Vets Pharma Internacional

  • Home
  • Vets Pharma Internacional

Vets Pharma Internacional Laboratorio farmacéutico veterinario enfocado en animales de producción para cubrir la necesidad i

El objetivo del tratamiento es restaurar el balance energético y reducir los niveles de cuerpos cetónicos. Las opciones ...
01/08/2025

El objetivo del tratamiento es restaurar el balance energético y reducir los niveles de cuerpos cetónicos. Las opciones incluyen:

• Propilenglicol: 300 mL/día por 3–5 días vía oral (gluconeogénico).
• Vitaminas del complejo B, especialmente vitamina B12, para mejorar el metabolismo hepático.
• Glucocorticoides (en casos severos).
• Soluciones glucosadas intravenosas (en casos clínicos que progresan).

El tratamiento debe individualizarse y acompañarse de medidas nutricionales para mejorar la ingesta energética.

La prevención en el periodo de transición es la clave para evitar las enfermedades metabólicas perdidas económicas en las ganaderías.

• Ofrecer una dieta preparto con niveles moderados de energía para evitar sobre condición, evitar vacas con BCS > 3 al parto.
• Asegurar el consumo de materia seca adecuado en el pre y posparto.
• Incluir aditivos como: Niacina, Monensina.
• Medición de BHBA y AGNE en vacas en transición.



🔬 FORO PRECONGRESO | ABORDAJE INTEGRAL DEL BOVINOTe invitamos a un espacio especializado para analizar las estrategias s...
01/08/2025

🔬 FORO PRECONGRESO | ABORDAJE INTEGRAL DEL BOVINO

Te invitamos a un espacio especializado para analizar las estrategias sanitarias y productivas clave en la ganadería moderna.
Participa en este evento presencial gratuito, dirigido a médicos veterinarios, productores, técnicos y profesionales del sector.

📍 World Trade Center Veracruz
📅 27 de agosto | 🕝 Inicio: 14:30 hrs
- EVENTO ÚNICAMENTE PRESENCIAL

👉 Regístrate en el siguiente enlace:
🔗 https://vetspharma.com.mx/event/abordaje-integral-del-bovino
y asiste al evento para recibir una de las 300 memorias USB con contenido exclusivo del evento.

👨‍⚕️👩‍⚕️ Actualízate, comparte y conecta con expertos del ramo.

Consecuencias clínicas y productivasAunque la vaca no muestra signos clínicos, las consecuencias son significativas:• Ma...
31/07/2025

Consecuencias clínicas y productivas

Aunque la vaca no muestra signos clínicos, las consecuencias son significativas:

• Mayor riesgo de metritis, desplazamiento de abomaso y mastitis.
• Disminución de la producción de leche (hasta 3 kg diarios).
• Aumento del intervalo parto-concepción y menor tasa de preñez.
• Mayor tasa de descarte involuntario.
• Supresión inmunitaria, con mayor susceptibilidad a enfermedades.



31/07/2025

Hoy presentamos:

COMPLEJO B EXTRA
NÚMERO DE REGISTRO Q- 7972-049

Complemento vitamínico.
FÓRMULA:
Vit. B1 (tiamina)………….…...100 mg.
Vit. B2 (riboflavina)…………..0.40 mg.
Vit. B6 (piridoxina)…………….1.3 mg.
Vit. B12 (cianocobalamina)….25 mcg.
Nicotinamida…………….……170 mg.
Vehículo c.b.p.………….….…….1 ml.

INDICACIONES: COMPLEJO B EXTRA está indicado en la prevención y tratamiento de las enfermedades donde existan deficiencias de las vitaminas del complejo B tales como: anorexia, trastornos nerviosos, retraso en el crecimiento, agotamiento en pre postoperatorios, hembras gestantes, recién paridas o lactantes, además coadyuva en la estimulación del apetito.



Durante el periodo de transición, las vacas experimentan una fuerte demanda energética para el inicio de la lactancia. S...
30/07/2025

Durante el periodo de transición, las vacas experimentan una fuerte demanda energética para el inicio de la lactancia. Si el consumo de materia seca no cubre este requerimiento, el animal entra en un balance energético negativo (BEN). Como mecanismo compensatorio, se moviliza grasa corporal (triglicéridos) que es convertida en ácidos grasos no esterificados (AGNE) y transportada al hígado. En exceso, estos AGNE son transformados en cuerpos cetónicos como el β-hidroxibutirato (BHBA), acetoacetato y acetona.

Cuando la producción de cuerpos cetónicos supera su utilización o eliminación, se acumulan en sangre, generando cetosis. En la forma subclínica, los niveles de BHBA en sangre superan 1.2–1.4 mmol/L sin signos clínicos aparentes.



La cetosis subclínica es una de las enfermedades metabólicas más comunes en vacas lecheras de alta producción, afectando...
29/07/2025

La cetosis subclínica es una de las enfermedades metabólicas más comunes en vacas lecheras de alta producción, afectando de forma importante la rentabilidad de los sistemas intensivos. Su incidencia se ha estimado entre el 15% y 60% de los animales en los primeros 30 días posparto, con un pico de prevalencia alrededor de la segunda semana de lactancia. Esta forma subclínica suele pasar desapercibida si no se implementan métodos de monitoreo metabólico adecuados, lo que facilita la aparición de otras enfermedades y pérdidas económicas asociadas.



