
08/08/2025
La parvovirosis canina representa uno de los retos más significativos en la medicina veterinaria actual, debido a su alta tasa de morbilidad y mortalidad, dado que esta enfermedad viral no responde a tratamientos antivirales específicos, el uso de antibióticos está dirigido a prevenir y controlar infecciones bacterianas secundarias derivadas de la alteración de la barrera intestinal. La enrofloxacina, se utiliza en casos de infecciones resistentes o cuando los pacientes no responden a los antibióticos convencionales. Su dosis terapéutica es de 5mg/kg cada 24 horas por vía oral o intravenosa, sin embargo, debido a su potencial efecto adverso en el cartílago de perros jóvenes, su uso debe ser restringido a situaciones específicas en las que los beneficios superen los riesgos. Debido a su amplio espectro y actividad contra bacterias resistentes, la enrofloxacina presentó una eficacia del 70%. En cuanto a las bacterias secundarias más frecuentemente reportadas en la literatura, se identificó que Escherichia coli es la más común, presente en el 35% de los casos, siendo esta bacteria Gram negativa capaz de translocarse desde el tracto gastrointestinal hacia la sangre cuando existe daño en la mucosa intestinal, provocando bacteriemia y septicemia. Clostridium perfringens, una bacteria anaerobia relacionada con enteritis hemorrágica se reportó en el 25% de los casos, generalmente asociada a disbiosis intestinal severa. Salmonella spp., una bacteria zoonótica, fue mencionada en el 17.5% de los casos, Staphylococcus spp. apareció en el 12.5% de los casos, sobre todo en contextos hospitalarios, siendo en ocasiones resistente a tratamientos convencionales, lo que justifica el uso de fluoroquinolonas.
⚠Por eso es importante siempre visitar al médico veterinario que es el experto en la salud de tu mascota y pueda determinar el mejor tratamiento.
Vet S.A. Agro Inversiones Mundo Animal