11/08/2025
Información importante 🚨
El mastocitoma es un tumor que se origina en los mastocitos, células del sistema inmune presentes en la piel y tejidos subcutáneos, responsables de liberar histamina y otras sustancias durante reacciones inflamatorias o alérgicas. Es uno de los tumores cutáneos más comunes en perros y puede presentarse como una masa única o múltiple, de tamaño y aspecto muy variable: desde pequeños bultos discretos hasta lesiones ulceradas que crecen rápidamente. Algunas razas como Boxer, Bulldog, Labrador y Golden Retriever tienen mayor predisposición.
Clínicamente, el mastocitoma puede provocar enrojecimiento, hinchazón y picor en la zona debido a la liberación de histamina. En casos más agresivos, las sustancias liberadas pueden causar úlceras gástricas, vómitos, diarrea o letargia. Su comportamiento biológico varía: algunos son benignos y crecen lentamente, mientras que otros son malignos, con capacidad de invadir tejidos profundos y hacer metástasis en ganglios linfáticos, bazo o hígado.
El diagnóstico se confirma con citología o biopsia, y se clasifica en grados de malignidad. El tratamiento principal es la cirugía con márgenes amplios, aunque en tumores de alto grado o con metástasis se emplea quimioterapia, radioterapia o terapias dirigidas. La detección temprana y la extirpación completa ofrecen el mejor pronóstico, por lo que cualquier masa cutánea en un perro debe ser evaluada por un veterinario lo antes posible.