Entrenamiento Kn

  • Home
  • Entrenamiento Kn

Entrenamiento Kn "EDUCANDO AMBOS LADOS DE LA CORREA"

Entrenamiento canino
Club de Sociabilización
Estetica canina Profesional
venta de accesorios
Alimento Premium (varias marcas)
bocadillos y alimentos tipo Gourmet para paladares exigentes..!!

CANICHE .- Aunque los caniches de hoy parecen personificar la vida de ocio y lujo, no se equivoquen: son perros reales c...
06/03/2025

CANICHE .- Aunque los caniches de hoy parecen personificar la vida de ocio y lujo, no se equivoquen: son perros reales criados para realizar trabajos reales. Aunque esto no parece posible cuando miras a un Poodle acicalado en el ring de exhibición, la raza era originalmente un recuperador de agua, un trabajo que requiere saltar al agua para buscar aves acuáticas para los cazadores o peces para los pescadores. La mayoría de los historiadores coinciden en que el caniche se originó en Alemania, pero se desarrolló hasta convertirse en su propia raza distintiva en Francia.
Muchos creen que la raza es el resultado de cruces entre varios perros de agua europeos, incluidos perros de agua españoles, portugueses, franceses, alemanes, húngaros y rusos. Otros historiadores piensan que uno de los antepasados ​​de los caniches es el barbudo norteafricano, que fue importado a la Península Ibérica. Después de eso, la raza llegó a la Galia, donde fue utilizada por sus habilidades de caza.
También se cree comúnmente que los caniches descienden de perros pastores asiáticos y luego viajaron con las tribus germánicas godas y ostrogodas para eventualmente convertirse en un perro de agua alemán. Otra teoría más es que el caniche desciende de perros que fueron traídos de las estepas asiáticas por los conquistadores bereberes del norte de África y que finalmente llegaron a Portugal en el siglo VIII con los moros.
La verdad es que nadie sabe realmente de dónde descendió el Poodle. Cualquiera que sea su ascendencia, se trata de una raza muy antigua. Uno que llegó para quedarse.
Aunque algunos dicen que los caniches miniatura y toy surgieron poco después del estándar, muchos creen que no fue hasta el siglo XV que los criadores comenzaron a producir versiones más pequeñas del caniche (primero el miniatura y luego el toy) para deleitar a la burguesía parisina. Las variedades Toy y Miniature se crearon cruzando caniches pequeños entre sí y no cruzando caniches con razas más pequeñas.
Los alemanes utilizaban los estandartes para pescar. Los franceses usaban los Standard para la caza de patos y los Miniatures de tamaño mediano para olfatear trufas en el bosque. El trabajo principal del pequeño Toy Poodle, por otro lado, era servir como compañero de la nobleza y la clase rica. En el Renacimiento, los propietarios acomodados solían llevar a sus Toy Poodles en mangas de camisa grandes, lo que dio lugar al apodo de "perros en mangas".
El Kennel Club de Inglaterra registró su primer caniche en 1874, y dos años después apareció en escena el primer club británico para aficionados al caniche. No se sabe con certeza cuándo llegaron los caniches a los EE. UU., pero el American Kennel Club registró su primer caniche en 1886.

Buen Dia el día, de hoy comentaremos de una raza famosa al actuar en la pelicula LA MASCARA al lado de Jim Carrie.PARSON...
06/03/2025

