiones graves y miositis clostridial es muy alto.
💉 Usar siempre vía IV o formulaciones orales aprobadas.

📌 Dato extra: en bovinos, a diferencia de caballos, sí puede usarse IM (según etiqueta de cada país), ya que el riesgo de mionecrosis clostridial es mucho menor.

🔬 Esta información es para uso veterinario y tiene fines educativos.
Si tienes un caballo y notas inflamación después de una inyección, llama de inmediato a tu veterinario de confianza.

Puedes seguirme en :
YouTube como
https://youtube.com/channel/UCMOSDVFIOm6QcFQyeMcyMLg
- Instagram.
https://instagram.com/rossvelthuacal?utm_medium=copy_link

19/08/2025
16/08/2025
16/08/2025

Inseminación de porcinos en paucarbamba

16/08/2025
13/08/2025

Charla productiva en el cultivo de papa en la comunidad de atahuarco.

12/08/2025
12/08/2025

¿Sabías que dar calcio a vacas gestantes puede aumentar el riesgo de hipocalcemia?

Muchas veces se piensa que suplementar calcio durante la gestación previene la “fiebre de leche”, pero ocurre lo contrario:

El exceso de calcio antes del parto inhibe los mecanismos naturales de movilización y absorción de calcio.

La verdadera prevención se logra con dietas moderadas en calcio preparto y suplementos justo después del parto, especialmente en vacas de alto riesgo.

Recomendación técnica:

Dieta baja en calcio y con balance de cationes-aniones (DCAD negativo) en preparto.

Suplementación oral de calcio al parto o posparto inmediato.

Calcio inyectable solo en casos clínicos diagnosticados.

Fuentes:

Goff JP, Horst RL. Physiological changes at parturition and their relationship to metabolic disorders. J Dairy Sci 1997.

DeGaris PJ, Lean IJ. Milk fever in dairy cows: A review of pathophysiology and control principles. Vet J 2008.

12/08/2025

¿Oxitocina para retención de placenta?

Error común: Aplicarla cuando la placenta ya lleva más de 24 h retenida.

Por qué NO funciona:

Después del parto, los receptores uterinos para oxitocina disminuyen rápidamente.

La retención no se debe a falta de contracción, sino a fallas en la separación de las vellosidades coriónicas (metabólicas, infecciosas o nutricionales).

Inyectarla (subcutánea o intramuscular) en esta etapa no acelera la expulsión.

Cuándo SÍ usarla:

En el posparto inmediato (primeras 12–24 h) para favorecer contracciones uterinas y eyección de leche.

Dosis habitual: 20–40 UI IM o IV.

Manejo recomendado en retención de placenta (>24 h):

Evitar extracción manual forzada.

Vigilar signos de metritis y tratar solo si hay compromiso sistémico.

Prevenir casos futuros: balance energético, vitamina E, selenio, control de hipocalcemia y enfermedades periparto.

Fuentes:

Drillich M, et al. Veterinary Record, 2006.

Sheldon IM, et al. Theriogenology, 2006.

12/08/2024
12/08/2024

Entérate sobre los precios de los productos dia a dia hermano agriculto.

© Copyright 2010 - Todos los derechos reservadosDesarrollado por la Unidad de Tecnología de la Información.:: Av. La Universidad Nº 200. La Molina - (511) 209-8600:: ::Jr. Yauyos Nº 258. Lima - (511) 209-8800::

05/08/2024

Dirección

San Isidro District

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agrovet ASTO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Agrovet ASTO:

Compartir

Categoría