Veterinaria "cerda"

Veterinaria "cerda" !!! Al servicio de tu mascota¡¡¡

08/07/2025

La es una enfermedad zoonótica mortal, que se transmite al hombre principalmente por la saliva de animales infectados; sin embargo hay algunos roedores que no pueden transmitirla al ser humano. ¡Conócelos!

28/06/2025

¡SIDA FELINO: INFORMACIÓN QUE SALVA VIDAS! 🐾💔

El Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF), causante del sida felino, NO SE TRANSMITE A HUMANOS. Es un lentivirus que afecta únicamente a los gatos, destruyendo progresivamente su sistema inmunológico. Esto los deja vulnerables a infecciones crónicas que, con el tiempo, resultan fatales.

🚨 ¿Cómo se transmite?

Principalmente a través de mordeduras (saliva) o contacto con sangre infectada.

Los gatos callejeros y aquellos que tienen acceso al exterior son los más propensos, especialmente los machos no castrados debido a su comportamiento territorial (Norsworthy et al., 2011).

🐱 Signos iniciales:

Fiebre

Decaimiento

Anorexia

Vómitos o diarrea

Inflamación de ganglios linfáticos

🛑 Signos avanzados:

Pérdida extrema de peso

Gingivitis o inflamación de la boca

Infecciones recurrentes en piel y órganos

Diarrea persistente (Levy et al., 2008)

El deterioro puede durar años, culminando en infecciones constantes y patologías graves en la fase terminal de la enfermedad.

---

🩺 ¿Cómo prevenir?

Evita que tu gato salga solo.

Realiza pruebas de VIF a los nuevos gatos antes de introducirlos en tu hogar.

Esteriliza a tus gatos para reducir peleas y riesgos de contagio.

NO EXISTE CURA para el VIF, pero la prevención y un manejo responsable son claves para proteger a tu felino y a otros gatos.

💡 Recuerda: Informarte y actuar puede salvar vidas. Cuida a tu gato y fomenta el bienestar animal. 🐾❤️

Fuentes:

Levy, J. K., Crawford, P. C., & Slater, M. R. (2008). Infección por el virus de inmunodeficiencia felina en gatos domésticos. Journal of Feline Medicine and Surgery.

Norsworthy, G. D., Crystal, M. A., Grace, S. F., & Taboada, J. (2011). The Feline Patient. Elsevier Health Sciences.

27/06/2025
20/06/2025

Cuando un ternero nace, tiene cuatro compartimentos en el estómago rumen, retículo, omaso y abomaso pero solo usa el abomaso que es el que está preparado al principio para recibir y digerir la leche. Los otros tres están “apagados” en ese momento.

Entonces, ¿qué hace la naturaleza para evitar que la leche caiga donde no debe? Pues activa una especie de canal natural que se forma en el esófago cuando el ternero mama de su madre. Ese canal se llama la gotera esofágica, y lo que hace es desviar la leche directo al abomaso, el estómago correcto, sin pasar por el rumen.

Ahora imagina dos escenarios. El primer ternero está mamando tranquilo, con el cuello estirado, como si estuviera en su entorno natural. En ese momento, el reflejo de la gotera se activa, la leche va por donde tiene que ir y el ternero digiere perfectamente, absorbe nutrientes, crece fuerte y sano. Todo bien.

Pero el segundo ternero está tomando leche desde un balde en el suelo, sin levantar la cabeza, sin hacer succión. ¿Qué pasa ahí? Ese reflejo puede no activarse. Y si no se activa, la leche va al rumen, que no está listo para recibirla. Ahí se empieza a fermentar mal, se producen gases, el ternero se llena de aire, se pone incómodo, le puede dar diarrea, se deshidrata y su crecimiento se frena. En casos más graves, puede incluso morir por complicaciones digestivas como la acidosis.

Y lo más engañoso es que a veces eso no se nota de inmediato. El ternero puede seguir comiendo, pero por dentro se está afectando. Aunque parezca un detalle pequeño, la forma en que das la leche importa muchísimo. Usar biberón con tetina o colocar el balde a una altura donde el ternero tenga que levantar la cabeza y simular el acto de mamar, no es un capricho

18/06/2025
18/06/2025
05/06/2025

🐔 ¿POLLOS CON HORMONAS? ¡Mito desmentido! 🚫

¿Has escuchado que los pollos que consumimos están llenos de hormonas para acelerar su crecimiento? Esta creencia es un mito que ha circulado por años, pero la realidad es muy diferente.

Según el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el uso de hormonas sintéticas en la producción de pollos es inviable y no se practica en la industria avícola moderna.
Fuente: ciad.mx

¿Por qué los pollos crecen tan rápido entonces?

El rápido crecimiento de los pollos se debe a avances en:
✔ Genética
✔ Nutrición
✔ Manejo y bioseguridad

Además, el uso de hormonas sería económicamente inviable, ya que su aplicación requeriría métodos costosos y no se justificaría en el corto ciclo de vida de engorda de los pollos (6-7 semanas).

¿Y qué hay de los antibióticos?

En México, el uso de antibióticos promotores de crecimiento (APC) aún está permitido, pero se utilizan bajo estrictas regulaciones y deben retirarse antes del sacrificio del animal para evitar residuos en la carne.
Fuente: CIAD

Conclusión:
La carne de pollo disponible en el mercado formal de México no contiene hormonas que representen un riesgo para la salud. Podemos disfrutar de su valor nutricional con tranquilidad.

📚 Para más información, consulta el artículo completo del CIAD aquí:
https://www.ciad.mx/tratamiento-hormonal-para-pollos-de-consumo-humano-mito-o-realidad/

Dirección

Fraccionamiento Valle Campestre, Calle 5 Avenida 5, Poste F13, AV. Principal A Una Cuadra De La Primaria
Adolfo Ruiz Cortinez

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 5pm
Domingo 9am - 3pm

Teléfono

+526871595959

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Veterinaria "cerda" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir