27/07/2025
https://www.facebook.com/share/p/1JNTm1CYwA/
Investigadores de la Universidad Estatal de Washington han realizado una investigación sobre las bacterias que causan la anaplasmosis y la enfermedad de Lyme, descubrieron que la bacteria puede manipular una proteína conocida como ATF6, que ayuda a las células a detectar y responder a la infección, para favorecer su propio crecimiento y supervivencia dentro de la garrapata.
Estas bacterias tienen una forma sigilosa de sobrevivir dentro de las garrapatas: secuestran las funciones celulares de la garrapata para robar el colesterol que necesita para crecer. Al aprovechar una vía proteica incorporada, las bacterias se mantienen vivas hasta que pueden infectar a un nuevo huésped. La investigación abre la puerta a nuevos métodos para detener estas enfermedades antes de que las garrapatas tengan la oportunidad de picar.
Al bloquear la producción de estomatina, restringiendo la disponibilidad de colesterol, los investigadores reducen significativamente el crecimiento bacteriano, lo que podría conducir a nuevos métodos para interrumpir el ciclo de la enfermedad en las garrapatas antes de que se produzca la transmisión, al igual que la de muchos otros patógenos que son transmitidos por vectores y dependen del colesterol así como de otros lípidos de sus hospedadores, por lo tanto, la existencia de esta vía ATF6-estomatina en otros artrópodos podría ser relevante para una amplia gama de enfermedades.
Como parte del estudio, también desarrollaron una nueva herramienta de investigación llamada ArthroQuest, una plataforma web gratuita que permite a los científicos buscar en los genomas de garrapatas, mosquitos, piojos, moscas de arena, ácaros, pulgas y otros vectores artrópodos sitios de unión de factores de transcripción (interruptores genéticos como ATF6 que controlan la actividad genética).