Buen Dia el día, de hoy comentaremos de una raza famosa al actuar en la pelicula LA MASCARA al lado de Jim Carrie.
PARSON RUSSELL TERRIER .- John Russell nació en Dartmouth, hijo de un clérigo del mismo nombre. Su padre, como muchos de sus contemporáneos en la Iglesia, era dueño de una jauría de perros y el joven John creció amando el campo de caza. Comenzó la escuela en Plymouth y luego fue a la escuela de Blundell en Tiverton. En 1814 fue admitido en el Exeter College de Oxford. Fue ordenado sacerdote en 1819, se casó en 1826 y en 1832 se convirtió en rector de la parroquia de Swymbridge, en North Devon, donde permaneció, muy amado, durante casi cincuenta años, y continuó cazando hasta el año anterior a su muerte.
Mientras estudiaba en Oxford se encontró con el terrier Trump que pertenecía a un lechero. Según las memorias del reverendo Russell, escritas por el reverendo Davies durante la vida de su amigo, “Trump era un animal que Russell sólo había visto en sus sueños”. Convenció al lechero para que le vendiera esta hermosa perra y la llevó de regreso a Devonshire, donde "se convirtió en la perra fundadora de esa famosa raza de terriers". La raza famosa, por supuesto, es el Parson Russell Terrier.
El reverendo Davies describió un retrato de Trump en ese momento de la siguiente manera: -�“En primer lugar, el color es blanco con una mancha de color canela oscuro sobre cada ojo y oreja, mientras que un punto similar, no más grande que una moneda de un centavo, marca el raíz de la cola. El pelaje, que es grueso. Corto y un poco nervudo, está bien calculado para proteger el cuerpo de la humedad y el frío, pero no tiene afinidad con la chaqueta larga y áspera del Scotch Terrier. Las patas son rectas como flechas, los pies perfectos, los lomos y todo el cuerpo son indicativos de dureza y resistencia, mientras que el tamaño y la altura del animal pueden compararse con los de una zorra adulta”.
Los Fox Terriers y Parson Russell Terriers de hoy descienden de los Foxing Terriers de principios del siglo XVIII. Aunque ha sido imposible encontrar pedigríes documentados anteriores a 1862, sí sabemos que John Russell adquirió a Trump alrededor de 1818.
En 1862, el reverendo Handly era dueño de una perra llamada "Sting" que se convirtió en la primera en la línea de la Familia III de Smooth Fox Terriers. 'Sting' se cruzó con un perro llamado 'Tartar' y produjeron una perra llamada 'Grove Nettle'. En 1868 se registró que el reverendo John Russell crió a una perra llamada "Juddy", hija de "Grove Willie", a partir de la perra "Vic" de John Russell. 'Juddy' fue la primera antepasada de la Familia I de Smooth Fox Terriers.
Juddy' se emparejó con 'Old Hornet' (que estaba fuera de 'Grove Nettle') y produjo 'Moss I' en 1869. Se emparejó con 'Bitters' del Sr. Gibson y el resultado fue 'Moss II'. Moss II se cruzó con 'Tip II', criado por Russell, y de ahí surgió 'Wasp', que pasó a manos del Sr. Thomas Wooten de Nottingham. En 1883, "Wasp" produjo "Lill Foiler" de un perro llamado "Young Foiler" (que también descendía de "Juddy"). De 'Lill Foiler' surgió 'Carlisle Tack' y luego su hijo 'Carlisle Tyro'.
El Fox Terrier Club se formó en 1875 y el reverendo John Russell fue uno de sus miembros fundadores. El Club elaboró ​​un estándar de raza en 1876, no del Fox Terrier como era entonces, sino de un animal que al Club le gustaría que fuera. A principios de siglo, el Fox Terrier estaba evolucionando hacia el tipo que conocemos hoy. Mientras evolucionaba, el antiguo tipo de foxing terrier permaneció, principalmente en las zonas más remotas del país. De este antiguo tipo, tan querido por John Russell, desciende el Parson Russell Terrier.
Tras la muerte de John Russell, el club fue fundado por el periodista y cazador Arthur Heinemann en 1894 y originalmente se conocía como Devon and Somerset Badger Club. Posteriormente, el nombre se cambió a Parson Jack Russell Terrier Club y se registró en el Kennel Club como uno de los veintiocho clubes afiliados al Fox Terrier Club. El estándar de Heinemann para la raza decía que “el terrier debe presentar una apariencia alegre y vivaz. Hueso y fuerza en pequeño ámbito son esenciales, pero no torpes ni por supuesto. La velocidad y la resistencia deben ser evidentes. Ni demasiado corto ni demasiado largo en la pierna. Catorce centímetros a la cruz ideales para un perro, trece para una perra. El peso cuando está en condiciones de trabajo es de catorce libras, pero una libra es más o menos completamente aceptable. Conformación la de una zorra adulta”.
Tras la muerte en 1930 de Arthur Heinemann, el Club continuó bajo el liderazgo de la Sra. Harris, que había sido su criada de la perrera, pero cerró justo antes de la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra hubo un aumento dramático en la popularidad de los pequeños terriers de caza, principalmente blancos, y otros pequeños terriers cruzados que eran conocidos vagamente como Jack Russells.
En el otoño de 1983, los entusiastas del PRT se enteraron de un plan para promover el llamado Jack Russell y de un plan para solicitar el reconocimiento del Kennel Club. Profundamente preocupados de que el tipo de terrier asociado con el reverendo John Russell se extinguiera o simplemente se convirtiera en un mestizo no reconocido, estos entusiastas reformaron apresuradamente el Parson Jack Russell Terrier Club (PJRTC) y adoptaron el estándar de raza que había sido elaborado por Heinemann. . Poco después, el Club presentó una solicitud al Kennel Club solicitando el reconocimiento del tipo de terrier del reverendo John Russell, pero fue rechazada.
Durante los años siguientes, el PJRTC presentó varias solicitudes al Kennel Club solicitando el reconocimiento del Parson Jack Russell Terrier y, finalmente, el Kennel Club acordó considerar el asunto. El formato del estándar de la raza se modificó para que se ajustara a los requisitos del Kennel Club y fue necesario producir pedigríes justificados de dos generaciones y media para cada terrier en el Registro de la Fundación. El Comité General del Kennel Club finalmente acordó reconocer al Parson Jack Russell Terrier el 9 de enero de 1990.
El Kennel Club reconoció al Parson Jack Russell Terrier como una “variante del Fox Terrier” y los terriers de hoy deberían seguir siendo similares en tamaño y apariencia a la cepa de foxing terriers criada por el reverendo John Russell. En sus reglas, el PRT Club establece que el objetivo del club es “promover la cría del tipo correcto de Parson Russell terrier”.
El 1 de agosto de 1999, tras varias solicitudes realizadas por el PJRT Club en nombre de sus miembros, el Kennel Club finalmente acordó cambiar el nombre de la raza a Parson Russell Terrier y el Club hizo lo mismo. Este título preferido es el nombre tradicional del West Country para este terrier. Todavía se utiliza a diario y destaca la diferencia entre los foxing terriers del siglo XIX y el llamado Jack Russell.