La neumonía enzóotica porcina continúa es una enfermedad de alta prevalencia y gran impacto económico. Su control efecti...
25/07/2025

La neumonía enzóotica porcina continúa es una enfermedad de alta prevalencia y gran impacto económico. Su control efectivo requiere un abordaje integral que combine vacunación, medidas de bioseguridad, manejo zootécnico adecuado y monitoreo sanitario.

Bioseguridad

• Todo dentro/todo fuera por sala
• Lavado y desinfección rigurosa
• Control de flujo de personal
• Control de animales nuevos (cuarentena)

Manejo

• Mejora de la ventilación
• Reducción de la densidad por corral
• Evitar mezcla de edades
• Minimizar el estrés

Aunque M. hyopneumoniae no representa un riesgo zoonótico, la enfermedad compromete seriamente el bienestar animal por el dolor y la dificultad respiratoria crónica. Además, el uso extensivo de antibióticos en su tratamiento puede generar presión de selección hacia bacterias resistentes, lo cual representa un riesgo indirecto para la salud pública bajo el enfoque One Health.



Una vez inhalado, M. hyopneumoniae se adhiere al epitelio respiratorio mediante adhesinas, causa disfunción y destrucció...
24/07/2025

Una vez inhalado, M. hyopneumoniae se adhiere al epitelio respiratorio mediante adhesinas, causa disfunción y destrucción del aparato mucociliar, lo que favorece la acumulación de moco y la colonización secundaria por otros patógenos.
El cuadro clínico típico de la Numonia Enzóotica Porcina incluye:

• Tos seca, crónica, inducida por movimiento
• Disnea leve a moderada
• Crecimiento retardado
• Disminución en la conversión alimenticia
• Leve fiebre en coinfecciones

En la necropsia, las lesiones son típicamente bronconeumónicas, localizadas en los lóbulos craneales, con una consolidación rojiza a grisácea. La superficie de corte presenta contenido mucoso espeso, y en infecciones crónicas se observa fibrosis intersticial.

El diagnóstico se basa en una combinación de hallazgos clínicos, lesiones macroscópicas, estudios histopatológicos y pruebas de laboratorio.



24/07/2025

Hoy presentamos:

TILOSINA 200
NUMERO DE REGISTRO Q- 7972-091

Antibiótico macrólido de amplio espectro.

FÓRMULA:
Tartrato de tilosina
Equivalente a tilosina base………..……200 mg.
Vehículo c.b.p. ……………………………...1 ml.

INDICACIONES:
TILOSINA 200 es un agente bacteriostático para combatir infecciones respiratorias (neumonías), difteria y metritis en rumiantes. En el caso de cerdos actúa contra erisipela, artritis, salmonelosis y enteritis.



El principal agente etiológico de la Neumonía Enzóotica Porcina es Mycoplasma hyopneumoniae. La principal vía de transmi...
23/07/2025

El principal agente etiológico de la Neumonía Enzóotica Porcina es Mycoplasma hyopneumoniae. La principal vía de transmisión es directa, por contacto nariz con nariz entre animales infectados y susceptibles. También puede diseminarse a través de aerosoles, especialmente en sistemas de alta densidad poblacional y mala ventilación. Tiene una distribución mundial, con mayor incidencia en explotaciones intensivas. En granjas positivas, los lechones pueden infectarse a partir de las primeras semanas de vida, especialmente si las cerdas son portadoras crónicas. La prevalencia a nivel de granja puede superar el 80%, con tasas de infección superiores al 60% en lechones al destete en ausencia de programas de control.

Entre los factores de riesgo epidemiológico destacan:

• Alta densidad animal
• Ventilación deficiente
• Lotes heterogéneos por edad
• Presencia de coinfecciones (PRRS, Influenza, P. multocida)
• Mezcla de animales de diferentes orígenes

La coinfección con el virus del PRRS agrava significativamente el cuadro clínico, dado que este virus deprime la inmunidad innata y favorece la colonización pulmonar por M. hyopneumoniae.



Las enfermedades respiratorias constituyen uno de los mayores retos sanitarios en la producción porcina moderna. Dentro ...
22/07/2025

Las enfermedades respiratorias constituyen uno de los mayores retos sanitarios en la producción porcina moderna. Dentro del complejo respiratorio porcino (CRP), la neumonía Enzóotica Porcina ocupa un lugar destacado por su prevalencia, alta morbilidad y capacidad de facilitar coinfecciones con otros patógenos respiratorios, tanto bacterianos como virales. Su agente causal principal es Mycoplasma hyopneumoniae, una bacteria sin pared celular que se adhiere al epitelio respiratorio, provocando disfunción del aparato mucociliar y lesiones pulmonares de tipo bronconeumónico. Su importancia radica en las pérdidas económicas derivadas de la disminución en la ganancia diaria de peso, el aumento en la conversión alimenticia y la predisposición a coinfecciones respiratorias. Este artículo revisa de manera amplia y fundamentada los aspectos etiológicos, epidemiológicos, clínicos, diagnósticos, terapéuticos y de prevención de la enfermedad.

. .

Address

Avenida Sor Juana Inés De La Cruz 580

57000

Opening Hours

Monday 08:00 - 18:00
Tuesday 08:00 - 18:00
Wednesday 08:00 - 18:00
Thursday 08:00 - 18:00
Friday 08:00 - 18:00

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Vets Pharma Internacional posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Vets Pharma Internacional:

Shortcuts

  • Address
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Pet Store/pet Service?

Share