Yolkan

Yolkan En Yolkan ofrecemos atención veterinaria de calidad, con un trato respetuoso y siempre cuidando la in

Esta página está diseñada para brindar orientación acerca los cuidados y mantenimiento de las mascotas

27/08/2025

Una joven de 17 años, originaria del municipio de Mezquital del Oro, Zacatecas, fue mordida por un zorrillo el 22 de junio de 2025. En un inicio no acudió a recibir atención médica ni profilaxis, lo que permitió que el virus de la rabia avanzara en su organismo sin control. Este caso representa el primer registro de rabia humana en Zacatecas desde 1987, lo que lo hace especialmente alarmante.

Semanas después, la joven comenzó a presentar síntomas como fiebre, malestar, sensibilidad a la luz y al sonido, además de los característicos signos neurológicos como hidrofobia y alucinaciones. Fue atendida primero en Durango y luego trasladada al Hospital General del IMSS en Zacatecas, donde especialistas confirmaron el diagnóstico de rabia a través del INDRE y laboratorios de salud pública.

Pese a los esfuerzos médicos, la enfermedad progresó rápidamente. La rabia, una vez que se manifiestan los síntomas clínicos, tiene una tasa de mortalidad prácticamente del 100%. La joven finalmente falleció el 25 de agosto de 2025 a causa de falla multiorgánica, luego de varios días de complicaciones graves.

Tras el caso, las autoridades sanitarias implementaron un operativo epidemiológico que incluyó rastreo de contactos, cercos sanitarios y vacunación preventiva a personas en riesgo. También hicieron un llamado a la población a buscar atención médica inmediata ante mordeduras de animales silvestres o desconocidos, recordando que la vacunación postexposición es la única medida efectiva para prevenir una enfermedad mortal como la rabia.

Lo que estás viendo en la imagen son virus rabicos vistos a través del microscopio electrónico. Si, el virus que desvivió a esta chica de Zacatecas.

Hermoso gatito busca hogar con familia responsable, se encuentra cerca de Lerma
01/07/2025

Hermoso gatito busca hogar con familia responsable, se encuentra cerca de Lerma

29/05/2025
17/05/2025

Antes de los años 90's México participó por varias décadas en una intensa campaña para erradicar al gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) , una de las plagas más destructivas para la ganadería en América.

La mosca del gusano barrenador depositaba sus huevos en heridas abiertas de animales, y las larvas se alimentaban de tejido vivo, causando infecciones graves, dolor extremo e incluso la muerte del ganado. Las pérdidas económicas para los ganaderos eran enormes.

Finalmente en 1991 México se declaraba libre de esta plaga ¿Cómo se logró su erradicación? Se probaron insecticidas, repelentes, hasta exploraron ideas más ingeniosas como utilizar depredadores.

¿La verdadera solución? LIBERAR MILES DE MILLONES de moscas machos para aparearse. Pero no cualquier tipo de mosca, machos criados en laboratorio a través de una técnica innovadora: la Técnica del Insecto Estéril (TIE).

Desarrollada en los años 50 por los entomólogos estadounidenses Edward Knipling y Raymond Bushland, esta estrategia revolucionaria consiste en:

1. Criar millones de gusanos barrenadores en laboratorio, sobre todo machos.
2. Esterilizarlos mediante radiación ionizante (rayos Gamma o rayos X), sin afectar su capacidad para buscar pareja.
3. Liberarlos masivamente en las zonas afectadas.
4. Al aparearse con hembras salvajes, estas no producen descendencia, lo que corta el ciclo reproductivo.

A partir de 1982, México, en colaboración con Estados Unidos y más tarde con Centroamérica, implementó la TIE mediante una liberación aérea sistemática de insectos estériles. La campaña, acompañada de vigilancia epidemiológica y control sanitario, fue tan exitosa que la plaga fue erradicada del país en menos de una década.

Un triunfo de la ciencia, la cooperación internacional y la perseverancia.

Pero, desgraciadamente en los últimos días se está reportando un resurgimiento del gusano barrenador en algunos estados de México.

Fuente: SENASICA / USDA / FAO / IAEA

17/05/2025

Esteriliza!

07/05/2025

En la imagen: Horand von Grafrath, el primer pastor alemán registrado oficialmente en 1899. Su criador, el capitán Max von Stephanitz, lo consideraba el perro de trabajo ideal: fuerte, equilibrado y resistente.
No tenía la espalda caída ni las extremas angulaciones traseras que vemos hoy. Su cuerpo era funcional, ágil y proporcionado. Fue el punto de partida para una raza destinada a servir, no a desfilar.
Pero con el paso de los años, la presión de los concursos de belleza y los estándares artificiales deformaron su figura: espaldas hundidas, caderas inestables, displasia, dolor.
Lo que fue un perro de trabajo perfecto, hoy a menudo sufre por culpa de criterios estéticos.
No todo lo que parece elegante es saludable.
Datos Históricos

03/04/2025
16/03/2025
23/12/2024

Dirección

Calle CARLOS MADRAZO AND. 7 MZ. 12 LOTE 7
Mexico City
05110

Teléfono

+525613106499

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yolkan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Yolkan:

Destaque

  • AniMALL

    AniMALL

    Calle Elisa 168, Nativitas, Benito Juárez, Ciudad de México

Compartir

Categoría

Our Story

En Yolkan ofrecemos atención veterinaria de calidad, con un trato respetuoso y siempre cuidando la integridad de nuestros animales de compañía.