Su inteligencia aguda lo convierte en un perro altamente entrenable, aunque requiere un dueño experimentado que pueda pr...
20/02/2025

Su inteligencia aguda lo convierte en un perro altamente entrenable, aunque requiere un dueño experimentado que pueda proporcionarle una socialización temprana y un entrenamiento consistente. Con la guía adecuada, el Cane Corso se convierte en un protector leal y amoroso, capaz de discernir entre situaciones de peligro y momentos de calma. Es un perro que, aunque puede ser reservado con extraños, es extremadamente cariñoso y protector con los suyos.

El Cane Corso en la Actualidad
Hoy en día, el Cane Corso es valorado no solo por sus habilidades como guardián, sino también por su capacidad para ser un compañero familiar excepcional. Su naturaleza protectora lo convierte en un excelente perro de guardia, mientras que su lado afectuoso y leal lo hace ideal para hogares que buscan un perro que sea tanto un protector como un miembro más de la familia.

Sin embargo, debido a su tamaño y fuerza, es fundamental que los propietarios de un Cane Corso estén comprometidos con su educación y socialización. Un entrenamiento adecuado asegura que estos perros se desarrollen de manera equilibrada, evitando comportamientos no deseados y potenciando sus cualidades positivas.

Un Tributo Viviente al Pasado
El Cane Corso es mucho más que un perro; es un tributo viviente a los guerreros del pasado. Su presencia imponente y su espíritu noble continúan inspirando respeto y admiración. Para aquellos que buscan un compañero que combine fuerza, inteligencia y devoción, el Cane Corso es una elección excepcional.

