03/09/2025
Xilacina en Medicina Veterinaria
Es un medicamento de uso exclusivo en veterinaria.
Pertenece al grupo de los agonistas α2-adrenérgicos, es decir, fármacos que actúan sobre receptores específicos del sistema nervioso.
Funciones principales en animales:
Produce sedación → el animal se tranquiliza, se vuelve dócil y fácil de manejar.
Actúa como analgésico → reduce el dolor, sobre todo de tipo visceral (dolor abdominal, cólicos).
Genera relajación muscular → útil en cirugías o manipulaciones.
En medicina humana no se aprobó su uso porque provocaba efectos secundarios graves (baja de presión, arritmias), pero en veterinaria es de gran utilidad.
2. ¿Cómo actúa dentro del cuerpo? (Mecanismo de acción)
La xilacina estimula los receptores α2-adrenérgicos ubicados en el cerebro y médula espinal.
Al activarlos, bloquea la liberación de noradrenalina, un neurotransmisor que normalmente mantiene al animal en estado de alerta.
Al disminuir la noradrenalina → el animal se vuelve tranquilo, menos sensible al dolor y con músculos relajados.
También actúa en el sistema cardiovascular → al inicio puede causar baja de presión arterial y bradicardia (latido lento).
3. Especies en las que se usa
Bovinos: para sedación, procedimientos quirúrgicos menores, partos difíciles, curaciones.
Equinos: muy utilizada en caballos con cólicos, extracciones dentales o como preanestésico.
Perros y gatos: se emplea, aunque hoy se prefieren fármacos más modernos como la dexmedetomidina.
Ovinos y caprinos: son muy sensibles → requieren dosis más bajas.
Porcinos: responden menos → se usan dosis más altas.
4. Efectos que produce
Sistema nervioso: sedación, somnolencia, analgesia.
Músculos: relajación, el animal puede quedarse acostado.
Corazón: baja la frecuencia cardíaca (bradicardia) y puede causar arritmias.
Respiración: respiración más lenta y superficial.
Digestivo: disminuye la motilidad intestinal → en rumiantes hay riesgo de timpanismo (acumulación de gases).
Otros: vómitos (frecuente en gatos), aumento de la diuresis.
5. Farmacocinética (qué pasa con la droga dentro del cuerpo)
Se aplica por intramuscular (IM), intravenosa (IV) o subcutánea (SC).
Inicio de acción:
IV → 1 a 2 minutos.
IM → 5 a 15 minutos.
Duración: la sedación dura entre 30 y 60 minutos; la analgesia puede ser más corta.
Se metaboliza en el hígado y se elimina por la o***a.
6. Dosis (referenciales, solo académicas)
Bovinos:
IM: 0,05–0,2 mg/kg
IV: 0,02–0,1 mg/kg
Equinos:
IV: 0,5–1,1 mg/kg
Perros y gatos:
IM/IV: 0,5–1 mg/kg
Los rumiantes necesitan dosis mucho más bajas porque son muy sensibles.
Los cerdos necesitan dosis más altas porque son menos sensibles.
7. Efectos adversos
La xilacina es muy útil, pero no está libre de riesgos:
Cardíacos: bradicardia, arritmias, bloqueos cardíacos.
Respiratorios: depresión, respiración superficial.
Digestivos: riesgo de timpanismo y regurgitación en bovinos.
Reproductivos: puede causar ab**tos en vacas preñadas → prohibida en gestación avanzada.
Otros: hipotermia, vómitos en gatos y perros.
8. Antagonistas (antídotos)
En caso de sobredosis o efectos excesivos, se pueden usar fármacos que revierten la xilacina:
Yohimbina
Atipamezol (más seguro y selectivo)
Tolazolina (especialmente en rumiantes y caballos)
Estos antagonistas devuelven al animal a un estado normal en pocos minutos.
9. Usos prácticos en veterinaria
Sedación para procedimientos menores → suturas, curaciones, toma de muestras, radiografías.
Premedicación anestésica → combinada con ketamina u otros anestésicos.
Analgesia en cólicos equinos → calma el dolor abdominal.
Inmovilización de animales grandes → bovinos, caballos, animales de zoológico.
Manejo ganadero → facilita palpaciones rectales, inseminación o tratamientos difíciles.
10. Precauciones importantes
No usar en animales con problemas cardíacos o respiratorios.
Ayunar rumiantes antes de la aplicación → reduce riesgo de timpanismo/regurgitación.
Usar con precaución en hembras gestantes (alto riesgo de ab**to).
Ajustar dosis según la especie y el estado del animal.
Vigilar signos vitales siempre que se use en combinación con anestésicos.
La xilacina es uno de los fármacos más importantes en la práctica veterinaria, especialmente en animales grandes. Ofrece sedación, analgesia y relajación muscular, pero requiere un uso responsable, con especial cuidado en rumiantes y hembras preñadas. El conocimiento de sus antagonistas y de las dosis específicas por especie es fundamental para evitar complicaciones.
Puedes seguirme en :
YouTube como
https://youtube.com/channel/UCMOSDVFIOm6QcFQyeMcyMLg
- Instagram.
https://instagram.com/rossvelthuacal?utm_medium=copy_link
Tik tok.
https://www.tiktok.com/?_t=ZS-8z9qhOPMdzI&_r=1