11/07/2025
Hola.....
Me solicitaron escribir sobre la estimulación a los sentidos del perro.
ESTIMULACIÓN AL GLOTIS
se trata del uso de premios de alimento, se obtiene excelentes resultados casi inmediatos, estimo que este condicionante operativo es el mejor para perros de competencias de obediwncia, actores y posiblemente de agility.
Que imolica la esrimulación del glotis, subir niveles de adrelanina y cortisol, que son naturales y beneficiosos para reacciones inmwdiatas del animal, en forma natural les es útil para como autoprotección de supervivencia ante riesgos o peligros a su integridad física y vida, pero esto en lapsos de tiempo muy cortos, acriva sus neurosensores para reacciones inmediatas. Pero la constante subida de estos niveles de de adrelanina y cortisol, provocan menor sensibulidad a sus neurosensores, ademas que la generación de éstas hormonas es adicriva.
En psicología canina la frecuente secreción de estas hormonas se considera los generadores de 7na patología (enfermedad) emocional, denominada ANSIEDAD OBSESIVA CONVULSIVA.
También tiene ingerencia a daño biológico pero es tema aparte.
ESTIMULACIÓN AL OLFATO
Las técnicas o procedimiwntos funcionales en resonancia magnética actual, nos permiten identificar las zonas cerebrales de funcionamiento como respuesta un estímulo. Esto nos muestra que que son zonas totalmente diferwntes la estimulación al olfato que al glotis.
Y estas zonas cerebrales sustentan que la estimulación al olfato es por mucho más cognitiva, es trabajar con la parte racional del animal. Y tengamos presente la declaración de neurocientíficos en Cambridge (Julio 2012), que el perro es un animal consiente.
Su capacidad.olfativa es altamente cualitativa y cuantitativa, muy por encima a la del humano. Ej.;si llegamos a 7n hogar en el que están cocinando los olores nosdan la información general que esta en proceso de cocción comida. A diferencia que el perro a parte de percatarse que hay comida preparándose, obtienen información sobre que ingredientes tiene y en que cantidad.
ESTIMULACIÓN A LA VISTA
Por la zona cerebral que se involucra, esta estimulación los hace más activos.
Muy positivo con perros dependientes porque al lanzarle un pelota o un disco, se le está invitando a que realice solo una acción, el que lo traiga de regreso el objeto.
Pero está contraindicado, con oerros reactivos, porque se les incrementa su reactividad, al punto que pueda volverse peligroso.
Su capacidad visual es muy alta para objetos o animales en movimiento, y es muy precaria con elementos estáticos.
ESTIMULACIÓN AL OÍDO
Su capacidad auditiva es muy buena, sobretodo cuando la.campana auditiva está descubierta. Este es un elemento importante a considerar en la posibilidad de corte.de.orejas.
Podemos lograr grandes objetivos estimulando su oído a tiempo de asociar con alguna acción en laninteracción humano/perro.
Nuestra entonación de voz tiene que ser muy claramente diferenciable, cuando queremos o no queremos que haga algo. Pero.debe ir acompañado con una accion corporal nuestra, mejor si usamos caricias corporales, lo que estimula a segregar Oxitocina (conocida como la.hormona del amor), siendo la mejor forma de Educar el comportamiento canino.
Hasta aqui he mencionado juguetes cognitivo y visuales, comercialmente tenemos otros objetos masticables, (cuerdas,mordederas, etc). Si bien se está estimulando a que muerda, al NO ser alimento no es estimulación al glotis. De preferencia éstos juguetes usarlos de forma compartida humano/perro, porque se estimula acciones en conjunto, lo que ellos traen de forma.natural porque son cazadores en manada. No se recomienda dejar estos juguetes para que lo usen solos, sobretodo si el temperamento del perro es dominante, salvo sea uno que lo tenemos.con propósito de guardia y protección, es cuando ellos.cazan o deshacen objetos solos. Las razas clasificadas por la FCI en el Grupo 2, tienden a esto.
El Boxer está en el Grupo 2, asi como el Doberman, Rotweiller, Bulldog Imglés, Snauzer, Cane Corso, Presa Canario, etc etc).