En resumen, esta raza no solo honra la herencia de los antiguos molosos, sino que también demuestra que, con el cuidado y la atención adecuados, puede ser un protector formidable y un amigo leal para toda la vida. El Cane Corso es, sin duda, una raza que sigue dejando huella en el mundo canino moderno.
En Aguascalientes contamos con GRANDES AMIGOS con AMPLIO CONOCIMIENTO de esta hermosa RAZA como lo es y el Criadero EL MESQUITAL

El Cane Corso: Un Guardián Poderoso e Inteligente con Raíces AncestralesEl Cane Corso, conocido por su imponente presenc...
20/02/2025

El Cane Corso: Un Guardián Poderoso e Inteligente con Raíces Ancestrales

El Cane Corso, conocido por su imponente presencia y su inteligencia aguda, es considerado el descendiente moderno más cercano del antiguo Moloso, un legendario perro de guerra que acompañó a las legiones del Imperio Romano. Con una complexión musculosa, una lealtad inquebrantable y un instinto protector innato, esta raza encarna la herencia de sus antepasados, quienes no solo lucharon en batallas, sino que también protegieron ganado y propiedades, ganándose un lugar destacado en la historia.

Orígenes e Historia
Originario de Italia, el Cane Corso tiene sus raíces en los antiguos perros molosos, utilizados por los romanos como perros de guerra y guardianes. Su nombre proviene del latín "Cohors", que significa "guardián" o "protector", un título que refleja perfectamente su naturaleza. Durante siglos, esta raza fue empleada en tareas como la vigilancia de granjas, la caza de animales de gran tamaño y la protección de familias y propiedades. Su versatilidad y fuerza lo convirtieron en un compañero indispensable para los agricultores y pastores italianos.

A pesar de que el Molossus original se extinguió con el tiempo, su legado perdura en el Cane Corso. Esta raza moderna conserva muchas de las características que hicieron famosos a sus antepasados: un físico imponente, una inteligencia notable y una devoción inquebrantable hacia su manada humana.

Características Físicas y Temperamento
El Cane Corso es un perro de gran tamaño, con una estructura muscular y robusta que denota fuerza y resistencia. Su cabeza ancha y su expresión alerta reflejan su naturaleza vigilante. A pesar de su apariencia intimidante, estos perros son conocidos por su temperamento equilibrado y su capacidad para formar vínculos profundos con sus familias.

Síguenos en la parte 2

El Cane Corso: Un Guardián Poderoso e Inteligente con Raíces AncestralesEl Cane Corso, conocido por su imponente presenc...
20/02/2025

El Cane Corso: Un Guardián Poderoso e Inteligente con Raíces Ancestrales
El Cane Corso, conocido por su imponente presencia y su inteligencia aguda, es considerado el descendiente moderno más cercano del antiguo Moloso, un legendario perro de guerra que acompañó a las legiones del Imperio Romano. Con una complexión musculosa, una lealtad inquebrantable y un instinto protector innato, esta raza encarna la herencia de sus antepasados, quienes no solo lucharon en batallas, sino que también protegieron ganado y propiedades, ganándose un lugar destacado en la historia.
Orígenes e Historia
Originario de Italia, el Cane Corso tiene sus raíces en los antiguos perros molosos, utilizados por los romanos como perros de guerra y guardianes. Su nombre proviene del latín "Cohors", que significa "guardián" o "protector", un título que refleja perfectamente su naturaleza. Durante siglos, esta raza fue empleada en tareas como la vigilancia de granjas, la caza de animales de gran tamaño y la protección de familias y propiedades. Su versatilidad y fuerza lo convirtieron en un compañero indispensable para los agricultores y pastores italianos.
A pesar de que el Molossus original se extinguió con el tiempo, su legado perdura en el Cane Corso. Esta raza moderna conserva muchas de las características que hicieron famosos a sus antepasados: un físico imponente, una inteligencia notable y una devoción inquebrantable hacia su manada humana.
Características Físicas y Temperamento
Sigue en la parte 2

"100 años de diferencia"Los perros han sido compañeros fieles de los humanos durante aproximadamente 10.000 años. En un ...
14/02/2025

"100 años de diferencia"
Los perros han sido compañeros fieles de los humanos durante aproximadamente 10.000 años. En un período relativamente corto, algunas razas han cambiado drásticamente bajo la influencia de la crianza selectiva. Algunos cambios han sido positivos, mientras que otros han generado controversia. Sin embargo, una cosa es segura: los perros siempre han sido y seguirán siendo criaturas adorables y leales.

Hoy, nos enfocamos en una de las razas más icónicas: el pastor alemán. Hace un siglo, estos perros eran muy diferentes a los que conocemos hoy.

Cambios físicos a lo largo del tiempo
Peso y tamaño: Los pastores alemanes modernos son más pesados y grandes que sus antepasados.

Pelaje: Su pelaje se ha vuelto más largo y grueso, lo que les da un aspecto más imponente.

Estructura ósea: La forma de su cuerpo ha cambiado notablemente. Hoy tienen la cadera más baja y el pecho más ancho, lo que ha generado debates sobre su salud y funcionalidad.

La importancia de los criadores responsables
Afortunadamente, existen criadores que se esfuerzan por preservar la línea de trabajo del pastor alemán. Estos perros mantienen características como la agilidad, la inteligencia y la resistencia, que los hicieron destacar como perros policía, de rescate y de servicio.

¿Qué los hace tan especiales?
Inteligencia: Son una de las razas más inteligentes, capaces de aprender comandos complejos y adaptarse a diversas tareas.

Lealtad: Su devoción hacia sus dueños es incomparable.

Versatilidad: Desde perros de trabajo hasta mascotas familiares, los pastores alemanes pueden hacerlo todo.

Reflexión
Aunque su apariencia ha cambiado, su esencia sigue siendo la misma: son compañeros leales, protectores y llenos de energía. ¿Qué opinas de estos cambios? ¿Crees que los pastores alemanes modernos han mejorado o preferirías que se mantuvieran más cercanos a su forma original?

¡Esperamos que esta publicación te haya gustado! Si tienes un pastor alemán o conoces a alguien que lo tenga, ¡etiquétalos en los comentarios y comparte tu experiencia con esta increíble raza! 🐾

22/01/2025

El pastoreo de ganado es una actividad que requiere habilidad, paciencia y dedicación. Los perros juegan un papel fundamental en esta actividad, ya que son capaces de manejar y controlar el movimiento de los animales de manera efectiva. En este artículo, se presentan algunas de las razas de caninos más populares y efectivas para el pastoreo de ganado.

1. Border Collie: Originario de Escocia e Inglaterra, el Border Collie es considerado uno de los mejores caninos de pastoreo del mundo. Es inteligente, ágil y tiene una gran capacidad para aprender y adaptarse.
2. Pastor Ganadero Australiano: Originario de Australia, este canino es conocido por su inteligencia, energía y capacidad para trabajar en condiciones climáticas extremas.
3. Pastor Ovejero Australiano: También originario de Australia, este canino es famoso por su capacidad para pastorear ovejas y su gran resistencia a la fatiga.
4. Pastor Alemán: Originario de Alemania, este canino es conocido por su inteligencia, lealtad y capacidad para trabajar en una variedad de entornos.
5. Pastor Belga Malinois: Originario de Bélgica, este canino es famoso por su inteligencia, energía y capacidad para trabajar en condiciones de alta presión.
6. Pastor de Maremma: Originario de Italia, este canino es conocido por su capacidad para pastorear ovejas y su gran resistencia a la fatiga.
7. Pastor Shetland: Originario de las Islas Shetland, este canino es famoso por su inteligencia, energía y capacidad para trabajar en condiciones climáticas extremas.
8. Kuvasz: Originario de Hungría, este canino es conocido por su capacidad para pastorear ganado y su gran resistencia a la fatiga.
9. Collie: Originario de Escocia, este canino es famoso por su inteligencia, lealtad y capacidad para trabajar en una variedad de entornos.
10. Pastor Inglés: Originario de Inglaterra, este canino es conocido por su capacidad para pastorear ovejas y su gran resistencia a la fatiga.
11. Pastor de Brie: Originario de Francia, este canino es famoso por su inteligencia, energía y capacidad para trabajar en condiciones de alta presión.
12. Kangal: Originario de Turquía, este canino es conocido por su capacidad para pastorear ganado y su gran resistencia a la fatiga.

19/11/2024

Quieremos agradecer a él club canofilo San Marcos
Nos vemos el año que entra
Cuenten con Nosotros

17/11/2024

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00
Sunday 10:00 - 13:00

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Entrenamiento Kn posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Entrenamiento Kn:

Shortcuts

  • Address
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Pet Store/pet Service?

Share